google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

11 de septiembre de 2018

La impresión 3D acerca el patrimonio cultural a personas invidentes

El investigador Néstor F. Marqués, con ayuda de la empresa BQ y la impresión 3D consiguieron recrear algunas piezas históricas del Vila Museu, en Alicante. Con este desarrollo, cualquier persona puede tocar e identificar piezas históricas de antiguas civilizaciones. Algo verdaderamente útil para personas con dificultades visuales.
Las tecnologías de impresión 3D han revolucionado dentro de muchos sectores, han abierto a su vez muchas puertas para ayudar a integrar a personas con alguna discapacidad. Hace algunas semanas el Investigador Néstor F. Marqués, con ayuda de la empresa BQ y la impresión 3D consiguieron recrear algunas piezas históricas del Vila Museu, en Alicante. Con este desarrollo, cualquier persona puede tocar e identificar piezas históricas de antiguas civilizaciones. Algo verdaderamente útil para personas con dificultades visuales.

No es la primera vez que escuchamos que la impresión 3D ha acercado el arte a personas con discapacidades visuales. Hace unos años el Museo del Prado de Madrid, organizó sus jornada “Hoy Toca Prado” en la que se reprodujeron algunas de las principales obras del museo para ayudar a que las personas invidentes pudieran descubrirlas. Una iniciativa que en conjunto con otras forman parte de nuestra selección de aplicaciones de la impresión 3D para personas discapacitadas.

Siguiendo estos ejemplos la empresa española BQ colaboró con el Vila Museu, y con el Investigador Especializado en Patrimonio Virtual y Divulgación Cultural, Néstor F. Marqués. Desarrollando un proyecto para mejorar la accesibilidad a ciertas piezas arqueológicas mediante la impresión 3D.

“En el ámbito del patrimonio, de la historia y la arqueología, la impresión 3D abre un mundo de posibilidades porque nos da las armas para poder crear piezas sin necesidad de tocar las originales”, explicó Néstor.


PROCESO DE RECREACIÓN DE LAS OBRAS
El Vila Museu vio en el trabajo de Néstor una oportunidad para conseguir virtualizar e imprimir en 3D piezas para que las personas invidentes, e incluso las que no tienen problemas de visión, puedan tocar algunas de las principales obras del museo. Así, desarrollaron dos exposiciones, una permanente y otra temporal llamada “Esclavos de la belleza”, que muestra cómo vestían antiguamente los griegos, iberos, fenicios y romanos.

Néstor utilizó una de las impresoras 3D más destacadas de la marca española, su Witbox 2. Así, logró fabricar piezas como una cabeza de terracota griega ampliada 10 veces, permitiendo apreciar los detalles de la obra original. Una cabeza de bronce de Marco Aurelio, proveniente de los Museos Capitolios de Roma. Y su obra principal, la cabeza de la Dama Oferente del Cerro de los Santos, del Museo Arqueológico Nacional. Actualmente han incluido más de 20 obras impresas en 3D y esperan seguir aumentado esta cifra en los próximos meses.

Un mes de trabajo, 400 horas de impresión y 21 piezas fueron necesarias únicamente para el desarrollo de la Dama Oferente, un trabajo realizado por Néstor Marqués y Javier Sanz. Gracias a la impresora 3D de BQ, y al destacado trabajo de los miembros del museo se han conseguido un realismo sorprendente de la obra.

Finalmente, el 31 de mayo las piezas impresas en 3D vieron la luz y se unieron a las colecciones del museo. Dentro de los primeros días de su inauguración especialistas de la ONCE (Organización de Ciegos Españoles) visitaron las exposiciones “para ellos ha sido algo maravilloso: el poder tener esas piezas en las manos, sentir algo que no se podrían imaginar jamás”, explicó orgulloso Néstor.

A partir de este desarrollo más museos españoles han seguido la propuesta. El Museo de Historia de Manacor (Palma de Mallorca) expone piezas impresas en 3D como ollas prehistóricas o lámparas romanas. Además de esto, animan a los visitantes a cubrirse los ojos para descubrir las figuras desde otra perspectiva.

El acercamiento del arte con la impresión 3D es cada días más adoptado por diferentes centros de arte, y abre la oportunidad para que todos podamos explorar nuestra historia. Se espera que con el abaratamiento de las tecnologías 3D, pueda permitir la posibilidad a todos los museos de ser más inclusivos con las personas invidentes .

“Si podemos aprovechar este tipo de tecnologías para nuestro campo y beneficio, vamos a hacerlo porque ganaremos mucho, tanto a nivel de documentación, como para estudiar las piezas o llegar al público”, concluyó Néstor.

PARA MÁS INFORMACIÓN: El blog de Néstor F. Marqués
(Fuente: 3D Natives)

10 de septiembre de 2018

Aflora un nuevo edificio en la Pobla Medieval de Ifach (Alicante)

Entre otros hallazgos se ha descubierto una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho a extramuros de la pobla. Su hallazgo abre la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.
La XIV Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach en Calp, impulsada por el MARQ, ha permitido descubrir un nuevo edificio ubicado a extramuros de esta importante ciudad medieval. El pasado 31 de agosto concluyeron los trabajos de esta edición, que arrancaron el 1 de julio y que han contado un año más con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y el Parque Natural del Penyal d'Ifac.

Bajo la dirección del técnico del museo alicantino José Luis Menéndez, un total de 30 estudiantes de arqueología procedentes de diversas universidades españolas y europeas han participado en esta campaña que se ha centrado en excavar en las cercanías de la muralla oeste de Ifach, donde el pasado año se descubrió un gran baluarte defensivo. «Estas tareas nos han permitido descubrir una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho que se encuentra a extramuros de la pobla», ha explicado Menéndez, quien ha añadido que en próximas campañas se excavará su interior con el fin de determinar su función, que podría ser la de estabulación para albergar los animales de tiro y carga. Su hallazgo abre, asimismo, la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.

ACCESO A LA CIUDAD MEDIEVAL
Por otra parte, en esta edición también se ha trabajado en el exterior de la Domus Llúria, un edificio de dos plantas, procediendo a documentar los derrumbes y rellenos que colmataban el frente oeste. En este sentido, se ha tenido la oportunidad de documentar los restos de un área pavimentada que ha sido identificada como el camino medieval que se dirigía hacia la primera puerta de entrada de la pobla de Ifach.

Asimismo, y en paralelo a las tareas arqueológicas de investigación, la Diputación de Alicante ha continuado con los trabajos de conservación preventiva en el yacimiento. Bajo la dirección del Jefe del Área de Arquitectura, Rafael Pérez, las labores se han centrado en la consolidación y reintegración volumétrica de un pequeño tramo del recinto amurallado situado entre la Torre de Guardia y la Torre 2, completando así un perímetro lineal consolidado de más de 25 metros de longitud. Además, se ha actuado en la calle principal de la ciudad, poniendo en valor sus antiguos desagües y evitando que las aguas pluviales se estanquen en el interior del recinto.

ENTERRAMIENTOS
También se ha vuelto a actuar en la sangrera del enclave, fundado a finales del siglo XIII por el almirante calabrés Roger de Llúria, bajo el reinado de Jaime II. Los trabajos han permitido documentar dos nuevas tumbas, sumándose a la amplia nómina de enterramientos de aquellos que construyeron y poblaron Ifach durante buena parte del siglo XIV.

Todos estos trabajos, así como los desarrollados desde hace cuatro años en el yacimiento, componen el cuerpo previo de intervenciones que permitirá la próxima redacción del necesario Plan Director de la Pobla de Ifach para acometer su puesta en valor y musealización.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN
La próxima redacción del Plan podría coincidir con la creación del Centro de Interpretación de la Pobla Medieval de Ifach, un espacio museográfico permanente que se ubicará en las instalaciones del parque natural y cuyas negociaciones han sido iniciadas por la Diputación de Alicante, la Junta Rectora del Parque Natural del Penyal d'Ifac y la Fundación de la Comunidad Valenciana MARQ. El acuerdo permitiría iniciar los trabajos de instalación de una cuidada selección de piezas de sillería y piedra tallada pertenecientes a los diferentes edificios hallados en las excavaciones, incluyendo la bóveda gótica de una de las capillas de la Iglesia de Ifach como pieza más destacada. De esta forma, se acercaría el valor de esta ciudad medieval a los casi 180.000 visitantes con los que cuenta el Parque, convirtiéndose en uno de los recursos culturales más importantes para el desarrollo y promoción cultural y turística de Calp.

(Fuente: Las Provincias)

8 de septiembre de 2018

Nueva campaña en la villa romana de Los Torrejones, en Yecla (Murcia)

Los trabajos arqueológicos se centran en perfilar el peristilo de la villa romana, con 3.000 metros cuadrados construidos.
El equipo de trabajo en plena labor de campo. FOTO: AYUNTAMIENTO DE YECLA
Este verano se lleva a cabo una nueva e intensa campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento romano de Los Torrejones, situado a cinco kilómetros del casco urbano de Yecla, que en los últimos años ha protagonizado importantes hallazgos de época romana que lo han puesto en el mapa internacional.

Parados contratados en un plan de empleo municipal y estudiantes -unas 25 personas en total- están trabajando en «perfilar lo que era el peristilo, o patio de esta gran villa adriana». Se considera «una copia, en pequeño, de la villa de Tívoli, donde residía el emperador de Roma y su corte», según explica el director de las excavaciones, el arqueólogo municipal Liborio Ruiz Molina. El peristilo central, con una extensión de unos 3.000 metros cuadrados construidos, encierra «una galería de columnas, que contaba con un gran estanque central», añade Ruiz Molina, que este año centra el plan de trabajo en este gran espacio que, según presumen, esconde el yacimiento.

El director de la excavaciones resalta que «también está previsto vaciar el relleno que se le dio en los siglos XII-XIII, cuando este mismo emplazamiento se convierte en una torre de alquería, en época islámica».

COMPLEJO RURAL ROMANO
Precisamente, fue en ese lugar donde se encontró el busto de Adriano, que se ha convertido en la principal atracción del Museo Arqueológico Municipal, que el pasado año recibió 12.000 visitas. «No sería descartable la posibilidad de que aparecieran otras piezas importantes de esta villa del siglo II después de Cristo», insiste. No obstante, «lo importante es ir definiendo y perfilando este espacio y ver cómo modulaba el resto de servicios de este complejo rural romano», manifiesta.

Ruiz considera que todo indica que el propietario de la villa era un magistrado importante, encargado de la administración del territorio y que ejercía funciones de sacerdote en el culto al emperador. Esto explicaría «la calidad de los materiales hallados y utilizados en su construcción».

Durante este verano, los trabajos han rescatado piezas de mármol y cerámicas que habrá que analizar. Hasta el próximo 16 de octubre seguirá la campaña y, posteriormente, el grupo de trabajo se trasladará a otro yacimiento situado en el cerro del castillo. Por otra parte, el edil de Cultura, Jesús Verdú, ha destacado la importancia del Plan Director del yacimiento de Los Torrejones, que se está elaborando con una subvención del Gobierno Regional.

7 de septiembre de 2018

El acoso sexual en la arqueología española empieza a salir a la luz

Un informe que se presenta hoy viernes en el congreso de la Asociación Europea de Arqueólogos denuncia que la mitad de las investigadoras ha sufrido abusos en las excavaciones.
"El director de la excavación se acercó a mí por detrás cuando estaba agachada y rozó su miembro en mi espalda". "Me decía que si me dejaba hacer un masaje le diría a mis profesores que me pusieran matrículas de honor". "Un arqueólogo preguntó a un profesor de la universidad si 'estaba buena' cuando éste dijo que yo quería ir a hacer prácticas a su excavación. El profesor le contestó que yo 'era una alumna aventajada'". "Buena parte del equipo de trabajo no sólo no me ayudó, sino que me culpabilizó a mí de la situación".

La Universidad de Barcelona acoge semana el congreso anual de la European Association of Archaeologists (EAA), la Asociación Europea de Arqueólogos. Pero además de los programas sobre las ponencias o mesas redondas, los asistentes se han topado estos días con testimonios como los de más arriba, colgados en las paredes y en los paneles del recinto. Forman parte de un informe que se presenta este viernes a las 09.00 horas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y que denuncia situaciones de acoso sexual que sufren las arqueólogas en España.

El informe, realizado a partir de 328 testimonios voluntarios on line durante los últimos meses, está impulsado por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y en Ciencias de Madrid, y ha contado con la colaboración de colectivos como Arqueólogas Feministas y Centro Revolucionario de Arqueología Social. Sus ponentes serán Amalia Perez-Juez (profesora de la Boston University y componente de la Sección de Arqueología), Alicia Torija (Tufts University y también de la Sección de Arqueología), Helena Sánchez (Sección de Arqueología), Lourdes López, Marta Cuesta, Laura Benito y María Luisa García.

IDEAS PARA COMBATIR EL ACOSO
Aparte de la presentación del informe, que ha pasado el filtro del comité científico del congreso de la EAA, por la tarde tendrá lugar en el Espai Mallorca un taller participativo de ideas y acciones para combatir el acoso sexual en arqueología. Fuera del entorno científico y con la idea de una mayor proximidad.

El informe señala que la mitad de las participantes declararon haber sufrido algún episodio de acoso durante su trabajo en una excavación. También, que tres de cada cuatro casos denunciados suceden en excavaciones organizadas por instituciones públicas, que el 70% de los acosadores estaban en una posición superior a la de la persona acosada y que en el 89% de los casos no hubo consecuencias legales.

Fuentes de la ponencia señalan que ésta constata "los comportamientos machistas que se dan en la sociedad en general" y que en el caso del entorno académico, igual que otros tantos, se da una "estructura estamental". La particularidad de los fenómenos denunciados en el informe estaría en que "las excavaciones son un espacio de convivencia" y que si bien "las relaciones en el aula son más frías", las que se establecen en los campos de trabajo "están más marcadas por el poder".

Estas mismas fuentes subrayan la importancia de este estudio pionero, ya que la prioridad es "visibilizar", a través de los testimonios literales, situaciones de acoso que, en muchos casos, "las propias víctimas no son capaces de identificar".

6 de septiembre de 2018

Un equipo internacional continuará las excavaciones en Ardales y Teba (Málaga)

En el proyecto multidisciplinar participan 50 investigadores de 18 instituciones de investigación: alemanas, inglesas y españolas.
En el proyecto participan 50 investigadores de 18 instituciones, alemanas, inglesas y españolas.
Durante este mes de septiembre, un equipo hispano-alemán interdisciplinar liderado por la Universidad de Cádiz y Neanderthal Museum, con la dirección del catedrático de Prehistoria, Dr. José Ramos Muñoz y del profesor de la Universidad de Colonia Dr. Gerd-Christian Weniger, continuará los trabajos de excavación en la Cueva de Ardales y en Sima de las Palomas de Teba.

Estas actividades geoarqueológicas se enmarcan en un Proyecto General de Investigación, autorizado por la Junta de Andalucía, titulado: Las sociedades prehistóricas del (Paleolítico Medio al Neolítico Final) en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba. Estudio geoarqueológico, cronológico y medioambiental. Corresponde a la tercera anualidad del mismo.

Estos trabajos se incluyen también dentro del Proyecto de Investigación de I+D HAR2017-87324-P, Análisis de sociedades prehistóricas (del Paleolítico Medio al Neolítico Final) en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Relaciones y contactos, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Cuenta con la financiación de un proyecto europeo titulado: Collaborative Research Centre 806. Our Way to Europe. Culture-Environment interaction and Human Mobility in the late Quaternary. La colaboración y ayuda técnica por parte de los Ayuntamientos de Ardales y Teba es importante.

En el proyecto participan 50 investigadores de 18 instituciones de investigación: alemanas, inglesas y españolas. Se trabaja en líneas de estudios de las ciencias del Cuaternario: Geomorfología-Estratigrafía, Arqueometría-Cristalografía-Mineralogía, Arqueobotánica (Polen-Antracología-Cuerdas fósiles), Fauna marina, Fauna terrestre, Aves, ADN de la fauna terrestre, Antropología Física, ADN Fósil humano, Arqueología prehistórica, Funcionalidad de la tecnología lítica. Datación del arte, estudios arqueométricos de pigmentos.


ESTUDIOS ACTUALES
En la Cueva de Ardales se han realizado cuatro sondeos. Se han documentado niveles del Neolítico, del Paleolítico Superior y Paleolítico Medio, en una serie de costras vinculadas a contextos del Pleistoceno Superior y Medio ricos en cuanto a registro de fauna terrestre y marina.

Por su parte, en Sima de las Palomas de Teba se han excavado niveles del Paleolítico Superior, Neolítico y Prehistoria Reciente. Se controla una potente estratigrafía con gran presencia de Paleolítico Medio.

5 de septiembre de 2018

Subvención directa de 120.000 euros para la cubierta del yacimiento tartésico de Guareña (Badajoz)

Tendrá 800 metros cuadrados y permitirá la visibilidad de los restos arqueológicos al tiempo que que preservará la zona excavada de las inclemencias meteorológicas. El edificio monumental tartésico que alberga es fundamental para conocer el origen y desarrollo de la cultura occidental.
Foto de archivo de la excavación en Casas del Turuñuelo. 
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia Estatal "Consejo Superior de Investigaciones Científicas" (CSIC), por importe de 120.300 euros, para la construcción de una cubierta en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña.

En concreto, el destinatario de la subvención será el Instituto de Arqueología de Mérida, centro adscrito al CSIC y encargado de llevar a cabo, en el mencionado yacimiento, el proyecto "Construyendo Tarteso. Análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el Valle Medio del Guadiana".

El complejo arqueológico de Casas del Turuñuelo se ha convertido en uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo occidental, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.

EDIFICIO TARTÉSICO
Y es que su excelente estado de conservación, con alzados de adobe enlucidos de diferentes colores y de más de 5 metros de altura; la escalinata monumental realizada con sillares, hasta ahora inédita en esta época; la riqueza de sus materiales arqueológicos; y el hallazgo de la primera hecatombe donde se han encontrado, entre otros animales, 26 caballos sacrificados en conexión anatómica, hacen de este edificio de época tartésica un ejemplo excepcional que ha perdurado durante sus 2.500 años de historia.

Sin embargo, ninguno de los proyectos que financian la excavación del yacimiento incluye la cubierta del mismo, estructura necesaria para garantizar una continuidad en los trabajos de investigación sin que las condiciones climatológicas adversas lo impidan.

UNA CUBIERTA NECESARIA
En este sentido, es necesaria la construcción de una cubierta de 800 metros cuadrados realizada con materiales versátiles, resistentes y duraderos, y ampliable, que permita la visibilidad de los restos arqueológicos y preserve la zona excavada de las inclemencias del tiempo, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.

Este yacimiento sitúa a Extremadura al frente de los estudios sobre la cultura tartésica y, en general, de la protohistoria peninsular.

Está reconocido por la comunidad científica como uno de los hallazgos más importantes para conocer el origen y desarrollo de la cultura occidental, y resulta un yacimiento de gran interés a nivel regional, nacional e internacional.

(Fuente: Región Digital)

4 de septiembre de 2018

Sorpresas en el interior del aljibe del Castillo Nuevo de Bedmar (Jaén)

El I Campus de Arqueología ha sacado a la luz sillares de la torre del homenaje, el suelo original y estructuras murarias además de restos muebles. El Ayuntamiento recurrirá al 1,5% Cultural para las tareas de rehabilitación.
Autoridades provinciales y municipales visitaron la excavación que dirige Marco Antonio Bernal. 
El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez acaba de dar el primer paso para la puesta en valor del Castillo Nuevo, un monumento medieval adquirido el año pasado. El I Campus de Arqueología, una iniciativa de voluntariado que movilizó a veintiún estudiantes durante dos semanas permitió excavar el aljibe que surtía de agua a los habitantes del recinto fortificado y el asentamiento humano contiguo. El alcalde, Juan Francisco Serrano, destaca que la intervención, sufragada por el Instituto Andaluz de la Juventud y la administración regional, permitió limpiar y excavar el depósito.

Serrano valora el buen estado de conservación del aljibe y la confirmación con las catas de que existe un sistema de galerías que será descubierto en futuras intervenciones. Los trabajos ejecutados en la zona del Alcazarejo, autorizados por Cultura sobre una superficie de veinticinco metros cuadrados, como confirma el arqueólogo Marco Antonio Bernal, responsable de las prospecciones, sacó a la luz sillares de la torre del homenaje, el suelo original y estructuras murarias. Como restos muebles, entre la amalgama de basura, se descubrieron osamentas animales —probablemente de cerdos, cabras y vacas—, una moneda de la época de Alfonso XII y otra de la dictadura franquista, así como vestigios anteriores como cerámica fragmentaria de los siglos XV y XVI y restos de artículos de hierro.

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
“Los resultados están por encima de las expectativas y desvelas cavidades en buen estado. Se trata de una dosis de ilusión más que importante. Permite hacer un diagnóstico de cómo está el Castillo Nuevo para preparar un proyecto para mantenerlo. Las excavaciones aportaron datos y piezas muy interesantes”, explica Juan Francisco Serrano. El alcalde bedmarense subraya que se trabaja en una iniciativa más ambiciosa para aprovechar las posibilidades de esta fortaleza tan importante y de otra cercana, el denominado Castillo Viejo, también medieval, pero de época andalusí.

Entre los planes municipales están concurrir a la oferta del 1,5% Cultural. Se defenderá el acceso a ayudas de 400.000 euros para sufragar las tareas de rehabilitación, con un coste conjunto de 65.000. En esa línea el planteamiento pasa por reconstruir la parte más deteriorada, pues el aspecto superficial del Castillo Nuevo es de profundo deterioro. En este sentido, preocupa la pared que se yergue sobre la iglesia de la Asunción, por la posibilidad de que haya desprendimientos. En este caso concretar el objetivo es consolidar los lienzos antes de proceder a su restauración en sí.

La recta final de las recientes excavaciones contó con la visita de responsables municipales, entre ellos el edil de Bedmar y Garcíez y actual presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.

Bedmar es un referente provincial y regional en el mundo de la arqueología. Próximamente se darán a conocer los resultados de la campaña de excavación internacional efectuada durante el verano en un yacimiento paleolítico situado en la zona de la Serrezuela. Se trata del lugar en el que han aparecido los restos humanos más antiguos conocidos en Jaén. Los vestigios se localizan en abrigos ubicados en la cueva del Portillo y otras áreas. Desde hace más de un año, el área suscita interés de arqueólogos de varios países por el nivel de los hallazgos y la cantidad de piezas localizadas.

3 de septiembre de 2018

Confirman las existencia de dos aldeas medievales en la falda del monte O Facho (Pontevedra)

Aparecen monedas y cerámica de la época. El proyecto, que también estudia la etnobotánica de Donón, ha documentado una 'sobreira' centenaria que podría pasar a formar parte del catálogo de Galicia de árboles singulares
El Concello de Cangas, con fondos propios y del Grupo de Desenvolvemento Rural lleva a cabo la puesta en valor de dos aldeas medievales situadas en las faldas del monte O Facho: Pouxeiros y Repouxeiros, que durante mucho tiempo habían permanecido en el anonimato, quizás ensombrecidas por la luz de los resultados de las excavaciones del yacimiento arqueológico que se realizan en la parte alta del monte, donde se halló el poblado castrexo. Al mismo tiempo, el equipo de Árbore Arqueoloxía que dirige Benito Villar, recupera también los petroglifos que hay en el entorno; hasta la fecha se actuaron en ocho. El Concello denomina a este proyecto Bero-Breo.

El equipo arqueológico que trabaja en este proyecto está realizando también labores de recogida de carácter etnobotánico para saber cómo las gentes de Donón aprovechaban los recursos. El arqueólogo Benito Villar señala que "dentro destas labores identificouse unha sobreira probablemente centenaria que, de confirmarse, pasará a formar parte do catálogo de Galicia de árbores senlleiras debido a su excepcionalidade". También aparecieron ya monedas y cerámica que confirman la existencia de estas aldeas medievales de, aproximadamente,el siglo XVI.


EL NOMBRE DEL RÍO
También comenta Benito Villar que las casas de aldea de Pouxeiros (el proyecto describe ocho) trataron más tarde de ser utilizadas por los vecinos de Donón como "cortes" para el ganado. El arqueólogo está convencido de que este trabajo va a aportar mucha información sobre cómo vivían antes la gente de Donón. Señala que éste y el otro poblado medieval fueron abandonados en su día como consecuencia de la sequía del río que da nombre a aldea, trasladándonse sus habitantes a zonas menos escarpadas.

Estos trabajos comenzaron la semana pasada y tras las primeras tareas de desbroce ya se pueden apreciar las viviendas de la aldea.

Está previsto que el próximo viernes tenga lugar una visita guiada a partir de la 18.00 horas, que comenzará en el inicio del camino empedrado de subida al monte O Facho, con el fin de dar a conocer los primeros resultados.

El alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos (ACE) está muy interesado en esta excavación que financia el Concello de Cangas, además tiene constancia ya de los primeros resultados de este trabajo, que no duda en señalar que servirán para abundar en la importancia de esta zona de Donón, destinada a convertirse en centro de referencia de la arqueología de la provincia de Pontevedra y gallega.

No hay que olvidar que desde hace 4 meses se trabaja en el proyecto que financia de Diputación de Pontevedra en colaboración con el Ministerio de Fomento. Los trabajos son de limpieza, de retirada de maleza y excavación del yacimiento. Es decir, primero se limpió la zona y ahora las tareas se centran en las excavaciones.

Esta intervención comprende 1.300 metros cuadrados, en la cima del yacimiento en la zona actualmente visible del mismo, donde se recuperarán las estructuras y se finalizará de excavar aquellas que no se finalizaron en campañas anteriores. El presupuesto de esta actuación asciende a 257.462,80 euros. La última intervención propiamente arqueológica se remonta al años 2014.