google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Bahía Blanca
Mostrando las entradas para la consulta Bahía Blanca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Bahía Blanca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

25 de mayo de 2023

Sin más espacio en Cádiz: Las nuevas tumbas púnicas se trasladarán al cementerio de Chiclana

Por primera vez se lleva al Mancomunado un conjunto funerario de época antigua compuesto por tres nuevos enterramientos, más otros 14 hallados en Bahía Blanca que se integrarán en una ruta cultural ya existente
Trabajos de excavación en las tres últimas tumbas del solar de Bahía Blanca / LOURDES DE VICENTE

El conjunto de 17 tumbas de época púnica que ha sido localizado en el solar de la Avenida de la Marina, 1, en el barrio de Bahía Blanca de Cádiz, será trasladado al Cementerio Mancomunado de Chiclana para ser expuesto y visitable.

Una vez aprobado el proyecto de restauración, se hará el trasvase del total de tumbas de sillares y mamposterías del siglo V y VI a.C., entre la que se encuentran los tres últimos enterramientos que acaban de ser localizados en el subsuelo de lo que era el chalé Cerón, y que se suman a los 14 enterramientos de la misma época.

El primer traslado de tumbas antiguas desde Cádiz
La novedad es que por primera vez un conjunto de enterramientos de época antigua localizado en Cádiz saldrá de la ciudad para su traslado al cementerio de Chiclana, según contaba a este medio Jorge Vázquez, delegado provincial de Cultura, debido a la colmatación del parque de Kotinoussa de Cádiz, donde se encuentra el circuito arqueológico funerario de época antigua de la ciudad.

Una iniciativa que ha sido aprobada hace unos días por la Comisión Provincial de Patrimonio de Cádiz con el visto bueno del Ayuntamiento de Cádiz, que ha dado el visto bueno del trasvase de estas sepulturas a Chiclana, para formar parte de una ruta cultural arquitectónica ya existente, en la que también se integran los panteones más interesantes procedentes del Cementerio de San José de Cádiz.

9 de enero de 2023

Hallan una necrópolis romana y otra púnica con ajuares en un solar de Cádiz

Destacan las 14 tumbas realizadas con sillares y mampostería junto a las que han aparecido piezas de cornalina, vítreas y bronce chapado en oro del siglo V y VI a.C.
Conjunto de enterramientos de época púnica con los restos óseos al fondo / JULIO GONZÁLEZ

El descubrimiento ha tenido lugar en el solar del antiguo chalé de Cerón ubicado en la avenida de la Marina en Bahía Blanca, donde han aparecido importantes restos de necrópolis con algunos siglos de historia entre ellas, así como varios ajuares en su interior.

Según fuentes cercanas a la excavación ha salido a la luz, por una parte, una necrópolis de época romana (siglo I a.C. al II d.C) con varias sepulturas de inhumación y de incineración, al hilo de los trabajos arqueológicos preventivos llevados a cabo por el Grupo Abu para la construcción de 16 viviendas en este solar. Junto a estos restos se han encontrado algunos ajuares como ungüentarios de vidrio, cerámicas y algunas lucernas.

Pero el hallazgo más reciente e interesante pertenece a la época púnica (V y IV a.C.), en la que se enmarca el conjunto de 14 tumbas realizadas con sillares y mampostería, similares a los 12 enterramientos que aparecieron hace diez años en los terrenos de Subdelegación. La mayoría de las tumbas que integran este conjunto con restos humanos en su interior estaban expoliadas, mientras que otras estaban intactas, por lo que se han hallado algunos conjuntos de ajuares al completo, así como otros fragmentos dispersos. Del total, se han extraído varias piezas de cornalina, algunos objetos de bronce chapados en oro, así como elementos de pasta vítrea, todos ellos muy comunes en época púnica en Gadir. Todas estas y otras que están por detallar están fuera del solar y en proceso de custodia del Museo Provincial de Cádiz.

Los trabajos, que se han desarrollado a lo largo de los últimos meses con la supervisión de Cultura de la Junta de Andalucía y bajo la dirección arqueológica de Jacobo Vázquez y Mario Delgado, están a punto de finiquitar en los próximos días, donde está previsto actuar en pequeños sectores del solar que no parecen de interés arqueológico.

Y en cuanto al fin de estos enterramientos está en manos de la Delegación Provincial de Cultura, que aún no se ha pronunciado al respecto.

El último hallazgo de la necrópolis
Recientemente tuvo lugar otro descubrimiento vinculado a la necrópolis romana de Cádiz. Muy cerquita de este solar, en el del chalé de la Porteña, apareció un columbario en perfecto estado de conservación, que estaba dedicado al enterramiento colectivo mediante incineración en urnas dentro de nichos funerarios o lo que denominan Loculi. La dimensión de la importante estructura que fue hallada en abril es de 3,10 metros de longitud, 2,30 de anchura y 1,30 de profundidad. Desde finales del mes de septiembre luce en el parque de Kotinoussa de Cádiz, junto al resto de la necrópolis al aire libre que atesora este parque arqueológico en la ciudad.

26 de septiembre de 2017

Aparece el gran puerto fenicio de Doña Blanca (Cádiz)

Los investigadores han llevado a los planos espacios abiertos como plazas, calles longitudinales y transversales, hasta almacenes, espacios productivos o edificios religiosos, distribuidos en una trama urbana de tipo ortogonal, de clara influencia helenística y con similitudes al barrio portuario de Cartago. Se trata de un asentamiento de 250 metros de largo y 125 de ancho, con más de 700 metros de perímetro, donde han localizado unos 1.500 muros.
El asentamiento ocupa una extensión de más de tres hectáreas.
El plano de una gran trama urbana se va configurando a golpe de pixeles en una pantalla de grandes dimensiones. Se trata del dibujo del espacio portuario de más extensión y relevancia de toda la cuenca del Mediterráneo localizado hasta ahora, uno de los mayores hallazgos realizados en el mundo fenicio púnico, el que legaron estos grandes comerciantes nada menos que a los pies del yacimiento portuense de Doña Blanca, en una finca anexa denominada El Manchón.

Al frente del descubrimiento realizado a través de la geofísica se encuentran los profesores de la UCA Lázaro Lagóstena (área de Historia Antigua), José Antonio Ruiz Gil (área de Prehistoria) y los colaboradores y doctorandos de Historia Francisco Javier Catalán y Livia Guillén junto a sus avanzados equipamientos. Manejan para ello un equipo georradar portátil y un stream X multicanal de dos metros de ancho de barrido, con los que también marcan un punto de inflexión en los métodos para la investigación arqueológica: conocer, investigar y recomponer el plano en 3D del yacimiento sin excavar, pues de momento todo permanece bajo tierra, a apenas 50 centímetros de profundidad.

ÚNICO ARTÍCULO SOBRE LA POSIBLE UBICACIÓN DEL PUERTO
Entre todos, aunque cada uno en lo suyo, van trazando el dibujo de este nuevo capítulo que ya adelanta la relevante actividad portuaria que emprendieron los fenicios en esta zona de la Bahía, a juzgar por la dimensión de este asentamiento de 250 metros de largo y 125 de ancho, con un perímetro de más de 700 metros y tres hectáreas de superficie, "en el que hemos identificado ya 400 muros, y donde alcanzaremos alrededor de 1.500, pues sólo hemos dibujado una tercera parte", explica Lázaro Lagóstena mientras muestra algunos de estos planos en la pantalla de gran pulgada con la que trabajan desde el laboratorio de Historia situado en el flamante Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Sociales del Campus de la UCA en Jerez.

Con esta innovadora fórmula "única" en la universidad andaluza que permite convertir en producto arqueológico los barridos realizados sobre el terreno con su equipo impulsado por vehículo a motor, ya han logrado interpretar las funcionalidades de algunas estructuras, a partir del análisis preliminar del amplio trazado urbanístico documentado. Han traducido ya en plano espacios abiertos como plazas, calles longitudinales y transversales, hasta alcanzar las primeras hipótesis de los que podrían ser almacenes, espacios productivos o edificios religiosos, distribuidos en una trama urbana de tipo ortogonal, de clara influencia helenística y con similitudes al barrio portuario de Cartago, pero único en cuanto a dimensiones, "pues no se ha documentado hasta ahora un puerto con cinco calles longitudinales y calles transversales", apunta Lagóstena. De hecho, "una vez que terminemos de dibujar, daremos una propuesta de funcionalidad de los espacios, de los edificios completos, con lo que el campo de investigación que se abre es muy amplio", dice, orgulloso, de este puerto púnico desde el que seguramente "se daría salida a la actividad agrícola de todo el territorio". Añade en este punto que "hemos visto incluso indicios de producción agropecuaria en la zona".

El software de proceso de datos que manejan funciona reflejando los elementos de mayor y menor receptividad que hay bajo tierra y que identifican a través de la paleta de colores que van desplegando en el laboratorio en decenas de imágenes. "Según el color, se interpreta como un muro o una zona de vaciado como una fosa o un silo", explica a modo de ejemplo. Y es que el equipo de investigadores no sólo se enfrenta al mayor hallazgo de la época realizado hasta ahora, sino "al desarrollo de una metodología que no existía, pues estos equipos no estaban en manos de los humanistas, por lo que también hemos dado un salto cualitativo". Porque toda la información que han obtenido es automáticamente georreferenciada con gran precisión, "con un margen de error centimétrico" y combinando esta información con una gran variedad de datos espaciales de todo tipo. Resultados que completan con las imágenes obtenidas gracias a la colaboración de la Unidad de Drones, con el que también han sobrevolado parte del yacimiento de la mano de Luis Barbero, responsable de la unidad.

El conjunto de esta valiosa información, de la que había algún pequeño indicio previo, cayó en manos del equipo de Lagóstena y Ruiz casi por casualidad, "con el fin de probar y realizar el entrenamiento del equipo en una zona de la que sólo se conocía un artículo publicado por Juan José López Amador en una revista arqueológica que hablaba de la aparición de algunas estructuras en el Manchón del Hierro". Cual fue la sorpresa cuando el gran escáner motorizado radiografió la silueta de aquel gran puerto perimetrado.

Para esta actuación han contado con la colaboración de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, junto a la que seleccionaron en primer lugar el propio yacimiento fenicio del Castillo de Doña Blanca, en el que también se ha explorado la superficie no excavada a lo largo de dos hectáreas de superficie, "donde hemos encontrado otras estructuras que dan continuidad a las existentes", afirman. Seguidamente se eligió este espacio junto al río Guadalete, "donde nunca antes se habían realizado exploraciones arqueológicas", en una zona privada que no estaba catalogada como lugar de interés arqueológico.

"En poco tiempo hemos obtenido unos resultados espectaculares", sentencia Lagóstena, equiparando la gran información "a nivel de trama urbana" conseguida desde julio, frente a la obtenida a lo largo de 20 años de excavaciones en Doña Blanca.

Pero, ¿cómo se pondrá en valor toda esta información?. En este apartado también abogan por una vuelta de tuerca a lo que hasta ahora concebimos como puesta en valor de nuestro patrimonio. "Hace más de 20 años que la Junta de Andalucía cambió de mentalidad y sólo actúa en las intervenciones de urgencias", apostilla José Antonio Ruiz Gil, dado lo complicado de mantener una buena política de excavación, de mantenimiento y de visitas a los yacimientos cuando hay tanta diversidad en el terreno, justifica. "Así que le estamos proporcionando a la administración las herramientas para gestionar la información de una manera más eficaz y moderna el territorio, sin excavar, salvo cuando hay algo que realmente merezca la pena".

Su idea para Doña Blanca es, por tanto, integrar la nueva información al recorrido del yacimiento arqueológico . "No hace falta bajar, pues se trata de un llano distanciado pegado al río, de modo que desde la zona alta se puede montar un audio, hacer una maqueta, mil cosas para ubicar y contar la historia de una forma divulgativa".

Una propuesta que narrarán a las autoridades de la UCA y la Delegación de Cultura, con las que tienen pendiente una visita sobre el terreno que aún no se ha producido. De momento, continúan levantando muro a muro el importante puerto fenicio púnico, que se caracteriza por mostrar una única fase constructiva, y que traducen a través del autocad -que lo hace Francisco Javier-, a partir de la toma exacta de las coordenadas -que hace Livia- o pasando los datos al papel cebolla, al modo tradicional, en manos de José Luis.

Pero no es el único reto, pues la potencialidad de esta unidad de geodetección que atesoran gracias a un proyecto del Ministerio de Infraestructura, les ha llevado a la firma de otras colaboraciones con Medina, donde quieren rastrear varios yacimientos rurales; Chiclana, donde pretenden actuar en la colonia fenicia del cerro del Castillo; Puerto Real, para estudiar el frente marítimo y con Diputación, en el ámbito de la memoria histórica. Las posibilidades que se abren son infinitas. Y el punto de arranque no ha podido ser mejor, el gran puerto de Doña Blanca.

3 de junio de 2016

El Museo Arqueológico de Alicante excavará en nueve enclaves de la provincia

La Diputación provincial destinará un total de 105.800 euros para realizar estas actuaciones, en las que colaborará un centenar de voluntarios de distintas universidades.
El plan de excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) se desarrollará este año en nueve enclaves de la provincia con el objetivo de documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos que se recuperan en el territorio alicantino.

El equipo de arqueólogos del MARQ intervendrá en los emplazamientos de Cabeçó d'Or (Relleu), Cabezo de Pardo (Vega Baja), las Laderas del Castillo de Callosa de Segura, la Cova del Randero de Pedreguer, el Penyal d'Ifac (Calp), la Illeta dels Banyets (El Campello) y el Barranco del Juncaret (Mutxamel), así como en la Bahía de la Albufereta y el Tossal de Manises, ambos en Alicante.

El diputado provincial de Cultura, César Augusto Asencio, ha presentado hoy este plan, que incluye actuaciones con una larga trayectoria y "nace del compromiso del gobierno provincial y de la actividad propia del MARQ para conservar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural de la Costa Blanca".

LINEAS DE INVESTIGACIÓN
La elección de los nueve yacimientos viene determinada por las líneas de investigación planificadas por el equipo técnico del MARQ.

Dos de los enclaves están gestionados directamente por la Diputación de Alicante, el Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, donde se han llevado a cabo actuaciones de recuperación durante los últimos 25 años.

El director técnico del citado centro museístico, Manuel Olcina, ha considerado un deber del Marq proseguir con la investigación de estos vestigios de la prehistoria, cultura ibérica, romana y medieval-moderna, "fundamentales para el conocimiento de estas épocas en la provincia de Alicante".

En concreto, en el Tossal de Manises se actuará por segundo año entre la muralla del enclave y la prolongación de la romana calle del foro para tratar de hallar el vano de la Puerta del Mar, que conectaba los barrios suburbanos y el puerto localizado en la parte más baja de la Albufereta.

A su vez, el objetivo de la intervención este año en Illeta dels Banyets es completar la excavación iniciada en 2015 sobre el tramo de una segunda calle de la zona suroeste y en el edificio que le sirve de fachada hacia esa orientación.

En Calp se retomarán los trabajos dirigidos a consolidar la estructura de las excavaciones de la pobla nova de conquista, una zona situada a las faldas del Penyal d'Ifac.

Mientras, en la bahía de la Albufereta se acometerá la tercera fase de la prospección visual y sondeos para seguir con el proyecto de actualización de la carta arqueológica del patrimonio cultural subacuático de la provincia de Alicante.