google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

7 de junio de 2022

Descubren nuevas pinturas rupestres en el Cerro de Santa Catalina de Jaén

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, destaca que ya se han retirado las vías de escalada del paraje en el que se ha encontrado esta representación pictórica y explica que se trabaja en un plan específico para darlas a conocer a la ciudadanía. La figura podría ser de la época calcolítica, como el poblado de Marroquíes Bajos, y se trata de una expresión muy original de los conocidos como bitriangulares, puesto que presenta rasgos de una mujer embarazada y además cuenta con otras figuras en su interior.
Según las primeras observaciones, de un pintura de la era calcolítica

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha mostrado su satisfacción por el hallazgo y catalogación de una nueva pintura rupestre en el entorno del Castillo de Santa Catalina, una vestigio del rico pasado de la ciudad, que ha sido localizado por Juan María Martínez, en una de las rutas de escalada que hay en la ladera sur del cerro. 

Al respecto, el responsable municipal ha indicado que este nuevo hito arqueológico es fruto de la colaboración constante entre la Administración local y las asociaciones de escalada que acuden a este paraje, de titularidad municipal; un contacto fluido que se ha traducido, en este caso, en acciones inmediatas, como la retirada de las vías de escalada. En paralelo, desde el Ayuntamiento se trabaja, en sintonía con la Junta de Andalucía, en la elaboración un plan específico de protección de esta riqueza patrimonial que permita, a su vez, darlas a conocer a la ciudadanía. En cuanto a este testimonio del pasado local, se trata, según las primeras observaciones, de un pintura de la era calcolítica que presenta similitudes con otras creaciones de nuestros antepasados, conocidas como bitriangulares, con lo que hace pensar a los expertos el hallazgo podría datarse en una un momento coetáneo al yacimiento de Marroquíes Bajos.

La figura principal descubierta tiene tres lados y se puede apreciar que otra figura bitriangular más pequeña, lo que hace pensar en la representación de una mujer que pudiera estar embarazada. De hecho, se aprecia otro triángulo más, esta vez, invertido, que incluye una nueva figura. En Otíñar, dentro del término municipal de Jaén, y en la vecina Pegalajar hay también bitriangulares, con lo que tendría semejanzas con estos, aunque, eso sí, resulta una pintura muy original por la composición a base de bitriangulares en su interior. “Poco a poco, se descubre la extensión del anillo de cuevas y pinturas que hay en nuestro sistema montañoso”, ha destacado José Manuel Higueras.

Esta pintura, nada más descubierta, ya pasa a contar con la catalogación, y por tanto, la protección legal, como Bien de Interés Cultura (BIC), conforme a la legislación aplicable, y por lo tanto, se equipara a otros BIC existente en la ciudad, como lo de Fuente de la Peña, La Imora, La Llana, el Almodóvar, La Mella, La Peña del Gorrión y Los Cuatro Picos.

Linares pone en marcha el III Campus de Voluntarios "Cástulo Joven"

La actividad se desarrollará del 8 al 19 de agosto y en ella pueden participar jóvenes de 18 a 35 años.
Mayte López y José Luís Roldán con la arqueóloga y directora de la actividad Yolanda Jiménez.


La concejal de Juventud, Mayte López, y el concejal de Infraestructuras, José Luis Roldán, han presentado este lunes una nueva edición del Campus de Voluntarios “Cástulo Joven”. Lo han hecho acompañados por la directora y arqueóloga de esta actividad, Yolanda Jiménez.

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha este campo de voluntariado en el que una veintena de jóvenes de entre 18 y 35 años podrán contribuir a descubrir todo lo que sigue oculto en el Yacimiento Arqueológico de Cástulo. Para participar es necesario enviar un correo electrónico a la dirección juventud@aytolinares.es o llamar al número de teléfono 600 517 430.

La edil del área de Juventud ha explicado que los participantes estarán divididos en “equipos de trabajo de diversos ámbitos e irán rotando con el objetivo de que conozcan todas las tareas propias de la excavación arqueológica”. En este sentido, Mayte López ha puesto en valor esta oportunidad de aprendizaje entre los jóvenes y en un enclave como Cástulo; “los voluntarios podrán excavar, hacer cribado del material recogido, documentar las piezas e incluso realizar documentación estratigráfica con la toma de datos topográficos, fotográficos y en vídeo”, ha explicado.

Una de las principales novedades de esta tercera edición es la colaboración del área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Linares. El concejal, José Luis Roldán, ha subrayado “la oportunidad de trabajar de forma conjunta en ese tesoro enterrado que es Cástulo”. En este sentido, ha explicado que el área de Infraestructuras, además de encargarse de la dotación de entoldado y material necesario para que los voluntarios realicen su trabajo, operarios del área se encargarán de excavar una primera capa de tierra del terreno, de unos 20-30 centímetros de grosor en los 50m2 del área a estudiar, de forma que se agilizará el trabajo de excavación de los voluntarios.

La directora de esta actividad, Yolanda Jiménez, ha adelantado que el campo de trabajo se centrará en la zona del aparcamiento, que sería el área de necrópolis de Cástulo, donde ya se intuyen unas construcciones que van a ser las que investiguen los voluntarios de esta actividad. Jiménez ha hecho hincapié en “el entusiasmo de los participantes de las ediciones anteriores, contribuyendo a conocer parte de la historia de Cástulo, y la labor del Ayuntamiento de Linares a la hora de poner en funcionamiento esta tercera campaña de excavaciones en el yacimiento”. La arqueóloga ha subrayado el hecho de que los visitantes de Cástulo podrán ver desde un primer momento estas nuevas excavaciones, al encontrarse a pie del Centro de Interpretación. Otra de las novedades que presenta este campo de trabajo es el hecho de que los participantes también podrán realizar labores de fotogrametría.

El III Campus de Voluntarios Cástulo Joven se desarrollará del 8 al 19 de agosto, y los participantes tendrán un servicio de desplazamiento para llegar hasta el yacimiento durante el transcurso de la actividad.

5 de junio de 2022

La Diputación de Ávila excavará el despoblado de Santo Domingo

La empresa Castellum será la encargada de llevar a cabo unos trabajos en los que se invertirán 12.000 euros y con los que se pretende datar el enclave, de 15 hectáreas de extensión y ubicado a seis kilómetros de El Barraco
La Diputación excavará el despoblado de Santo Domingo.

La Diputación de Ávila invertirá 12.000 euros en los trabajos de excavación del conocido como Despoblado de Santo Domingo o de La Torrecilla, perteneciente el término municipal de El Barraco y en el que, como apuntaba este viernes el diputado responsable del área de Cultura, Eduardo Duque, no se han llevado a cabo hasta la fecha trabajos de este tipo.

Será la empresa Castellum, a cuyo frente se sitúa el arqueólogo Blas Cabrera, la encargada de llevar a cabo los trabajos, probablemente entre los próximos meses de agosto y septiembre. Unos trabajos que, además de «proteger y poner en valor dicho enclave, contribuir a su conocimiento y actuar para que sea un elemento que contribuya al desarrollo de las potencialidades turísticas y culturales del municipio», como aseguraba Duque, pretenden poder «periodizar el enclave y ver la relación que existe entre el despoblado y los diferentes núcleos de tumbas», palabras éstas de Cabrera.

«Se trata de llevar a cabo una primera fase de intervención arqueológica», comenzaba a explicar la que será su tarea el arqueólogo, que apuntaba que si bien el despoblado de Santo Domingo lleva tiempo catalogado en el inventario de la Junta de Castilla y León «no ha sido objeto de intervenciones arqueológicas más allá de prospecciones superficiales».

Así pues, la intervención arqueológica prevista servirá para dar luz a este periodo de la historia abulense. Para ello, se realizarán sondeos arqueológicos en estructuras domésticas, en la parte del presbiterio de la posible ermita y en una amplia zona de los núcleos de necrópolis para poder caracterizarlo y periodizarlo en referencia al despoblado de Santo Domingo.

«En el pasado reciente esta tierra», reflexionaba Cabrera sobre una zona de pasto, encina y afloramientos graníticos, «fue objeto de cultivo». Un factor éste que, decía, ha hecho que algunos enterramientos hayan sido ya alterados en mayor o menor medida.

La parte más visible de este despoblado, el «testigo», proseguía hablando el arqueólogo, sería la ermita o iglesia de Santo Domingo de Guzmán. «Tiene unas dimensiones destacables, es de parte rectangular, está orientada oeste-este, por lo que creemos que se puede tratar de la desaparecida ermita de Santo Domingo», exponía Cabrera, que informaba también de que en la actualidad sus paramentos se encuentran «recrecidos» y que ha sido utilizado como encerradero de ganado.

Para Cabrera resulta muy interesante el hecho de que en la zona de la cabecera se aprecia una «zona reservada» que podría corresponder al presbiterio y en su entorno «dibujado a través de los derrumbes, lo que bien podría ser el atrio de la iglesia o ermita».

A eso se suman «numerosas estructuras domésticas, habitacionales», que ahora tienen forma de túmulos por las ruinas de los edificios. «Se observan los paramentos y dibujan estructuras rectangulares con una, dos e incluso tres subdivisiones al interior», proseguía Cabrera, que respecto a los enterramientos mencionaba que se observan hasta ocho núcleos. «Con ese tipo de tumbas que llamamos del tipo visigodo. Son tumbas de lajas de granito, de planta rectangular, con orientación cristiana, oeste en la cabecera», describía, y recalcaba, eso sí, que en la actualidad no se puede certificar que sean visigodas. «Al menos son altomedievales», se aventuraba a anunciar el arqueólogo que confía en que los descubrimientos que se lleven a cabo en el despoblado de La Torrecilla sirvan para poder trasladar en un futuro la documentación que se obtenga en el Valle del Alberche a otros lugares donde se han llevado a cabo investigaciones como en Las Henrenes, en Cillán, o se están llevando ahora, como en La Coba, en San Juan del Olmo. «Y poder avanzar en el conocimiento de la Alta Edad Media en la provincia», concluía Cabrera.

Junto a él y Duque, por cierto, también asistió a la presentación de las excavaciones el alcalde de El Barraco, José María Manso, muy «agradecido» a la Diputación por la inversión que va a realizar en su término municipal.

DOS LLAMAMIENTOS
El diputado responsable el área de Cultura de la Diputación Provincial, Eduardo Duque, aprovechaba la presentación de la excavación para hacer un doble llamamiento, si bien uno no resultaba tan positivo como el otro.

Y es que según explicó el diputado, el despoblado de Santo Domingo de Guzmán es uno de los que ha sufrido un mayor «expolio en superficie». Por ese motivo, Duque recordaba con énfasis que acudir a un yacimiento con un detector de metales y con ánimo de llevarse a casa lo encontrado está considerado delito, por lo que pedía encarecidamente a la gente no realizar ese tipo de prácticas delictivas.

El segundo llamamiento, en cambio, tenía connotaciones más positivas, afortunadamente, y tenía que ver con las jornadas de puertas abiertas que la Diputación Provincial tiene pensado poner en marcha durante las excavaciones, con el fin de que tanto los vecinos de El Barraco y pueblos cercanos, como todo aquel que lo desee, pueda acercarse a conocer el trabajo de los arqueólogos. 'Arqueología en comunidad', lleva por nombre una iniciativa que ya se ha podido desarrollar en otro tipo de yacimientos y con la que, insistía Duque, se pretende implicar a la sociedad en el conocimiento del pasado del lugar en el que vive. «Queremos que la gente sea consciente del patrimonio cultural de sus municipios», subrayaba el diputado provincial.

Las catas del castillo de Montalbán aportan materiales desde el periodo íbero a las guerras carlistas

Termina el taller de empleo que ha realizado seis sondeos en la fortaleza turolense y en la que se han desenterrado materiales de un convento y una iglesia asociados a la fortaleza.
Los directores del taller de empleo, con responsables institucionales durante la visita a la cata arqueológica de la iglesia del castillo. FOTO: RUBÉN SÁEZ

Las seis catas realizadas en el castillo de Montalbán durante el desarrollo del taller de empleo Montalbán Perspectivas, que acaba de finalizar, han revelado el potencial arqueológico de los 5.000 metros cuadrados que ocupaba la fortaleza, de la que, en la superficie, apenas quedan restos. Las prospecciones han aportado materiales que van desde el periodo ibérico, en la Antigüedad, hasta las guerras carlistas, cuando la fortificación fue escenario de combates.

El arqueólogo Javier Ibáñez y el historiador Rubén Sáez, participantes en las excavaciones, han mostrado este viernes el resultado de las catas a distintos responsables institucionales, como el alcalde, Carlos Sánchez; el vicepresidente de la DPT, Alberto Izquierdo; el delegado territorial de la DGA, Benito Ros; y el subdelegado de Defensa, José Antonio Almela. Sáez ha explicado que los sondeos querían "abrir ventanas" que permitan conocer la importancia de los materiales enterrados. El resultado ha sido "magnífico", según el investigador.

Las excavaciones han permitido descubrir restos de las estancias del convento asociado al castillo, que fue la sede de la Encomienda de la Orden de Santiago, con jurisdicción sobre Aragón, Valencia y Cataluña. Una de las catas ha exhumado vestigios de suelos y paredes "de buena calidad" del monasterio. También han aflorado vestigios de la iglesia que formaba parte del mismo complejo en la Edad Media y que fue sustituida en el siglo XVIII por una ermita en su mismo emplazamiento.

Otro sondeo en los accesos a la fortificación ha desenterrado munición del periodo carlistas y también fragmentos de un cañón de bronce que reventó en el mismo periodo. La cata realizada en el antiguo cementerio aportó un cadáver que estaba boca abajo y maniatado que puede corresponder a una víctima de las guerras carlistas.

Rubén Sáez ha explicado que una de las principales referencias documentales para investigar las estructuras del castillo y del convento asociado es el informe del visitador de la Orden de Santiago del siglo XV.

El historiador explica que esta fortaleza, que figuró entre las más importantes del sur de Aragón, es actualmente una gran desconocida y hasta ahora no se había realizado ninguna investigación arqueológica para localizar restos sobre el terreno. Es un castillo "olvidado", según Rubén Sáez, a pesar de su potencial. Sáez se fija como prioridad para continuar con la ejecución del plan director la mejora de los accesos y la excavación de la iglesia, del siglo XIII y en la que reposan, según la documentación, los restos del hijo ilegítimo de Jaime I de Aragón, Pedro Fernández de Híjar, cuya tumba no ha sido localizada.

El taller de empleo, promovido por el Ayuntamiento y financiado por el Instituto Aragonés de Empleo, ha cualificado profesionalmente a un grupo de alumnos para su inserción en el mercado laboral.

Encuentran restos de un silo del Calcolítico en Almendralejo (Badajoz)

Patrimonio ha pedido a la empresa la paralización temporal de las obras para el estudio de los restos arqueológicos
Los restos arqueológicos encontrados han sido precintados por la empresa y la Policía Local. / GLORIA CASARES

La localidad de Almendralejo no es Mérida en cuanto a restos arqueológicos de la cultura romana, pero sí tuvo cierta relevancia en cuanto a los asentamientos en la Edad del Cobre o el Calcolítico.

Esas poblaciones buscaban sobre todo agua y tierras fértiles para cosechar el grano del que se alimentaban. Y eso lo encontraron en buena medida en la zona donde se asienta Almendralejo. No en vano, la capital es núcleo de varios arroyos y ríos subterráneos, como hemos comprobado con las últimas lluvias torrenciales. Sobre la fertilidad de las tierras, ya es conocido y se muestra en su potencial agrícola.

Ya lo han dicho muchos arqueólogos, que aparte de Huerta Montero y el Cabezo de San Marcos es de suponer que en el subsuelo de Almendralejo haya otros muchos restos arqueológicos de esa época puesto que está constatado que hubo asentamientos en todo el término y durante muchos años.

El último descubrimiento ha sido con las excavaciones realizadas en la travesía de la carretera de Fuente del Maestre durante las obras de remodelación de esa vía, que se convertirá en una avenida hasta la glorieta de la circunvalación. Apenas dos semanas de iniciarse la obra, la empresa ha tenido que paralizarlas por el hallazgo de unos restos prehistóricos.

Desde la Consejería de Cultura confirman que se trata del resto de un antiguo silo donde los viejos pobladores guardaban el cereal, «posiblemente de época prehistórica».

Otros arqueólogos confirman que se trataría, con casi toda seguridad, de restos del Calcolítico, que se suman a los que ya están en valor en el antiguo poblado de las Vegas del Harnina. De hecho, apuntan a que se estima que son numerosos los restos de esa época que hay en todas las márgenes de lo que sería la correntía de agua de ríos desde lo alto del término hasta San Marcos. El propio alcalde, José María Ramírez, desveló en la emisora municipal que en la urbanización de viviendas junto a San Roque también habían aparecido unos restos.

Ante tal hallazgo, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha remitido al constructor de la obra las medias correctoras a llevar a cabo y que consisten en «un control arqueológico a través de la excavación completa de la estructura hallada y la documentación de la misma, para concretar su datación y características».

Una vez realizado este seguimiento arqueológico por parte del promotor con la remisión del informe correspondiente a la citada Dirección General, se procederá, en su caso, al levantamiento de la paralización.

31 de mayo de 2022

La Universidad de Cádiz recibe el legado documental "Perdigones-Lavado"

El legado está compuesto por más de 2.000 documentos y unas 7.000 imágenes inéditas procedentes de más de 50 excavaciones arqueológicas dirigidas en Cádiz, su provincia y, puntualmente, en otras zonas de Andalucía, tanto por María Luisa Lavado como por su difunto marido, Lorenzo Perdigones Moreno, tras toda una vida profesional dedicada a la Arqueología.
El rector ha agradecido a la arqueóloga María Luisa Lavado la cesión al área de Arqueología del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía para su custodia, digitalización, estudio y publicación

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha recibido a la arqueóloga María Luisa Lavado para agradecerle personalmente la cesión a la Universidad de Cádiz del Legado documental Perdigones-Lavado para su custodia, conservación, estudio y publicación de la documentación inédita existente. Dichos trabajos serán coordinados por Darío Bernal Casasola, catedrático de Arqueología y José Juan Díaz Rodríguez, profesor ayudante doctor, ambos del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, a través del Grupo de Investigación HUM-440.

El legado está compuesto por más de 2.000 documentos y unas 7.000 imágenes inéditas procedentes de más de 50 excavaciones arqueológicas dirigidas en Cádiz, su provincia y, puntualmente, en otras zonas de Andalucía, tanto por María Luisa Lavado como por su difunto marido, Lorenzo Perdigones Moreno, tras toda una vida profesional dedicada a la Arqueología.

La documentación entregada recoge cuatro décadas de la arqueología gaditana y su evolución no sólo en la forma de desarrollar el método de estudio, sino también en la manera de registrar la documentación, esto es, desde los medios analógicos (dibujos de planimetrías y materiales a mano y a tinta a distintos tamaños y escalas, descripciones manuscritas de los restos arqueológicos, imágenes en papel o diapositivas) a los medios informáticos (disquetes, Cds, cintas VHS y pen drives).

El legado contiene documentación inédita de yacimientos tan significativos para la arqueología gaditana como los alfares y villa romana de Puente Melchor en Puerto Real (en donde se documentaron numerosas estancias con pinturas murales o el famoso mosaico de Baco actualmente expuesto en el Museo de Cádiz) o solares de la ciudad de Cádiz localizados en los antiguos cuarteles de Varela, el antiguo chalet de Comes, en la calle Arcángel San Miguel o en la avenida San Severiano, en los que se documentaron numerosas tumbas y otras edificaciones vinculadas con el área de necrópolis fenicio-púnica y romana de la antigua Gadir/Gades.

También destacan las excavaciones desarrolladas en el antiguo Hospital Real de Cádiz, en el castillo de Santiago, en Sanlúcar de Barrameda, en las obras del tren a su paso por San Fernando, en los trabajos ejecutados en el entorno de la pedanía jerezana de Guadalcacín o en la autovía de Jerez- Los Barrios, en donde se documentaron yacimientos arqueológicos muy interesantes desde el punto de vista científico como Cerro del Pradillo.

En cuanto a los periodos históricos, aunque la mayor parte de la documentación se refiere a vestigios púnicos y romanos, también hay documentación de restos prehistóricos, fenicios, medievales o de época moderna, correspondiente a diversas tipologías de yacimientos: zonas de hábitat, áreas sepulcrales, alfares o fortificaciones). Toda esta documentación ha sido depositada en las dependencias del Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Cádiz para ser digitalizada y analizada,

Para el rector, Francisco Piniella, esta cesión supone “un ejemplo de generosidad, buenas prácticas y responsabilidad por parte de la arqueóloga María Luisa Lavado para que todo este legado no se pierda y pueda ser analizado y estudiado por los investigadores de la UCA, como institución garante de la preservación y custodia de esa documentación generada tras tantos años de trabajo”.

Para los investigadores responsables de su digitalización y posterior investigación, Darío Bernal y José Juan Díaz, este legado es una oportunidad única para poder volver a “excavar en el laboratorio” yacimientos muy relevantes de la provincia de Cádiz. Han recordado que la excavación arqueológica es una actividad destructiva, en el sentido de que conforme esta avanza “el registro estratigráfico que contiene toda la información de esos restos, se va eliminando y solo queda lo que los arqueólogos registren en notas, planimetrías o imágenes. Y ahora, gracias al celo por parte de María Luisa Lavado, esas excavaciones antiguas volverán a tener una segunda vida para poder ser analizadas, publicadas y conocidas por la sociedad”. Así, estiman que la calidad e importancia de los documentos inéditos que contiene este legado dará lugar a más de una quincena de trabajos monográficos y alguna futura tesis doctoral en los próximos años.

Jaén prepara una nueva edición del Campo Arqueológico de Voluntariado en Marroquíes Bajos

Del 5 al 10 de junio estará abierto el plazo de inscripción. Las plazas ofertadas se distribuyen en dos turnos de 25 participantes cada uno: el primero, del 4 de julio hasta el 15 de julio y el segundo, del 18 de julio hasta el 29 de julio. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, subraya la importancia de continuar con esta iniciativa que “va a permitir seguir conociendo la historia de nuestra ciudad, que se condensa en esta parcela con vestigios de más de 5.000 años de antigüedad”
Foto de archivo de uno de los equipos de voluntarios que participaron en la campaña del año pasado.

El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Cultura y con la colaboración de Construcciones Calderón, ultima el III Campo Arqueológico de Voluntariado ´Descubriendo los Orígenes de Jaén 2022´ en el Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos, con una oferta de 50 plazas para este verano y tras el éxito de las dos anteriores ediciones, en las que hubo participantes en lista de espera al cubrirse todas las plazas ofertadas. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha anunciado que el plazo de inscripción será del 5 al 10 de junio, ambos inclusive, a través de la web www.marroquiesbajos.es. Las plazas ofertadas se distribuyen en dos turnos de 25 participantes cada uno: el primero, del 4 de julio hasta el 15 de julio y el segundo, del 18 de julio hasta el 29 de julio. “Seguimos apostando por esta iniciativa con la que se continua conociendo la historia de nuestra ciudad, que se condensa en esta parcela de 8.000 metros cuadrados con vestigios de más de 5.000 años de antigüedad”, ha subrayado el concejal, quien ha recordado que el año pasado también hubo voluntarios de países como Italia o Alemania.

Higueras ha destacado “el amplio programa de actividades de naturaleza y ocio ofertado como un atractivo más para los participantes que también tendrán la oportunidad de disfrutar de Jaén, con su patrimonio histórico y su entorno natural”. Así se han programado visitas guiadas para conocer el patrimonio de la ciudad de Jaén a través de sus monumentos y museos, además de su gastronomía. Entre éstas, una visita guiada a la Casería de Jesús para realizar una cata de aceite, escalada con profesionales en el entorno natural próximo o una visita a las pinturas rupestres cercanas. Por lo que, ha insistido el edil, tras el éxito de los dos últimos años, “vuelve esta experiencia participativa que traerá nuevas sorpresas” de la mano de nuevos patrocinadores como Casería de Jesús y Rocasur, además de los patrocinadores que continúan este año como: Somuvisa, Agua Sierra de Jaén, Cafetería La Marquesina, Asociación Cultural Marroquíes Bajos, además de Iuventa.

El Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos cuenta con una extensión de más de 8.000 metros cuadrados y constituye parte de uno de los asentamientos más importantes del sur peninsular, al ser el centro y origen del poblado calcolítico. En la actualidad trabaja en ella un equipo técnico del Ayuntamiento del que forman parte varios arqueólogos y una decena de operarios. Junto a ellos se incorporan de forma intermitente personal que procede de colaboraciones con universidades de distintos puntos de España y Andalucía, incluida la UJA.
(Fuente: VIVIR JAÉN)

30 de mayo de 2022

Comienzan las intervenciones en el santuario ibero de la Cueva de la Lobera, en Castellar (Jaén)

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universiodad de Jaén (UJA) y el Ayuntamiento de Castellar inician las intervenciones en el santuario ibero de la Cueva de la Lobera. Se trata de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad ibera
Interior de la Cueva de la Lobera, en Castellar (Jaén). FOTO: UJA

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha iniciado las excavaciones en el santuario de Castellar, enmarcadas en el proyecto de investigación ‘Estudio arqueológico integral del santuario ibero de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén): nuevas estrategias de investigación desde la interdisciplinariedad’ (Proyecto ARQCULT), financiado por la convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D+i, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 214-2020, con la colaboración del Ayuntameitno de Castellar.

Este proyecto tiene como objetivo reforzar la investigación de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad ibera, como es el santuario de la Cueva de la Lobera, “siendo conscientes de la necesidad de abordar el estudio de este espacio de manera integral, con nuevas preguntas y métodos de análisis contextual”, indica la investigadora de la UJA y directora del proyecto, Carmen Rueda.

Una de las actuaciones principales de este proyecto es la excavación en este santuario, considerando que se trata de un espacio con “gran potencialidad”, ampliando los análisis a otras áreas, como la Cueva Horadada. “Tras distintas fases de investigación y actuaciones puntuales para su puesta en valor, desarrolladas en los últimos años, se retoman las excavaciones después de las últimas intervenciones dirigidas por el profesor Gérard Nicolini, hace 30 años. El objetivo principal es abordar una actuación integrada, orientada a la documentación exhaustiva y completa de todos los aspectos del registro votivo, que puedan ser analizados desde una óptica interdisciplinar acorde al estado de desarrollo de la metodología arqueológica”, explica Carmen Rueda.

El equipo que coordina estas investigaciones está formado además por María Isabel Moreno, como directora de la intervención, Carmen Rísquez, Ana B. Herranz, Miguel A. Lechuga, Juan P. Bellón y Mario Gutiérrez. “El equipo del proyecto posee un amplio barage y conocimiento de este espacio de culto, desde distintas perspectivas. Además, este tipo de experiencias ponen de relieve las sinergias que se generan, en el marco de la investigacion y el desarrollo patrimonial de nuestra provincia, entre la propia Universidad de Jaén y diferentes municipios. En este caso, el Ayuntamiento de Castellar, con su alcalde a la cabeza, Pedro García Anaya, viene manifestando una apuesta clara por la potenciación y puesta en valor de su patrimonio ibero”, declara Carmen Rueda.