google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

21 de octubre de 2020

Arqueólogos de la UJA identifican una villa romana y varios asentamientos íberos en las inmediaciones del Giribaile

Durante la excavación de emergencia, los investigadores del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han identificado varios asentamientos ibéricos y una villa romana de gran extensión y complejidad datada en el siglo I-II, en la que se han documentado una parte rústica, con hornos de producción cerámica y una almazara de aceite y estancias residenciales, y una parte urbana

El Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha dado a conocer los trabajos arqueológicos que desde comienzos del mes de octubre realiza en el paraje de Valcuenda, en el término municipal de Rus, donde el bajo nivel del embalse del Giribaile ha dejado al descubierto una serie de vestigios.

La intervención, iniciada tras la autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, viene motivada por las circunstancias del embalse de Giribaile, que ha dejado al descubierto, dado el bajo nivel de embalse de agua que presenta en los últimos años, una serie de vestigios arqueológicos que corren grave riesgo de destrucción por la acción del agua y del expolio arqueológico. En este sentido, aunque los trabajos arqueológicos tenían como objetivo primero documentar los restos que podrían verse afectados por nuevas subidas del nivel del embalse, dado el buen estado de conservación de muchos de los mismos se estudiará la manera de protegerlos y ponerlos en valor para que puedan ser visitables.

Hasta el momento, los investigadores de la UJA han identificado varios asentamientos ibéricos, de los que actuarán concretamente en cuatro, y una villa romana de gran extensión y complejidad datada en el siglo I-II, en la que se han documentado una parte rústica, con hornos de producción cerámica y una almazara de aceite y estancias residenciales, y una parte urbana. “En un 90% se encuentra en una conservación excepcional e intentamos documentar el mayor número de restos, que están siendo muy prometedores”, ha asegurado José Luis Serrano, que dirige los trabajos junto a Marcos Soto. En este sentido, el investigador indicaba que “estamos comprobando que están mejor conservados de lo que creíamos, con lo que al final de la intervención habrá que evaluar las distintas posibilidades para su conservación”.

PATRIMONIO ESPECTACULAR
Por su parte, el Director del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Manuel Molinos, ha indicado que “el patrimonio que se ha dejado al descubierto es realmente espectacular y hace referencia a una fase íbera inicial en la que conviven elementos prehistóricos, pero donde se introducen elementos como el torno de alfarero o la metalurgia”. Asimismo, en su intervención, Manuel Molinos ha señalado la importancia de los restos arqueológicos encontrados tanto por lo que aporta al conocimiento del patrimonio cultural e histórico de Rus, como para comprender otros enclaves importantes en la historia de la Alta Andalucía, como por ejemplo Cástulo, “ya que estos asentamientos son una iniciativa de esta ciudad ibero-romana, en esos momentos emergente, que tiene como uno de sus objetivos la explotación de los recursos de plata de la zona”, explicó.

Para el desarrollo de su trabajo, el equipo de arqueólogos cuenta el apoyo de los servicios técnicos y laboratorios del Instituto Universitario, así como del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UJA. Por su parte, el Ayuntamiento de Rus proporciona los empleados para los trabajos manuales de excavación y la infraestructura necesaria y está prevista la apertura de los trabajos a los voluntarios de la localidad que quieran sumarse. “Apostamos, con recursos propios, por descubrir cuáles son nuestros orígenes, que están vinculados al campo y al olivar. Pero necesitamos más recursos en función de lo que encontremos. Agradecemos al Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén los trabajos que realiza y el asesoramiento que nos da para que estos restos puedan ser visitables”, aseguró el alcalde de Rus, Manuel Hueso.

La intervención arqueológica de estos trabajos fue autorizada por la vía de urgencia por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía y está financiada por el Ayuntamiento de Rus, que adjudicó, en concurso público, la investigación de los restos arqueológicos al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

20 de octubre de 2020

Jaén quiere sacar sus murallas medievales de la "Lista Roja" de Patrimonio

Tras la inclusión de las murallas de Jaén en la Lista Roja del Patrimonio, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras anunció que el Ayuntamiento ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural, para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros.

La asociación Hispania Nostra para la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio histórico ha incluido las murallas de la ciudad de Jaén en su "Lista Roja", que desde 2007 informa sobre elementos patrimoniales en riesgo de desaparición y con la que pretende llamar la atención de la sociedad promoviendo intervenciones positivas que eviten el incremento del deterioro o la desaparición de bienes culturales.

Tras conocer esta noticia, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de Jaén por la recuperación de la muralla, “uno de los vestigios más importantes del pasado medieval de la ciudad”

Higueras declaró que el gobierno local del Ayuntamiento de Jaén ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros, de los que la parte cofinanciada supondrían unos 136.000 euros.

El edil mostró su confianza en las posibilidades de este proyecto con el que se pretende atajar el tramo más deteriorado de la muralla anexo al camino medieval y que transcurren entre la Puerta Nueva y el Portón de La Llana.

Higueras recordó que “en los más de cuarenta años de gestión democrática de este Ayuntamiento este es el primer equipo de Gobierno que pone encima de la mesa una hoja de ruta con fondos y partidas para recuperar este y otro patrimonio que también figuran en la lista roja como es el caso de la Iglesia de San Miguel”, donde el Ayuntamiento ha acometido por vez primera la compra de las viviendas anejas a la iglesia, obra de Andrés de Vandelvira, para rescatar frescos y parte del ábside que los inmuebles habían engullido con el paso de los años.
(Fuente; VIVIR JAÉN)

14 de octubre de 2020

Aranda de Moncayo ampliará el Centro de Interpretación de la Celtiberia y Aratikos

Las instalaciones están cerradas por obras de mejora y durante los trabajos se acondicionará una sala para acoger la exposición de los cascos recuperados.

Fachada del Centro de Interpretación. FOTO: Pilar López Rojo
El Ayuntamiento de Aranda de Moncayo (Zaragoza) tiene previsto iniciar en unas semanas varias actuaciones en el centro de interpretación de la antigua ciudad de Aratis (también conocida como Aratikos) y la Celtiberia que permitirán actualizar, modernizar y poner en valor este espacio museístico.

El paso del tiempo y la ausencia de intervenciones han ocasionado varias deficiencias sobre este espacio que se ubica en las antiguas escuelas de la localidad. Las instalaciones se inauguraron en enero de 2016 con el objetivo de difundir uno de los yacimientos celtíberos más importantes de la Península y convertirlo en un motor de desarrollo del municipio.

"Hay bastantes humedades y goteras que han provocado desconchones en algunas de las paredes, así como el levantamiento del suelo en algunas zonas", argumenta el alcalde de la localidad, Javier Jordán.

Las intervenciones se centrarán en reparaciones en la cubierta así como en la sustitución del suelo y de las puertas y ventanas. También se va a habilitar una nueva sala contigua al espacio existente de cara a poder albergar una exposición temporal con los cascos expoliados del yacimiento de Aratikos y que en este momento se encuentran depositados en el Museo Provincial de Zaragoza.

El alcalde de la localidad ya le mostró su interés al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, de poder participar en algún tipo de cesión temporal durante la presentación oficial de estos siete cascos recuperados hace unos meses.

A juicio de Jordán sería un importante revulsivo para el turismo en la localidad y una oportunidad para que los vecinos puedan admirarlos en su pueblo. Por ello, desde el Consistorio ya se han iniciado las gestiones oportunas para que esta intención pueda ser una realidad, aunque por el momento las piezas siguen en el Museo Provincial y no están expuestas al público. La intención del Ejecutivo autonómico es organizar una muestra sobre la cultura de la celtibérica en Aragón en estas instalaciones de la capital aragonesa.

INVERSIÓN DE 20.000 EUROS
El centro de interpretación permanecerá cerrado mientras durante los trabajos que supondrán una inversión entorno a los 20.000 euros que financiará el consistorio.

Aratikos, en Aranda de Moncayo, es uno de los yacimientos celtíberos más importantes de la Península. De ahí salieron los cascos de bronce celtíberos recuperados recientemente tras su expolio, lo que llevó en 2006 al Ayuntamiento de Aranda a impulsar este centro de interpretación.

13 de octubre de 2020

La Junta incorpora al Museo Íbero de Jaén 8.500 piezas de la colección Marsal

Entre las piezas más destacadas están los relieves de caballos de época íbera, originarios de un santuario de Luque (Córdoba), esculturas procedentes de Úbeda la Vieja y un lote de instrumentos agrícolas íberos de Giribaile (Vilches, Jaén).

La consejera Patricia del Pozo observa una de las piezas de la colección Marsal. Foto: Junta de Andalucía.


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha incorporado a la colección del Museo Íbero de Jaén un total de 8.574 piezas procedentes del Fondo Arqueológico Ricardo Marsal Monzón, que ahora serán estudiadas y revisadas para determinar su estado de conservación y su incorporación a la exposición permanente prevista. Los bienes permitirán al centro jiennense profundizar en diversas temáticas como la arqueología ibérica y el patrimonio arqueológico.

La consejera Patricia del Pozo ha señalado que «la ubicación de los fondos de la colección Marsal en el Museo Íbero de Jaén forma parte de la apuesta del Gobierno andaluz por convertir el centro jiennense, inaugurado en 2017 sin colección permanente tras una inversión de 27 millones, en la mayor referencia internacional para el estudio y el conocimiento de este antiguo pueblo».

Con la incorporación del legado Marsal, el Museo Íbero de Jaén podrá ofrecer a los visitantes un recorrido por las necrópolis del Bajo Guadalquivir, planteándose una próxima muestra en 2021 en torno a los santuarios territoriales, con una especial atención a los exvotos de bronce ibéricos, algunos de ellos procedentes de los yacimientos jiennenses de Cástulo (Linares) y Turruñuelos (Úbeda).

Entre las piezas más destacadas de la colección están los relieves de caballos de época íbera, originarios probablemente de un santuario de Luque (Córdoba), esculturas procedentes de Úbeda la Vieja y, muy especialmente, un lote de instrumentos agrícolas íberos de Giribaile (Vilches, Jaén) de gran importancia, dado que son escasas las herramientas de hierro localizadas en yacimientos íberos.

El Fondo Arqueológico Ricardo Marsal Monzón, donado en 2005 a la Junta de Andalucía, está formado por un total de 108.670 bienes agrupados en 98.609 registros –monedas, en su mayoría, pero también un número significativo de piezas características de contextos funerarios– procedentes de compras a particulares. Las provincias más representadas en el conjunto son Sevilla, Córdoba y Jaén.

9 de octubre de 2020

Premio "Hispania Nostra" para el yacimiento de Pintia

La Asociación Hispania Nostra ha otorgado el premio "Intervención en el Territorio" al Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, que avala el trabajo realizado durante cuatro décadas en la necrópolis de Las Ruedas, la cual forma parte de ciudad vaccea de Pintia.

El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, adscrito a la Universidad de Valladolid y cuya sede está en la pequeña pedanía peñafielense de Padilla de Duero, donde trabaja desde hace 40 años en el yacimiento arqueológico de Pintia, ha recibido el Premio Intervención en el territorio o el paisaje, galardón que le ha sido otorgado por la prestigios Asociación Hispania Nostra. El premio avala el trabajo realizado durante cuatro décadas en la necrópolis de Las Ruedas, la cual forma parte de Pintia, ciudad vaccea que se remonta a IV siglos antes de Cristo.

El galardón, entregado recientemente en el propio yacimiento pintiano, lo recibió Carlos Sanz, director del Centro de Estudios y del yacimiento, de manos de la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, quien expuso que este galardón reconoce las buenas prácticas en los ámbitos citados en relación con el patrimonio cultural. El jurado reconoce la importante labor de protección y difusión que supone esta intervención, así como la implicación de personas de distintos ámbitos en un proyecto que contribuye en gran medida a concienciar a la población sobre la riqueza de su patrimonio y la necesidad de conservarla.

En el acto protocolario de entrega de la placa que reconoce el trabajo en Pintia, su director, Carlos Sanz realizó una mención especial para los vecinos de Padilla de Duero, lo cuales colaboran con los integrantes del equipo del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, desde de la Asociación Cultural Pintia.

El rector de la Universidad de Valladolid -Antonio Largo-, quien también asistió al acto, destacó el amplio trabajo hecho en Pintia, el cual es una muestra de distintas perspectivas de acción, como son la científica, la divulgativa y la de concienciación de la sociedad de la importancia de la recuperación y conservación del patrimonio.

8 de octubre de 2020

‘ArqueólogAs’ devolverá a la mujer su lugar en la historia de la arqueología

El proyecto I+D+i, que está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Agencia Estatal de Investigación, reúne a especialistas de diferentes áreas con el objetivo de analizar y visibilizar el papel de la mujer en esta ciencia en España, desde el siglo XIX hasta la actualidad

La arqueología con perspectiva de género continúa recuperando la memoria de las mujeres que fueron silenciadas por el relato único. El nuevo proyecto ‘ArqueólogAs’: “Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la historia de la arqueología española (siglos XIX y XX)”, dirigido por Margarita Díaz-Andreu, profesora de investigación del ICREA, en la Universidad de Barcelona, surge con el objetivo de “saldar una vieja y anclada deuda histórica a través de la recuperación de la memoria de aquellas mujeres, sin cuya labor, difícilmente se podría entender la historia de la arqueología española”.

El equipo de ‘ArqueólogAs’ está conformado por 17 investigadoras e investigadores de toda la geografía peninsular, que a través de la búsqueda de documentación en archivos hemerotecas o museos, de la investigación bibliográfica y de la historia oral, tratarán de “poner sonidos a los silencios”, porque, según su directora Díaz-Andreu, “la arqueología española se ha construido en numerosas ocasiones a través de las voces de mujeres. Palabras que la historiografía androcéntrica se ha permitido silenciar. Por ello, y antes de perder el rastro de su memoria, queremos rescatar el sonido de su voz a través del recuerdo y de las palabras de quienes las conocieron”.

ENCAJE DE MICROHISTORIAS
Un ejercicio de Herstory para “sacar del armario del ostracismo en el que han sido ocultadas a aquellas mujeres que han logrado, con sus acciones, que el estudio de nuestro pasado sea posible”, apuntan desde arqueólogAs. Para tal fin, el equipo de investigación irá construyendo un gran relato, “como si de un palimpsesto se tratara”, a través del encaje de microhistorias que se han ido borrando a lo largo de la historia y de las que nunca hablaron los libros de historia. Además, este proyecto aspira a “ampliar la geografía de la búsqueda de mujeres para incluir, de esta manera, zonas de España que tradicionalmente han sido peor tratadas, haciendo hincapié en el siglo XIX con la intención de rellenar un vacío existente en la investigación”.

Lourdes Girón es directora y coordinadora de la Escuela Superior de Igualdad Real, Humanidades, Comunicación y Cultura, y miembro del Centro de Estudos Arqueología Artes e Ciencias do Patrimonio (CEAcp, Universidade de Coimbra). Forma parte del proyecto ‘ArqueólogAs’ y su labor está centrada en investigar a dos arqueólogas pioneras tanto en España como en el extranjero. Hablamos de la primera arqueóloga gaditana, María Josefa Jiménez Cisneros y la catalana, Mercedes Vegas, referente en los estudios cerámicos de todo el Mediterráneo. “Durante los estudios se intentará, entre otras cuestiones, identificar la mirada patriarcal hacia las arqueólogas, ya que en ocasiones se relacionan ciertos rasgos negativos con mujeres profesionales, como por ejemplo, su carácter agrio”, explica Girón a Diario16. El análisis no se limita a la mera averiguación de si este prejuicio responde o no a la realidad, sino en “ahondar en las raíces de esta visión creada sobre la mujer que estamos investigando y, en el caso de ser cierto dicho rasgo, indagar en las posibles razones que pudieron llevarla a desarrollar tal personalidad”.

Esta «meta-arqueología» de las vidas de las mujeres relacionadas con esta disciplina se irá construyendo desde su óptica profesional y social. Para ello se analizará el ciclo vital de aquellas profesoras universitarias, profesionales que ejercieron su labor en centros de investigación, en museos o en la arqueología comercial, explica su equipo. También de aquellos “nombres en femenino” que fueron fundamentales para la difusión y conservación del patrimonio también desde asociaciones, sociedades, el coleccionismo privado o, incluso, “desde una labor callada apoyando a sus colegas masculinos”, indica el equipo en su presentación.

“La Arqueología ha sido realizada y estudiada durante muchísimos años, no solo por hombres, sino también, para ensalzar la figura masculina”, aprecia Girón, que lo compara con cualquier otro ámbito profesional: “La mujer ha tenido que luchar para abrirse camino y todavía seguimos desenterrando capas de valores anquilosados y retrógrados, propios del siglo XIX”. Por su parte, Margarita Díaz-Andreu reconoce que dotar a la narración de una diversidad de género, “no es tarea fácil”, pero en su opinión, “se trata de una cuestión de justicia histórica que no debemos retrasar por más tiempo”. El proyecto ArqueólogAs está compuesto por especialistas de las universidades de Barcelona, de la Complutense de Madrid, la de Alcalá de Henares, de Alicante, Málaga, Évora, la TUFTS University y la Escuela Superior de Igualdad Real, Humanidades, Comunicación y Cultura (ESIRHCC), del Museo Arqueológico Nacional y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, además del Ayuntamiento de Mairena (Casa Bonsor Castillo de Mairena) y de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

7 de octubre de 2020

Hallan en Málaga un enterramiento con más de 300 cuerpos de la Reconquista

Se trataría de los cuerpos de más de 300 caballeros cristianos que lucharon en 1487 el cerco de la medina musulmana a la orilla de la muralla

Ha pasado un año desde el inicio de la demolición de uno de los edificios más emblemáticos, por su localización, del centro turístico de Málaga. La parcela que anteriormente ocupaban los cines Astoria y Victoria ha dejado al descubierto restos de diversas épocas. El hallazgo más relevante: un enterramiento cristiano datado en torno a 1487, año de la conquista de Málaga por el ejército de Isabel I de Castilla.

Más de 300 sepulturas de caballeros que lucharon en el cerco de la medina musulmana a la orilla de la muralla. El descubrimiento, aunque relevante, dista mucho de la principal esperanza de arqueólogos e historiadores, que esperaban encontrar en esta localización el circo o el anfiteatro romano. En una visita a las obras este lunes, el equipo arqueológico a cargo de la actuación ha sido tajante: “No hay restos del anfiteatro”. Ana Arancibia, miembro de la dirección del proyecto, ha afirmado que también hay elementos pertenecientes a un arrabal industrial musulmán de la ciudad.

La localización de la manzana en estudio es, actualmente, el centro del turismo malagueño: a pocos metros se encuentran la Casa Natal de Picasso, hacia el norte, y el Museo Picasso, hacia el sur. Además, es la puerta de entrada al Centro Histórico por la calle Granada y la calle Alcazabilla, donde se encuentran el Teatro Romano y las vistas a la Alcazaba. Es, por tanto, un eje monumental en el que, sin lugar a dudas, se esperaba encontrar restos de interés.

Sin embargo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, cree que los descubrimientos realizados “no son apasionantes o brillantes” como para condicionar los futuros proyectos de esta parcela. El Ayuntamiento, que gastó 21 millones en adquirir el edificio en 2010 a la empresa Baensa (liquidada en 2012), ha proyectado un equipamiento cultural que incluye un auditorio subterráneo.

CONTINUAR EXCAVANDO
Los expertos afirman que la presencia de restos de un enterramiento romano, que también ha aparecido en este estudio, pueden señalar a la presencia de la calzada de entrada a la ciudad. En este sentido, este lunes se han pronunciado tanto los partidos de la oposición como la socia de gobierno del PP en Málaga, Noelia Losada, de Ciudadanos. Todos coinciden en que estas excavaciones son sólo el principio y hay que seguir trabajando en ellas.

Sin embargo, desde el Área de Urbanismo se han dado por concluidos los trabajos. Ahora toca esperar a que antes de final de año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se pronuncie sobre el informe del equipo arqueológico. Desde el Ayuntamiento se justifica el fin de los trabajos por una causa: aparecen corrientes de agua que, con el paso de los siglos, se han llevado otros posibles restos.

EN MANOS DE LA JUNTA
Ahora que el Ayuntamiento ha dado por terminadas las labores arqueológicas, los restos han quedado tapados como parte de la conservación. Es en este momento en el que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía toma las riendas del futuro de estos restos. Desde la delegación de Málaga, se confirma que a lo largo de este mes recibirán el informe y la memoria de la intervención. La consejera ya adelantó que la respuesta estaría antes de que acabe 2020.

Asimismo, aseguran que los restos descubiertos son muy superficiales, algo que “impide que se pueda seguir excavando, porque se ponen en peligro los hallazgos realizados” hasta el momento. En cualquier caso, a partir de la respuesta de la Junta empieza la cuenta atrás para uno de los proyectos estrella del sexto mandato de Francisco de la Torre en Málaga.

30 de septiembre de 2020

Documentan la existencia de un segundo santuario en el yacimiento de Torreparedones

El hallazgo de siete exvotos de caballos del Siglo I d.C. fueron fundamentales para determinar su emplazamiento. Es la primera vez que se documentan dos santuarios diferentes en una misma ciudad que también podrían ser utilizados al mismo tiempo
Javier Vacas y José Antonio Morena muestran los exvotos hallados. FOTO: M.BAENA

El parque arqueológico de Torreparedones, en Baena (Córdoba), sigue arrojando luz sobre numerosos vestigios que demuestran la gran importancia que debió tener esta riquísima ciudad romana. El último ejemplo es el descubrimiento de varios exvotos que confirman la existencia de un segundo santuario.El arqueólogo municipal José Antonio Morena informó de la “sorpresa que supuso el descubrimiento de siete exvotos de piedra zoomorfos que representan caballos, en un contexto que se puede fechar en el siglo I d.C. y que deben estar vinculados a un santuario que estaría dedicado a una deidad protectora de dicho animal ”.


EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
En este sentido, Morena subrayó que “es algo realmente excepcional porque es la primera vez que se reconocen dos santuarios diferentes en una misma ciudad que también podrían ser utilizados al mismo tiempo” y detalló que es Ubicado a solo 500 metros del otro santuario ya 300 metros de la puerta este.Este descubrimiento se produjo recientemente durante los movimientos clandestinos de terrenos realizados en los terrenos de la necrópolis romana ubicada junto al centro de visitantes de Torreparedones, aunque fuera de la propiedad municipal. Tras el encuentro, se llevó a cabo una excavación arqueológica para documentar una serie de posibles estructuras de presunto entierro.

ENTERRAMIENTOS
El arqueólogo municipal también informó que “la excavación se limitó exclusivamente a documentar varios restos ubicados en tres sectores diferentes, habiéndose detectado en dos de ellos varias tumbas, un individuo consistente en una urna de piedra caliza que fue enterrada en un gran piedra calcarenita cantera, pero que no conservó la portada y fue saqueada, aunque fue extraída y estará expuesta en el museo histórico municipal ”.
Asimismo, Morena explicó que “el otro es un sepulcro colectivo, tipo familiar, semi-hipogeo (subterráneo), aunque parcialmente destruido y saqueado en la antigüedad, con alteraciones más recientes”. En esta zona sólo se han recogido restos muy fragmentados de urnas de piedra y una tapa de cuenco de otra urna de cerámica.

En opinión del arqueólogo, “es un entierro muy interesante desde el punto de vista de su tipología, ya que es el tercer caso de este tipo que se documenta en Torreparedones, y se podría decir que es exclusiva de esta ciudad ”, al tiempo que destaca que“ Está construida con una fábrica de opus quadratum y su singularidad está marcada por una repisa de piedra moldeada que cruza la cámara funeraria y sobre la que se colocarían las urnas y los objetos funerarios. ”

Finalmente, apuntó que “en el último sector estaba previsto detectar otra tumba porque ya en 2011 se descubrió una inscripción funeraria romana de un matrimonio, sin embargo, no había rastro de restos humanos ( enterrado o incinerado) es posible que la lápida no esté in situ ”.

Por otro lado, el asesor de cultura, Javier Vacas, aclaró que “Torreparedones sigue sorprendiéndonos con descubrimientos de gran interés” e insistió en que “tenemos una gran riqueza descubierta y no descubierta, por tanto, debemos seguir trabajando en esta ciudad romana ”.

Reconocido el terreno y comunicado el asunto a la Delegación Provincial de Cultura, apareció el inspector arqueológico Alejandro Ibáñez, quien indicó la conveniencia y necesidad de realizar una excavación. Por ello, y con el permiso del propietario, el arqueólogo municipal presentó el proyecto de actividad arqueológica relevante que fue atendido y autorizado con urgencia el 17 de septiembre.
(Fuente: Diario Baena)