google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: termas romanas
Mostrando entradas con la etiqueta termas romanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta termas romanas. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2013

Recuperan la piscina climatizada de las termas romanas de Mura, en Llíria (Valencia)

La intervención arqueológica en las termas de Mura, en Llíria (Valencia), descubre una ingeniería hidráulica más innovadora que las de Pompeya, contemporáneas a las de la antigua Edeta
Es el conjunto termal más avanzado de toda
la Hispania Romana.
Foto: Descubrimundo
Uno de los aspectos más novedosos es que el conjunto termal edetano, datado en el siglo I d.c., cuenta con la primera piscina climatizada y cubierta de la Hispania de la época imperial. Vicent Escrivá, director del Museo Arqueológico Municipal, explicó que es la primera vez que en la Hispania del Imperio Romano se acredita una piscina climatizada "de unas características técnicas tan avanzadas", de hecho, el recinto de baño edetano es "80 años anterior a las Termas de Nerón que también tienen otra instalación similar". 

En segundo lugar, el también arqueólogo municipal de Llíria subraya que las termas romanas valencianas "constituyen el conjunto termal más importante de toda Hispania y por tanto de la Península Ibérica, porque para su época, la del Imperio, son más avanzadas incluso desde el punto de la vista de la ingeniería hidráulica que las de Pompeya". 

Si se miran con los ojos actuales, además, las termas de Edeta, "destacan por su buen estado de conservación y por su valor didáctico ya que son muy accesibles al público y fáciles de explicar, además de conservar elementos de lectura muy claros como grandes muros de sillería de 1,20 metros de ancho". 

Intervención concluída al 90%

La intervención del conjunto termal está concluida en su primera fase, casi al 90 por ciento. De hecho, desde fuera del entorno vallado de los 5.000 m2 que componen el parque arqueológico romano, se puede ver el centro de visitantes, que servirá para explicar la importancia de los vestigios así como el proceso de excavación, consolidación y puesta en valor de los mismos. Tal como explicó Vicent Escrivá, hace un año que las obras están paradas por la afectación del colegio Francisco Llopis a la intervención arqueológica. No en vano, el patio del centro escolar está integrado en la gran explanada de Mura por lo que ha sido necesario paralizar la obra en las termas y centrarse en habilitar un gran sótano arqueológico de unos 500 m2, que podrán disfrutar los alumnos del centro escolar así como el resto de ciudadanos. 

En este momento, Conselleria de Cultura y la empresa adjudicataria tienen que retomar las obras una vez lleguen a un acuerdo económico, tras elevarse el coste del presupuesto previsto -un millón de euros para la primera fase- por la aparición de estos nuevos hallazgos en el subsuelo del colegio.

Precisamente, la integración de estas ruinas romanas en el entramado urbano de Llíria, con la correspondiente urbanización y la adecuación de los accesos que se desarrollará en la tercera fase del plan, "le proporcionan un valor añadido a este complejo termal único en la Península Ibérica", afirma Escrivá. La segunda fase de rehabilitación se centrará en las denominadas termas menores, las que acogían a las mujeres. No en vano, la primera fase de la obra se ha centrado en el primer edificio del complejo: la termas mayores o masculinas.

17 de noviembre de 2012

Aparecen las termas de la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)

Las saunas de la villa romana de San Pedro del Arroyo han quedado al descubierto tras las últimas excavaciones, tras identificar cuatro habitaciones con gloria y un horno. La Diputación de Ávila se plantea hacer visitable la zona.
Zona de la sauna recién descubierta en la villa romana
de San Pedro del Arroyo.
Foto: Ávila Red.
También se ha hallado una habitación de grandes dimensiones cubierta por restos del segundo mosaico figurado de la casa -el primero representaba el mito de Meleagro y Atalanta-, que se ha datado entre los siglos III y V después de Cristo.

En el mosaico encontrado en la última campaña de excavaciones se observa el mito de Belerofonte y la quimera, y que consideran que eran parte del pavimento de los vestuarios, lo que ha facilitado también desenterrar cuatro habitaciones alrededor de la principal, que contarían con gloria, el sistema de calefacción romano con conductos en el subsuelo de la casa para distribuir el calor, y que serían las saunas o baños calientes. Al lado de ellas se encuentra el horno y un espacio al este en el que se han encontrado vestigios del asentamiento previo a la villa romana, de entorno a los siglos I al II después de Cristo.

En la visita realizada a la villa romana por el presidente de la Diputación, Agustín González, la arqueóloga Rosalía Serrano, de la empresa Foramen, ha ofrecido estas explicaciones, que son el resultado de décima campaña de trabajos en el lugar, desde que en el año 2005 se iniciasen con resultados cada vez más alentadores.
Hasta ahora se han invertido 600.000 euros en la villa romana. Este año han trabajado seis arqueólogos desde mediados de julio sobre una superficie de 200 metros cuadrados.
González cree que “es el momento de materializar” la puesta en valor de la villa romana para que pueda ser visitada. Las excavaciones, de unos 2.000 metros cuadrados sobre los 5.000 que se cree tenía la villa, forman parte de una finca conocida como El Vergel.

Ahora el objetivo es el de conocer los límites de la villa, para lo que se cuenta con el hallazgo del pórtico de entrada o una estatua de la fachada de la domus.

La intención del presidente de la Diputación es llegar a un acuerdo con la Junta de Castilla y León para que puedan darse a conocer los hallazgos haciendo visitable la villa romana.

(Fuente: Ávila Red / Carlos de Miguel)

23 de agosto de 2012

Inician los trabajos de limpieza de las termas romanas halladas en Almuñécar (Granada)

Entre los restos arqueológicos se encuentra un pozo y edificaciones que podrían corresponder a parte de una villa datados en el primer o segundo siglo de nuestra era.
El equipo de arquitectos del Ayuntamiento de Almuñécar (Granada)

ha comenzado los trabajos de limpieza y acondicionamiento de los restos 
de la termas romanas halladas junto a la playa de Cotobro.
El equipo de arquitectos del Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) ha comenzado los trabajos de limpieza y acondicionamiento de los restos de la termas romanas halladas junto a la playa de Cotobro.

Estos restos arqueológicos están en parte integrados en el complejo hotelero que se levantó junto ellos y aparecieron durante las excavaciones en el solar del citado establecimiento, según informa en una nota el Consistorio sexitano.

Entre los restos arqueológicos se encuentra un pozo y edificaciones que podrían corresponder a parte de una villa datados en el primer o segundo siglo de nuestra era, y que la propiedad del hotel, al estar situados en el sótano del mismo, los ha integrado bajo una terraza.

"Una vez acondicionados y limpios, después de tres años, vamos a programar una serie de visitas para la puesta en valor de estos restos tan importantes en nuestro municipio y que una vez más confirman la importancia que tuvo Almuñécar en aquella época", ha manifestado la concejal de Cultura y Educación, Olga Ruano.

19 de noviembre de 2011

Hallan dos piezas únicas con figuras de perros en La Alcudia (Elche)

Los arqueólogos se muestran sorprendidos por la aparición de una escultura de mármol y de un amuleto de marfil de época romana con imágenes caninas


El yacimiento arqueológico de La Alcudia no deja de sorprender a los investigadores que periódicamente desentierran sus restos históricos. La última campaña de excavación y consolidación de los restos hallados que finalizó ayer tras ocho meses de trabajo, ha servido para esclarecer diversos aspectos sobre este lugar pero también para crear nuevas incógnitas e interrogantes. Entre estas últimas destaca la aparición de un edificio en cuyo interior se encontraban restos de seis perros enterrados. En el mismo lugar se han hallado un amuleto romano de marfil con la figura de un perro y un fragmento de una escultura de mármol blanco representando al mismo animal, según explica el arqueólogo Alejandro Ramos, de la Fundación L´Alcudia. 

Imagen tomada ayer de una de las zonas objeto de las recientes excavaciones.
Foto:  Diego fotógrafos

Acerca de estos objetos el investigador señala que "no sabemos como interpretarlos; hasta ahora no conocemos otras piezas paralelas en otros yacimientos romanos como las encontradas que son, muy interesantes".
Un técnico en zooarqueología colaborador de la fundación ilicitana será el encargado de investigar los hallazgos. Los trabajos han localizado al igual una tumba islámica con su esqueleto completo y sin ajuar alguno. Se encuentra aislada entre los restos de una antigua calle romana y sin que hasta el momento se haya localizado ninguna necrópolis o cementerio de esta cronología histórica en los alrededores. 

Termas romanas 
Los trabajos han permitido esclarecer otros aspectos históricos. Entre ellos, se han localizado las termas (recintos públicos destinados a baños) excavadas parcialmente por Pedro Ibarra en 1898. También se constata que La Alcudia tuvo una ocupación más importante de lo que se creía durante el periodo visigodo-bizantino (siglos V al VII) explica Ramos. 
Por otro lado, han sido halladas grandes cantidades de cerámica no lujosa que según el arqueólogo corresponde al ámbito doméstico. En los trabajos han participado cinco arqueólogos, dos restauradores y ocho peones.

En busca de los niveles ibéricos
El objeto principal de la actuación en La Alcudia ha sido buscar los niveles más profundos de la época ibérica. Estas expectativas "se han cumplido" asegura Ramos quien indica que "las conclusiones refuerzan la existencia de niveles con una cronología que abarca desde la antiguedad tardía al principio de la Edad Media". Reseñar que, a pesar de las actuaciones arqueológicas que se vienen practicando en La Alcudia desde el siglo XIX, se estima que sólo hay excavado un 10 % de su superficie total de once hectáreas. La excavación parte de la Fundación L´Alcudia que gestiona este conjunto arqueológico en el que existen restos y materiales datados desde el IV milenio antes de Cristo hasta el siglo VIII.

(Fuente: Diario Información / E. de Gea)

8 de noviembre de 2011

Siguen adelante las excavaciones en las termas y villa romana de Valduno (Orense)

Hace seis años, con motivo de las obras de mejora del camino a la iglesia y al cementerio de Valduno, en Las Regueras, salieron a la luz restos de una zona termal de una villa romana. Un equipo dirigido por el arqueólogo Rogelio Estrada emprendió así una campaña de excavaciones que meses después dejaba al descubierto una zona termal romana “excepcional en el noroeste hispano por su buen estado de conservación y por los restos de las pinturas existentes”.
Una de las bañeras del caldarium descubiertas.
Los trabajos se centraron entonces en la exploración de una cuadrícula de 46 metros cuadrados en la que se halló la bañera del caldarium, es decir, la sala de agua caliente de los baños romanos, y el hipocausto o sistema de calefacción bajo el suelo empleado en ese tiempo para propagar el calor desde el horno a las tres estancias de las termas (de agua caliente, templada y fría). Una vez consolidados estos restos y recuperado el aspecto original del caldarium, los trabajos se sellaron a la espera de otro proyecto y de más financiación.
Ahora, el arqueólogo Rogelio Estrada ultima un nuevo proyecto para ampliar las excavaciones con el objetivo, por un lado, de profundizar en la exploración de las ruinas, alcanzado otras de las salas de los baños romanos, definiendo de esto modo el modelo de las termas de Valduno. Además, el experto cree que la excavación permitirá precisar el momento del trazado de la iglesia primitiva, dando después lugar a la actual, que en la parte ya excavada no aprovechó el muro de la edificación romana. No obstante, Estrada baraja la posibilidad de que en otros laterales sí se haya empleado la construcción romana al levantar las paredes del templo.
El Ayuntamiento de Las Regueras, por su parte, también ha hecho los deberes y ya buscó financiación, según avanzó ayer la alcaldesa, María Isabel González Méndez. La alcaldesa subrayó la apuesta del consistorio por continuar las excavaciones “para poner en valor los recursos culturales del concejo”. El gobierno local financiará los trabajos “a través de un proyecto del grupo de desarrollo rural del Camín Real de la Mesa al que tenemos derecho”. Y señaló que las excavaciones “sólo están pendientes de la autorización de la Iglesia”. Las tareas arrancarán el próximo año.
Proyecto De hecho, el nuevo plan de trabajo contempla dos actuaciones; una en el exterior, ampliando la cuadrícula explorada hasta el momento; y otra en el interior de la iglesia, que se ejecutaría por fases para no entorpecer las celebraciones litúrgicas.
En el exterior, los trabajos se extenderán hacia la zona del aparcamiento de la iglesia, junto al muro que cierra el cabildo. El arqueólogo cree que en este lugar se encuentra la boca del horno (praefurnium) del hipocausto, desde donde se propagaba el calor a las estancias termales por el subsuelo. Este horno suele estar en el interior de una sala.
Sin embargo, lo más probable es que el resto de las estancias de los baños romanos, las de agua templada y agua fría, se hallen en el interior de la iglesia. El arqueólogo piensa que las termas pueden ocupar entre 200 y 220 metros cuadrados.
Rogelio Estrada señaló ayer que con esta nueva excavación se concretará el origen del modelo termal de Valduno, que sitúa “en el siglo I o a principios del II”, según revelaron ya las muestras de carbono 14 y la tipología “arcaica” del conjunto descubierto, compuesto por dos bañeras, usadas a temperaturas diferentes por los romanos, de la sala de agua caliente.
Asimismo, los trabajos permitirán profundizar sobre el asentamiento romano que albergó los baños, una villa romana al lado del río Nalón que podría extenderse hasta la vega cercana a la iglesia. Los nuevos descubrimientos darán más pistas sobre el carácter público o semipúblico de los baños, ya que, según el arqueólogo, lo más probable es que estén relacionados con las infraestructuras viarias. Rogelio Estrada reiteró ayer el carácter excepcional de las ruinas de Valduno. “Son de más de dos metros de alzado”, comentó, “algo completamente original y no visto en toda la cornisa noroeste”, subrayó el arqueólogo.
Una vez finalizada la excavación, los restos se consolidarán y quedarán listos para recibir visitas. De hecho, la alcaldesa anunció ayer que tratará de atraer a visitantes poniendo en valor los recursos naturales del municipio.
(Fuente: La Voz de Asturias / Alexia E. Martín)

25 de agosto de 2011

Descubren los restos de una villa y termas romanas del siglo II en Burriana (Castellón)


El término municipal de la ciudad de Burriana ha demostrado una vez más, que contiene en su interior numerosos restos arqueológicos de valor, como huella del paso de antiguas civilizaciones por la zona. Muestra de ello son los dos nuevos yacimientos en los que se está trabajando, que corresponden a asentamientos de carácter Romano y Musulmán.

Es, José Manuel Melchor, Arqueólogo y director del Museo Arqueológico de Burriana, quien ha dado cuenta de la relevancia de sendos descubrimientos arqueológicos, que suponen una mayor riqueza para el municipio de carácter cultural y turístico.

La Villa Romana más significativa de la provincia que está junto al marEl primer trabajo que el arqueólogo ha enseñado ha sido la villa Romana ubicada en la partida de San Gregori, que data del sigo segundo. “Aquí es una villa Romana del siglo segundo. Llevamos más de año y medio con las excavaciones ya que se ha visto afectada por el PAI Sant Gregori Golf, entonces en un convenio entre ayuntamiento y urbanizadores estamos excavando la villa para poder delimitarla y así poder integrarla dentro de la urbanización”.

José Manuel Melchor se mostraba satisfecho con los restos encontrados dado que aseguraba, es la primera muestra en nuestra provincia, de carácter Romano, que aparece cerca del mar con un buen estado de conservación, lo que permite que se puedan ver todos los detalles. “Es un descubrimiento a nivel general normal, porque en el mundo Romano hay yacimientos mejores. Pero a nivel de provincia de Castellón, quizás sea una de las mejores villas, en el sentido de que está bien conservada, tiene muchos útiles y promete bastante. Yo creo que es de las mejores, de momento, que se conocen en la provincia”.

El arqueólogo destacaba que ya, desde el año 87, se conocía de la existencia de los restos pero sin embargo, al coincidir éstos con el proyecto de San Gregori Golf, no han tenido más remedio que sacarlos a la luz para datar su valor. “En el año 87 se hizo una alquería en la zona y ya se detectaron indicios de restos, entonces cuando se hizo el proyecto del golf ya sabían que había algo, pero no sabían la entidad que tenía. Primero hicimos una campaña dirigida a descubrir la superficie que ocupaba. Ya lo tenemos prácticamente claro y ya estamos empezando a excavar la villa”.

Un descubrimiento que ha ido sorprendiendo al director del Museo, dado que no solo han encontrado las habitaciones de la propia villa definidas sino que también han dado con el utillaje de la misma, así como con materiales como mármol, diferentes pavimentos y mosaicos. “Esta es la parte más al este de la villa lo que está junto al mar. Es la parte más noble ya que aquí es donde estaban las habitaciones, había pavimentos, vivía el propietario de la villa. Hay una serie de restos de almacenamiento, hay vasijas, tinajas. Restos de piezas de mural, trozos de mármol. El utillaje de la época, porque al parecer esto lo abandonaron y dejaron algunos enseres que tenían”.

Un descubrimiento que ahora se tiene que definir para conocer más detalles en profundidad. La villa ya está descubierta así como sus dimensiones motivo por el que se está excavando en profundidad para poder definir las salas. “Ahora sabiendo cuál es su contexto tenemos que ver más, donde estaba la cocina, donde el almacén...”.

Melchor, que dirige los trabajos arqueológicos destacaba que tiene a un equipo bastante amplio para los trabajos ya que gran parte del equipo es personal que pone el ayuntamiento así como becarios de las universidades de Castellón y Valencia, algo que limita los trabajos que se estructuran en campañas en función de la disponibilidad del personal. “Tenemos a un equipo bastante amplio de alumnos en prácticas de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de Valencia y de la Universitat Jaume I. A parte del peonaje que es necesario en estas intervenciones. Tenemos entre alumnos y arqueólogos a unas 20- 30 personas y de peonaje unas 10 o 12 personas que trabajan a turnos durante todo el día. La campaña empezó en agosto y acabará a finales de Septiembre y en función del tiempo, si llueve o no, se hacen turnos de dos o tres semanas”.

Las termas Romanas con enseres Musulmanes
El segundo descubrimiento se ha avistado en lo que se conoce como la partida del Palau. Ya se lleva trabajando en ella más de veinte años y es ahora cuando siguen los trabajos arqueológicos que hoy mismo han dado con una ánfora que data de la época musulmana.  Explica el arqueólogo que las termas de origen Romano, fueron usadas en la época medieval como habitaciones.  “Es un asentamiento que llevamos veinte años interviniendo en él, lo que pasa es que es complejo porque está rodeado de viales, obras…. Se excavaron unas termas de origen Romano, hace unos once años aproximadamente y ahora estamos excavando al lado de éstas. Lo que nos ha salido es una continuación de ellas. Unas balsas para bañarse que fueron utilizadas como habitaciones en la época medieval. Unos restos medievales que son el antiguo Palau. Se le da el nombre a la partida por el palacio, más o menos de época medieval. Y han salido unos niveles más antiguos de época republicana que demuestran que hay, por lo menos, 2.300 años de ocupación en este yacimiento”.

“Hemos encontrado en este yacimiento diferentes enseres que son de épocas distintas. Las vasijas que hemos encontrado son todas ánforas, es un transporte de bebidas y de alimentos que están puestas en una especie de vertedero de deshecho, pero aquí ha habido más material Musulmán que Romano, ya que el Romano, es más profundo y al estar tan acotados en el trabajo, los sondeos son menores y estamos buscando indicios. Excavar aquí ya es un proyecto a más largo plazo”.

Finalmente el experto en arqueología concluía asegurando que sendos descubrimientos son significativos por el buen estado en que se encuentran los restos así como el punto estratégico en que se han avistado. “Son dos descubrimientos igual de significativos. Uno por estar en la costa y éste por ser uno de los pocos yacimientos que están cerca de la Vía Augusta que se han podido detectar y excavar y que demuestran la gran pervivencia del yacimiento”.

5 de enero de 2011

Las termas de la ciudad romana de Allon datan del Siglo I d.C. y dieron a Villajoyosa (Alicante) su actual estructura urbanística

Fue la cuarta ciudad romana de la provincia de Alicante y la última en salir a la luz. La que creó los cimientos de La Vila Joiosa y cuya estructura como municipio, según los hallazgos, no difiere apenas de la actual. Se articuló en torno a las termas de las que, gracias a un estudio del arqueólogo Diego Ruiz, ahora se conoce que disponían, incluso, de una piscina donde practicar la natación.

  • Allon fue la cuarta ciudad romana de la provincia de Alicante y uno de los núcleos de población más importantes de la época.
Todavía no se conocen del todo sus dimensiones, pero sí se sabe que Allon fue la cuarta ciudad romana de la provincia de Alicante y uno de los núcleos de población más importantes de la época. Su construcción de remonta, al menos, al siglo I después de Cristo y un estudio del arqueólogo Diego Ruiz, del equipo de arqueología municipal, ha permitido ahora conocer el funcionamiento de las Termas de Allón, ubicadas en la calle Canalejas, pero también otras cuestiones sobre el germen de La Vila Joiosa y su estructura como municipio y, el resultado, es que no difiere mucho de la actual ciudad. 
Vista de las termas de Allon, en la actual Villajoyosa.

El trabajo de investigación del arqueólogo municipal Diego Ruiz, "Las termas públicas del Municipium romano de Villajoyosa", que se ha desarrollado en el Museo Municipal de La Vila durante los últimos cinco años, ha permitido desvelar muchos aspectos de estas termas, uno de los monumentos romanos más importantes y uno de los hallazgos arqueológicos valencianos más sobresalientes de la última década, según el Servicio de Arqueología del Museo Municipal. Uno de los datos de mayor relevancia de cuantos se han descubierto es la fecha en que se construyeron las termas de Allon, entre el año 85 y el 110 d.C., una fecha que ya se intuía de las averiguaciones previas pero que ahora queda totalmente confirmada, tal y como explicaron ayer fuentes del Consistorio vilero.

Este mismo estudio aporta también datos como que en la entrada de las termas, donde se cobraba el acceso, pudo haber una especie de bar; y a lo largo de la calle, dotada de aceras de piedra, se alineaban una serie de tiendas ("tabernae") a modo de zona comercial, similar a la cercana Calle Colón de la actualidad. En cuanto al funcionamiento en sí de los baños, el arqueólogo Diego Ruiz también ha descifrado que el bañista realizaba un recorrido lineal: del vestuario ("apodyterium", todavía sin excavar) pasaba a una sala donde se lavaban y se daban masajes ("unctorium"), después a una sauna ("caldarium") con piscinas de agua caliente ("alvei"), para pasar a continuación a una sala de ambiente templado ("tepidarium"), donde pasaban más tiempo y se dedicaban a conversar). Finalmente, se dirigían a una sala en la que podían darse un baño de agua fría en una piscina monumental ("frigidarium"). La investigación, además, apunta la posibilidad de que hubiera también cerca del vestuario otra piscina más grande ("natatio") que permitía practicar la natación y que todavía no se ha excavado. Y, por último, un espacio libre inmediato al complejo, que no se llegó a edificar, con vistas panorámicas sobre el cauce del río, que pudo utilizarse como "palestra", una especie de gimnasio al aire libre. 

También se ha conocido el sistema de calefacción de las termas, con un falso suelo bajo el cual circulaba el aire caliente desde un horno contiguo. El sistema, llamado "hypocaustum", unía esta cámara subterránea con cámaras huecas en las paredes y en las bóvedas, lo que permitía distribuir mejor el calor e impedía que se formaran gotas frías que de otra forma caían sobre los bañistas por la condensación de vapor en los techos.
"La monumentalidad y la ubicación en el centro neurálgico de la ciudad de las termas llevan a pensar que el acceso de los bañistas se haría por una entrada monumental desde el foro municipal (plaza pública). Hasta el momento el área excavada nos muestra tan sólo una parte, entre la mitad y dos tercios de la extensión real del gran balneario", explicó el director del Museo Municipal, Antonio Espinosa. 

Por su parte, la edil de Cultura, Loli Such, recordó que el Ayuntamiento tiene pendiente un proyecto de musealización de las termas que permitirá su visita pública. Para ello, el Consistorio ha firmado un protocolo para hacerse con la propiedad del solar, a cambio de ceder a los actuales propietarios cuatro solares municipales.