google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Jaén
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2016

Doce objetos arqueológicos de Jaén formarán parte de una exposición europea itinerante

Los objetos seleccionados son el sarcófago paleocristiano de Martos (siglo IV), un fuste de columna de La Guardia (final del siglo V), pendientes y broche de cinturón de La Guardia (siglo VII), moneda carolingia y dírhem omeya del Tesorillo de Marroquíes Bajos de Jaén (siglos VIII-IX), olla de Cerro Miguelico de Torredelcampo (siglos IX-X), candil y jarra de Puente Tablas (siglos IX-X), capitel de la Campiña Sur (siglo X), diadema del Tesoro de Charilla de Alcalá La Real (siglo X), candil de bronce de Jimena (siglos X-XI), Dinar del Tesoro de Marroquíes Altos de Jaén (siglo XI) y una albanega hallada en el Castillo de Santa Catalina de Jaén (siglo XII).
Sarcófago paleocristiano del siglo IV de Martos (Jaén). 
La Universidad de Jaén y el Museo de Jaén acogieron una reunión del proyecto europeo CEMEC, en el que participaron instituciones de investigación, museos y entidades especializadas en la generación de recursos y herramientas para la visualización de objetos arqueológicos, que ha reunido nueve colecciones de objetos pertenecientes a la Alta Edad Media para formar parte de una exposición itinerante que podrá verse en Amsterdam, Atenas y Bonn en los próximos años.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y el Área de Historia Medieval de Universidad de Jaén, junto con el Museo de Jaén, como miembros del proyecto, han sido las instituciones encargadas de seleccionar los doce objetos que formarán parte de esta muestra, bien físicamente o en formato digital. Se trata de los siguientes: sarcófago (Martos, siglo IV); fuste de columna (La Guardia, final del siglo V-inicios del siglo VI); pendientes y broche de cinturón (La Guardia, siglo VII); moneda carolingia y dírhem omeya del Tesorillo de Marroquíes Bajos (Jaén, siglos VIII-IX); olla de Cerro Miguelico (Torredelcampo, siglos IX-X); candil, Puente Tablas (Jaén, siglo IX-X); jarra, Puente Tablas (Jaén, siglo X); capitel (Campiña Sur, siglo X); diadema del Tesoro de Charilla (Aldea de Charilla, Alcalá La Real, siglo X); candil de bronce (Jimena, siglos X-XI); Dinar del Tesoro de Marroquíes Altos (Jaén, siglo XI); albanega, Castillo de Santa Catalina (Jaén, siglo XII).

CARÁCTER REPRESENTATIVO
La selección de estos objetos se realizó por su carácter representativo para la historia de la Península Ibérica durante época visigoda e islámica y por su capacidad de complementar el discurso histórico general elaborado por CEMEC en relación con las otras colecciones europeas. A través de ellos, se observan diferentes elementos esenciales en la temática global y su evolución en el tiempo. Junto a ello, y al mismo tiempo, se ha tratado de presentar aspectos clave de la originalidad de la Península Ibérica, sobre todo en época islámica.


NUEVE COLECCIONES DE TODA EUROPA
En total, entre todos los socios del proyecto, se han reunido nueve colecciones de objetos arqueológicos pertenecientes a la Alta Edad Media (300-1000 d.C.) y procedentes de diferentes partes de Europa. La creación de una red de colaboración e intercambio de ideas entre los diferentes miembros del proyecto tendrá como efecto el diseño y puesta en marcha de una exposición itinerante centrada en la Alta Edad Media. Esta exposición tiene como una de sus líneas de actuación principal la superación de la visión tradicional que definía esta fase de la historia de Europa como un periodo de decadencia y estancamiento cultural.

La exposición de CEMEC, corrigiendo los errores del pasado, presenta la Alta Edad Media como un período de cambio que afecta a objetos, personas e ideas. En relación con ello, bajo el nombre ‘Cruce de Caminos’, el tema principal de la exposición será conectividad, diversidad y movilidad. La exposición mostrará, por tanto, las conexiones entre las diferentes culturas regionales a través de Europa y el Mediterráneo, desde Irlanda a Egipto desde España a Hungría y Grecia. La exposición comenzará en Amsterdam (desde octubre 2017 hasta marzo 2018) y podrá visitarse también en Atenas (de abril a septiembre de 2018) y Bonn (de octubre de 2018 a abril de 2019).

El proyecto CEMEC (Connecting Early Medieval European Collection / Conectando las colecciones de la Alta Edad Media) es un proyecto europeo bajo la supervisión de la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) y perteneciente al programa Europa Creativa. Su duración es de cuatro años.

26 de septiembre de 2016

Aparecen restos del asedio romano sobre Iliturgi en Mengíbar (Jaén)

Hasta el momento sólo se han llevado a cabo prospecciones superficiales en el terreno, del que, además de las armas, han surgido varias monedas cartaginesas y otra romana de gran rareza en la Península. El instituto Universitario de Arqueología Ibérica de Jaén prevé comenzar a excavar cerro Maquiz durante el primer trimestre de 2017.
Visitantes en el foro de Iliturgi en una imagen de archivo. 
La historia es un constante ajuste de cuentas. Cuando Escipión el Africano arrasó Iliturgi en el 206 antes de Cristo lo hizo movido por la venganza. Pocos años antes la ciudad había traicionado a su padre Publio y a su tío Cneo, que murieron a manos del ejército cartaginés. Tras descubrir numerosos restos del asedio en el cerro de la Muela un equipo de expertos de la Universidad de Jaén desarrolla un proyecto para documentar arqueológicamente la destrucción del llamado «oppidum» ibérico.

La descripción geográfica que el historiador Tito Livio hace de Iliturgi en su «Historia de Roma desde su Fundación» encaja con el paraje donde realiza sus prospecciones el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica. Además, las armas descubiertas a flor de tierra aclaran que en esta zona, situada en el término municipal de Mengíbar (Jaén), tuvo lugar un impresionante asedio.

El equipo trata de determinar ahora si las tropas romanas hostigaron a una guarnición de gran importancia o a una ciudad ibérica defendida por cartagineses. Dadas las características de los hallazgos, el director del proyecto, Juan Pedro Bellón, se inclina por la segunda opción.

COMBATE FEROZ
Las piezas de plomo lanzadas con hondas, las puntas de flechas y jabalinas, las hojas de lanza y las tachuelas del calzado de los soldados romanos que jalonan Cerro Muela son las pruebas que certifican que en este espacio no tuvo lugar una escaramuza, sino un feroz asedio. Tito Livio cuenta que Escipión no tuvo piedad de los iliturgitanos.

Las tropas romanas no hicieron prisioneros ni saquearon la ciudad. El botín no entraba en sus planes. Se limitaron a asesinar a los hombres, armados o indefensos, que poblaban la ciudad fortificada. También a los niños. Tras la matanza, el general ordenó prender fuego a las casas y dirigió sus tropas, para saldar cuentas pendientes, hacia Cástulo, que se rindió sin presentar batalla.

Escipión quería borrar de la memoria a Iliturgi. Y lo habría conseguido de no ser por el relato de Tito Livio. También ayuda a mantenerla viva el trabajo de campo desarrollado por el equipo de este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, que determinará previsiblemente la ubicación del asedio de la ciudad ibérica.

La romana, con el mismo nombre, está ubicada a un kilómetro de cerro de la Muela, en cerro Maquiz, en el que se superponen las acrópolis, ya que se han descubiertos vestigios de una población del siglo V antes de Cristo.

Iliturgi tenía una gran importancia estratégica en la antigüedad. Radicada en la confluencia de tres ríos (Guadalquivir, Guadalimar y Guadalbullón), era la puerta de entrada hacia el valle del primero, y también paso obligado de las migraciones bélicas que se dirigían hacia la zona oriental mediterránea. De ahí la pugna de romanos y cartagineses por hacerse con el control de la ciudad, que paso de unas manos a otras hasta que Escipión acabó con ella.


PRIMER ASEDIO
La relevancia del hallazgo radica en que por primera vez se documentará arqueológicamente el asedio del ejército de Roma a una ciudad cartaginesa en el marco de la segunda guerra púnica. Así, el asedio romano a Sagunto se sustenta en la literatura histórica, pero no se ha esclarecido sobre el terreno. «No porque no sucediera, por supuesto, sino porque no contamos con evidencias arqueológicas al respecto», aclara Bellón.

Por fortuna, en cerro de la Muela, en lugar de viviendas hay olivares, lo que facilita los trabajos previos a la excavación, que debe de autorizar la Junta de Andalucía. Hasta el momento sólo se han llevado a cabo prospecciones superficiales en el terreno, del que, además de las armas, han surgido varias monedas cartaginesas y otra romana de gran rareza en la Península.


El instituto arqueológico, que prevé comenzar a excavar cerro Muela durante el primer trimestre de 2017, confía en encontrar en el subsuelo numerosas huellas y también los restos de las víctimas de la matanza. La rabia y el deseo de venganza de los romanos se trasladaron hasta el final de las Guerras Púnicas, cuando Cartago fue destruida y arrasada.


EL GENERAL QUE DERROTÓ A ANIBAL
Desde muy joven: Luchó contra los cartagineses de Aníbal que habían invadido Italia en Tesino en 218 a. C., cuando tenía 18 años. Allí rescató a su padre herido.

Coraje en la derrota: En Cannas, Aníbal infligió a Roma la mayor derrota de la historia (entre 50.000 y 70.000 romanos muertos). Escipión estaba allí, con 20 años, en 216 a. C. Se sobrepuso con coraje.

Muerte familiar: Después de Cannas, el hermano de Aníbal, Asdrúbal, aniquiló el ejército romano en Hispania. Mueren su padre y su tío, tras la traición de varias ciudades, como Iliturgi.

Casi procónsul a los 24: Roma vive sus horas más bajas, nadie se atreve a pedir el mando de la revancha en Hispania. Escipción se ofrece aunque no tenía la edad. Al final le envían como general.

Toma Cartagena: Escipión decide dar un golpe decisivo y lanza su ejército contra la capital púnica en Hispania, la actual Cartagena, una audacia y logro logístico que devolvió la moral a Roma.

Victoria: La II Guerra Púnica se alarga hasta la victoria de Escipión sobre Aníbal en Zama en 201 a. C. Allí se decidió el declive de Carthago y la hegemonía de Roma, ya casi imperial.

18 de agosto de 2016

La necrópolis del castillo de La Mota, en Alcalá la Real, opta a 'Mejor Historia Funeraria' de España"

La antigua necrópolis de la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real (Jaén) es candidata a ser reconocida en la categoría de Mejor Historia en el marco del III Concurso de Cementerios de España que promueve la revista 'Adiós Cultural'.
Los trabajos para la revalorización de su patrimonio podrían incluir La Mota en la Ruta de los Cementerios de España.
El máximo exponente de la citada necrópolis, con más de cinco siglos de antigüedad, se sitúa en la Iglesia Mayor Abacial, lugar donde actualmente se proyecta el audiovisual del Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera.

A través de una nota, la concejala de Turismo, Empleo y Comercio, Eva Bermúdez, ha explicado los principales motivos por los que se opta a esta candidatura, que "pasan por reivindicar el valor cultural que la Fortaleza de la Mota tiene como recinto funerario, por el reconocimiento de las mejoras realizadas en la revalorización del patrimonio y, finalmente, por incrementar la promoción a nivel estatal al incorporarnos a la Ruta de Cementerios de España".

La votación está abierta aún en www.revistaadios.es, en el apartado del III Concurso de Cementerios. Para participar en la votación es necesario introducir el correo electrónico, lo que da opción a un voto en cada categoría. Alcalá la Real se sitúa en la de Mejor Historia.

La Fortaleza de la Mota opta así a este premio como recinto funerario. El Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, la Alcalá vieja, fue el emplazamiento de la ciudad desde la Edad Media hasta el Siglo XVIII. Aquí se aprecia arquitectónicamente la dualidad de su pasado musulmán y cristiano a través del perfil de Santa María La Mayor y la Torre del Homenaje de su alcazaba. Hasta la construcción del actual cementerio, los difuntos de Alcalá la Real yacían en la Mota.

VESTIGIOS
En el solar de la ciudad vieja los vestigios funerarios son de muy diversa índole. Un espléndido jardín de lavandas atesora los límites que ocupó el cementerio civil desde finales del XIX hasta mediados del S.XX y aljibes que han entrado en desuso, repartidos por la trama urbana de la antigua ciudad amurallada y que han sido reutilizados como osarios.

Pero es el interior de la Iglesia Mayor Abacial el que conserva la memoria funeraria de éste lugar a lo largo de más de cinco siglos. Una "visión impactante y sobrecogedora" que permite ver en sus paredes y en el subsuelo las marcas de su función como cementerio. Estos restos mantienen una característica común y es el hecho de que se encuentran excavados en la roca.

Se constata la presencia continuada en el Cerro de la Mota de diferentes culturas a lo largo del tiempo, desde la Prehistoria hasta nuestros días, con vestigios materiales muy diversos. Pero solo algunas de estas civilizaciones han dejado restos de sus tradiciones funerarias a través de diferentes formas de enterramiento.

La mayor parte de las tumbas localizadas corresponden a tiempos en que la ciudad ya se hallaba conquistada por los cristianos, fieles a la tradición de enterrar a sus difuntos en los espacios sagrados.

Se encuentran los enterramientos excavados en roca, que presentan varias formas. Por un lado, tumbas antropomorfas, con enterramientos que se adaptan a la forma del cuerpo humano y que en algunos casos presentan una abertura en la roca, en la zona donde iría depositada la cabeza del difunto. Presentan una cronología más antigua que el resto de las tumbas halladas.

Por otro, hay tumbas rectangulares, sin orientación concreta y con una distribución anárquica por toda la superficie de la Iglesia Mayor Abacial. A su vez, existen tumbas rectangulares ordenadas, dispuestas a partir del espacio que dejan libres los elementos constructivos. Esto permite poder datarlas en la misma época de la construcción de la propia iglesia. Algunas de ellas presentan una cruz cristiana tallada en la roca, en la pared de la tumba, con una tipología similar a las utilizadas en el Renacimiento.

CRIPTAS
Asimismo, las criptas, en un total de doce, ocupan una tercera parte de la superficie de la iglesia. Se definen a partir de un habitáculo excavado en la roca y cubierto con una bóveda de medio cañón de sillería. Algunas presentan un banco tallado que circunda toda la cripta y un pilar central que hace las veces de soporte.

Gran parte de las criptas y sótanos de la iglesia fueron cegados por la ocupación francesa, por lo que se veían obligados a realizar los enterramientos, bien en fosas cavadas someramente entre ruinas y escombros, bien formando pilas con los ataúdes colocados los unos sobre los otros, recubiertos por una capa de yesos. Esta situación se mantuvo hasta 1865 cuando se construyó en la zona alta de la Fortaleza de la Mota un cementerio, junto al recinto de la iglesia Mayor Abacial.

1 de agosto de 2016

Los hallazgos en Cástulo replantean las teorías de los arqueólogos

Aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado es anterior al III antes de Cristo. En la zona del embarcadero hay restos de la Edad del Cobre y sobre ellos un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.
Más de doscientas personas han participado en los trabajos de Cástulo este verano. FOTO: EFE.
La primera etapa de esta temporada en el yacimiento de Cástulo, a cinco kilómetros de Linares (Jaén), finaliza con nuevos descubrimientos que obligan a repensar y a concebir nuevas teorías sobre su verdadera historia, que en este caso se refieren a sus moradores más antiguos, los del siglo III antes de Cristo.

Según ha explicado el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, los trabajos de este curso se habían centrado en consolidar los de años anteriores, para que sean visitables por el público.En este aspecto no ha habido grandes novedades y se ha trabajado en el Área 4, donde hay una torre púnica y un santuario asociado a la misma, además se ha continuado con la secuencia estratigráfica en el Área 3, donde el equipo americano liderado por el arqueólogo y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Chapman, situada en California (Estados Unidos), Justin Walsh, ha excavado casas iberas. Sobre todo, se ha realizado también una excavación completa del gran edificio y las calles adyacentes encontrados en anteriores campañas en el Área 1, para que el público pueda visitarlo de forma digna.

Pero las principales novedades que han hecho volver a repensar Cástulo y su historia se han encontrado en la zona cercana al río, al puerto, al que fuera el último punto navegable del Betis (Guadalquivir). Los trabajos se han limitado a realizar prospecciones en la zona del promontorio donde se han encontrado los primeros restos del Cástulo más antiguo, ese que se sabe que está, pero al que era difícil de acceder porque en otras zonas hay sobrepuestas otras civilizaciones.

Serán necesarias nuevas excavaciones para poder descubrir los secretos que Cástulo tiene reservados, en esa dehesa de unas cincuenta hectáreas donde se encuentra el sitio arqueológico, y en la que apenas si se ha removido un 2 por ciento de su superficie.

De momento, aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado, con relativa facilidad, es mucho más anterior del siglo III antes de Cristo. Y parece intuir que encima de los restos más antiguos de la edad del Cobre solo hay un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.

Ahora, las más de doscientas personas, entre ellas voluntarios y miembros del Campo de Trabajo, que han participado en esta campaña que finaliza, y que ayer recibieron en un acto ya tradicional una camiseta acreditativa, regresan a sus casas. Mientras, los arqueólogos se retirarán a su "cuartel de invierno" para analizar lo hallado y reconstruir la historia con nuevas teorías de esa gran desconocida ciudad que llegó a ser el mayor oppidum de la Oretania ibérica, municipio romano y durante la época bajomedieval albergó sede episcopal.

13 de julio de 2016

La Policía recupera en Jaén 46 piezas arqueológicas de gran valor histórico

La investigación de la Policía Nacional ha permitido detener a dos personas en Linares y Guarromán, a las que se ha imputado un delito contra el patrimonio histórico
Los objetos recuperados permanecen intervenidos y a disposición del juez. FOTO: ABC
Agentes de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía han recuperado 46 restos arqueológicos de gran valor histórico, patrimonial y cultural. La recuperación de los restos, según ha informado la Delegación del Gobierno andaluz en Jaén, se ha logrado tras la investigación de dos personas, una de ellas de Linares (Jaén) y otra del municipio jienense de Guarromán, a las que se ha imputado un delito contra el patrimonio histórico.

La investigación, iniciada a finales de octubre de 2015, ha permitido localizar decenas de objetos de piedra, de varios tamaños, que se encontraban en un espacio abierto, anexo a un establecimiento público de Guarromán, cerrado por una valla metálica que permitía su visualización desde el exterior.

PRÓXIMA A YACIMIENTOS
Los agentes, teniendo en cuenta su forma y apariencia externa y que la zona en la que fueron descubiertos está muy próxima a diferentes yacimientos catalogados de la provincia de Jaén, tomaron diversas fotografías y las remitieron a los especialistas en arqueología adscritos al Negociado de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

Los especialistas, en las primeras impresiones y a expensas de un estudio más exhaustivo para determinar su cronología, manifestaron la posibilidad de que dichos restos pertenecieran a diferentes yacimientos arqueológicos. El primer investigado en su declaración señaló directamente a la persona que poseía las piezas originariamente, el cual las había mantenido guardadas en el interior de un patio de un edificio sin terminar de construir en una céntrica calle de Linares.

EN UN PATIO EN OBRAS DE LINARES
Los agentes localizaron y tomaron declaración a esta segunda persona como presunto responsable de un delito contra el patrimonio histórico y dieron cuenta a la autoridad judicial competente quien ha emitido una providencia para que se retiren las piezas arqueológicas que pudieran quedar aún en el interior del patio del edificio linarense y gestionar su traslado inmediato al Museo Arqueológico del municipio para garantizar su conservación y custodia.
Valor histórico y cultural

La autoridad judicial también ha dictaminado el trasladado al Museo Arqueológico de Linares de una de las piezas hallada inicialmente en el establecimiento de Guarromán ya que, los peritos en arqueología de la Junta de Andalucía, la consideran «un resto que presenta decoración de la arquitectura funeraria romana, de entre el siglo I a.C. y I d.C., y por lo tanto, procede de excavaciones clandestinas y es patrimonio arqueológico y de dominio público».

El resto de objetos permanecen intervenidos a disposición judicial, y algunos de ellos, los de mayor valor histórico y cultural, custodiados en el propio depósito del Museo Arqueológico de Linares hasta la finalización de todo el procedimiento judicial abierto en el que se determinará su destino final.

(Fuente: ABC)

2 de junio de 2016

Comienza la nueva campaña de excavaciones en Cástulo

Expertos y voluntarios, comenzaron ayer una nueva campaña de excavaciones en el conjunto arqueológico de Cástulo (Linares -Jaén-), que este año tiene como novedad excavar en las inmediaciones de su puerto fluvial, el último navegable del Betis (Guadalquivir)
Marcelo Castro explica al consejero los pormenores de la nueva campaña de excavaciones. FOTO: FORVM MMX.
El director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro, ha explicado que van a trabajar en tres puntos donde ya se excavó en anteriores campañas para preparar esos lugares a las visitas del público.

"Lo que queremos es concluir los trabajos en varios de los puntos excavados en años anteriores para acometer el proyecto de visualización de la zona", ha asegurado Castro, que ha añadido que lo que necesitan es que las excavaciones dejen en esos lugares "todo lo que queremos musealizar".

Este año continuará también su trabajo el equipo estadounidense, dirigido por el arqueólogo y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Chapman (California), Justin Walsh, interesado en el urbanismo ibero.

Y se continuará avanzando en la zona de la Torre Púnica, donde el pasado año se descubrió que su historia era más compleja de lo que se creía en un principio, y además de su uso militar albergaba un santuario.

Respecto a la nueva zona, la del puerto, con los trabajos de excavación se quiere profundizar en esa vinculación de Cástulo con el río, ampliando las zonas que pueden ser preparadas para ser visitadas, dando visibilidad al relato histórico, recogido en los escritos o deducido de los restos encontrados con anterioridad.

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, que ha visitado hoy el yacimiento, ha destacado el papel "clave" que juega en este proyecto la participación investigadora de la Universidad de Jaén y ha señalado su papel "como valor turístico, más allá del evidente valor científico y cultural".
(Fuente: Ideal / EFE)

25 de mayo de 2016

Arqueólogos de la UJA descubren en Egipto los restos de una "gran dama" de hace 3.800 años

Arqueólogos de la Universidad de Jaén, han descubierto en Egipto los restos de una momia de 3.800 años de edad. Se trataría de la mujer de un noble egipcio conocido como Sattjeni, según ha informado el Ministerio de Antigüedades del país en un comunicado.

La familia de Sattjeni se encontraba justo por debajo del faraón Amenemhat III (1800-1775 a.C.) en la jerarquía de Elefantina, una isla en el centro del Nilo en Aswan. Sus hijos Heqaib III y Ameny-Seneb gobernaron allí al final de la dinastía XII. Según ha apuntado el responsable de arqueología del Ministerio, Mahmoud Afify, este descubrimiento es "histórico" ya que ayuda a reconstruir el árbol genealógico de la familia que gobernó la isla de Elefantina.

La momia de 'Lady Sattjeni', como se la conoce, fue encontrada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa,cerca de la moderna ciudad de Asuán. El equipo que ha llevado a cabo el trabajo ha estado dirigido por el egiptólogo Alejandro Jiménez-Serrano, quien ha apuntado que 'Lady Sattjeni' era la hija de la nomarca Sarenput II, el propietario de las mejores y más grandes tumbas en Qubbet el-Hawa.

MADERA DE CEDRO DEL LÍBANO
Del mismo modo, ha explicado que, después de la muerte de todos los miembros varones de su familia, ella tenía los derechos dinásticos en el gobierno de Elefantina. Por su parte, el director general de las áreas de Asuán y Nubia, Nasr Salama, ha indicado que "el cuerpo estaba envuelto en una sábana y originalmente depositado en dos ataúdes de madera hechos de cedro del Líbano".

Además, sobre la cara de la momia, los arqueólogos también encontraron restos de máscara. "El ataúd interior estaba en muy buenas condiciones. Esto ha permitido datar hasta el año en que se cortó el árbol", apunta el Ministerio de Antigüedades en el texto. Los investigadores españoles han estado cavando en la necrópolis desde 2008 y, a lo largo de estos años ya han sacado a la luz otros importantes enterramientos, incluido el del hijo mayor de 'Lady Sattjeni': Heqaib III.

29 de abril de 2016

Descubren canalizaciones de época ibérica y restos constructivos islámicos en Martos (Jaén)

En la intervención se han descubierto dos canalizaciones paralelas excavadas en roca y una mayor realizada con paredes de piedra datadas entre los siglos II y III a.C. También hay restos constructivos y un vertedero de época emiral. Los hallazgos confirman la importancia agrícola de esta zona arqueológica de la Ciudad de la Peña.
Cristina Gómez con el equipo de excavación de Arq13.
La intervención arqueológica que la empresa Arq13 desarrolla en la Zona Arqueológica del Polideportivo de Martos (Jaén) ha destapado diferentes canalizaciones de agua época ibérica de entre los siglos II y III a.C. así como diferentes restos constructivos correspondientes al periodo califal, que estarían asociados a los documentados por la empresa en las excavaciones realizadas en la zona en 2004.

ZONA AGRÍCOLA
Según comenta la directora de los trabajos Cristina Gómez, se trata de varias canalizaciones excavadas en la roca a niveles muy superficiales, con dirección Este-Oeste y que se abastecerían de agua en una canalización mayor cuyo derrumbe también hemos descubierto en una de las catas realizadas. Esta canalización principal, también de época ibérica, cuyos muros estarían realizados en piedra apoyados sobre la roca tendrían un perfil en forma de "V" y de ella se abastecería agua para regadío en las huertas que debieron abundar en ésta zona arqueológica. Curiosamente, nos comenta la arqueóloga, se da la circunstancia de que también hemos localizado otra canalización de época contemporánea que sigue exactamente el mismo trazado hasta un pozo que hay en las proximidades. De época ibérica también han salido a la luz algunos materiales muy fragmentados entre los que destaca alguno con decoración de bandas rojas.
Parte del derrumbe de la canalización principal.

Las canalizaciones descubiertas tienen la peculiaridad de que debido a la orografía del terreno en algunos tramos están excavadas en roca y en otros se están documentando rellenos de tierra para la nivelación de las mismas. Posteriormente, según nos comenta Cristina Gómez, hemos apreciado como estas canalizaciones se rompen en una época posterior para la construcción de un vertedero en el que han aparecido restos de tejas, cenizas y restos de fauna que se corresponderían con época emiral, de entre los siglos IX y X, junto a otros restos constructivos todavía por documentar pero que podrían estar asociados a los encontrados en las prospecciones que en solares próximos se realizaron hace unos años.

Estos últimos descubrimientos, sumados a los realizados en los últimos años, nos confirman que esta zona arqueológica de la localidad jienense tuvo una utilidad eminentemente agraria y ganadera en época ibero-romana hasta bien entrado el siglo XI.

6 de abril de 2016

Piden tres años de cárcel a cuatro 'piteros' de Jaén por expolio arqueológico

La Policía encontró piezas valoradas en más de 20.000 euros en casa de tres aficionados y una mujer que era voluntaria en excavaciones legales. Actuaban en yacimientos de Torres, Villargordo y Torrequebradilla.
Un "cazatesoros" rastrea el campo con su detector de metales. FOTO: IDEAL
J.F.M. R., J.F.C., J.M.C.F. y M.T.J. irán a juicio acusados de expoliar yacimientos arqueológicos. Técnicamente se les imputa un delito continuado de hurto en concurso con una falta continuada de daños en bienes arqueológicos. El Ministerio Público intentará demostrar que son 'piteros' que con detectores de metales arrasaron restos de valor histórico y científico para sacar unas cuentas monedas, puntas de flecha, adornos y otros objetos «impidiendo con ello una reconstrucción futura y generando un grave expolio al patrimonio». La Justicia va en serio contra ellos. Les piden tres años de cárcel a cada uno.

Es uno de los contados juicios a 'piteros' que se celebran en Jaén en los últimos años. En más de un lustro sólo consta una condena a un empresario por asaltar un yacimiento de la Junta a la espalda de Cuétara en Jaén y llevarse varias piezas. Las últimas condenas relacionadas con el Patrimonio Histórico en la provincia tienen que ver con el saqueo de restos mineros de Linares, acosados por chatarreros que buscan metales para vender al peso.

A pesar de que cada año se abren expedientes administrativos contra más de una docena de 'piteros', prácticamente ninguno llega a juicio. Lo normal es que si no hay grandes destrozos ni se han saqueado piezas de gran valor, se archiven las diligencias por vía penal y se tramite una denuncia administrativa. Para un infractor sin antecedentes se puede quedar en una multa de 300 euros como máximo.

En el caso que sí ha desembocado en un procedimiento penal, según el Fiscal, los cuatro acusados colaboraron al menos entre abril y junio de 2014 batiendo el campo en las inmediaciones del río Torres, y en los municipios de Villatorres y Torres, con sus detectores de metales. Se les suponen conocimientos arqueológicos, especialmente a la acusada que ha colaborado como voluntaria en algunas intervenciones científicas legales.

LOS REGISTROS
El 24 de junio de 2014 la Policía le hizo un registro a J.F.C., a la que se le encontró en su casa una colección de monedas, puntas de flecha, botones, adornos y otros objetos arqueológicos tasados en 2.880 euros. A J.M.C.R. se le intervinieron monedas en una bolsa y un detector de metales. Este acusado ha dicho que su deseo es que sus monedas sean entregadas a las autoridades. A J.F.M.R., en Villargordo, le encontraron monedas, fragmentos de cerámica, plomos, flechas y otras piezas valoradas en más de 17.000 euros. También tenía un detector de metales. Y a M.T.J. le incautaron un detector, dos monedas y un adorno tasados en 10 euros.

El Fiscal destaca en su acusación el hecho que no había documentación científica junto a las piezas halladas, por lo que se ha destruido el contexto en el que radica gran parte de su valor histórico. El juez Fernando Moral investigó los hechos desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén y encontró indicios razonables de delito, por lo dictó auto de apertura de juicio oral.

El Fiscal ha se ha pronunciado. Ahora los acusados presentarán sus conclusiones provisionales y la causa quedará a la espera de que se señale juicio. Uno de los pocos que se recuerdan contra 'piteros' en Jaén.

18 de marzo de 2016

Arqueólogos de la Universidad de Jaén rinden homenaje a Gerard Nicolini

La Casa de Velázquez en Madrid acogió un coloquio internacional sobre bronces ibéricos, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, centrado en la puesta al día del estudio sobre los bronces de la Cultura Ibérica (siglos VI al I a.C.).
Foto de familia de los participantes al homenaje.
En el mismo participaron investigadores procedentes de universidades francesas, del Museo del Louvre, del CSIC, así como de diversas universidades españolas. “Hemos hablado sobre lo que habían supuesto los santuarios de Sierra Morena con los exvotos en el estudio de la cultura ibera y por dónde va en la actualidad la investigación”, explica Arturo Ruiz, director del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

Este coloquio sirvió de homenaje al investigador francés Gérard Nicolini, que desde los años 60 centró su investigación en el estudio de los numerosos exvotos ibéricos procedentes de los santuarios de Sierra Morena y de Murcia, depositados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de Barcelona. Asimismo, realizó excavaciones, en alguno de estos espacios, en colaboración con la Universidad de Jaén, siendo innovador en el estudio de la orfebrería ibérica y en la aplicación de nuevas tecnologías para su estudio.


“La relación del centro con el profesor Nicolini ha sido siempre muy buena. Fue el que comenzó a excavar en los años 60 lo ibérico en Castellar y posteriormente en la década de los 80 realizamos una serie de campañas arqueológicas conjuntas”, declaraba Arturo Ruiz.

17 de marzo de 2016

Preparan la segunda campaña de excavaciones en el oppidum ibérico de Giribaile, en Víches (Jaén)

Con un presupuesto de 25.000 euros retomarán los trabajos en el "Área 11" y se comenzarán las prospecciones en la zona de la necrópolis. De cara al verano esperan repetir los campos de trabajo con vecino de Vílches.
Luis María Gutiérrez atiende una visita de medios de comunicación sobre la planicie del oppidum de Giribaile.
Las excavaciones volverán al enclave íbero de Giribaile en las próximas semanas, una vez que la Junta de Andalucía autorice los trabajos cuya solicitud se va a presentar estos días. Así lo anunció el director del proyecto, Luis María Gutiérrez Soler, que adelantó que la de este año será una campaña en la que se retomará lo que resta del área once. “También comenzaremos las prospecciones en la zona de la necrópolis del yacimiento de Vilches”, argumentó Gutiérrez.

El director remarcó, por otro lado, que será una campaña austera, ya que disponen de algo menos de 25.000 euros de presupuesto. La reducción de la partida económica permitirá contratar solo a dos operarios durante unos dos meses. Por otra parte, confía que en verano se puedan repetir los campos de voluntarios con vecinos de Vilches, lo que les beneficiaría.

LIMPIEZA

La actividad del proyecto de Giribaile se encuentra, ahora, en unas salas de la Universidad de Jaén, donde un grupo de universitarios se encuentra limpiando los fragmentos de las 36 ánforas que fueron encontradas en 2014. Se trata de un trabajo “laborioso”, en palabras de Soler, ya que algunas de estas vasijas alcanzan una altura de un metro.

Estos objetos fueron recuperados en el almacén que se encontró en el área once hace ahora dos años. “Su futuro puede estar en el Museo íbero de Jaén, una vez que abra sus puertas”, subrayó el máximo responsable de las excavaciones. Luis María Gutiérrez desvela que algunas de las ánforas tienen un dibujo en el cuello, lo que podría indicar que tipo de alimento tuvieron en su interior.

Soler calificó de “excepcional” un hueso trabajado que formó parte de un telar pequeño y que ha sido encontrado junto a las piedras del telar. Actualmente, la osamenta se encuentra en el Museo de la Carolina, donde está siendo sometida a una proceso de escaneo para obtener una imagen en tres dimensiones. Los hallazgos del área once se completan con una serie de clavos que han permitido reconstruir cómo se encontraban fijadas las vigas de madera que formaron el almacén. Por último, cabe destacar que prácticamente ya está concluida la clasificación de los fragmentos de las zonas tres y seis, donde se encontraron principalmente huesos de animales y materiales cerámicos, respectivamente.

10 de marzo de 2016

Una aplicación para móvil desvela los descubrimientos de Cástulo

La aplicación para iPhone y Android “Cástulo Virtual” permite adentrarse, con todo detalle y realismo, en tres hitos del yacimiento: la Patena de Cristo en Majestad, el edificio público del "área T" y el Mosaico de los Amores.
Marcelo Castro, Francisco Arias, Pilar Salazar e Isidoro García, junto al marcador del Mosaico. FOTO: GARCÍA SOLANO.
Las nuevas tecnologías se han convertido, en los últimos tiempos, en las grandes aliadas de la investigación arqueológica en el yacimiento iberorromano de Cástulo. Así, la realidad aumentada gana cada vez más protagonismo en el trabajo diario del proyecto Forum MMX y en “Siglo XXI en Cástulo”, ya que lo que se pretende es conocer aún más acerca del histórico enclave linarense.

Por ello, desde el conjunto arqueológico se ha impulsado el diseño de una nueva aplicación móvil para el sistema operativo Android, que se encuentra ya disponible para su descarga en la plataforma Google Play. Se trata de una iniciativa fruto de “esTRESd” Patrimonio Virtual, así como del arqueólogo y coordinador del yacimiento, Francisco Arias, y de Isidoro García, ingeniero y voluntario en Cástulo.

"CÁSTULO VIRTUAL"

“El objetivo de esta aplicación es para poder enseñar, de forma virtual, mucho más de lo que tenemos físicamente y que la gente disfrute de las hipótesis que desarrollamos a lo largo de la investigación. Así, cuando vayamos avanzando y conociendo más, gracias a las investigaciones, se puede actualizar de forma rápida y eficaz”, indicó Francisco Arias, uno de los impulsores de este nuevo proyecto.

Cástulo Virtual”, como así se llama la plataforma, permite adentrarse, con todo detalle y realismo, en tres hitos del yacimiento: la Patena de Cristo en Majestad, el edificio público del área T y el Mosaico de los Amores. En dichos puntos hay ubicados paneles marcadores, que son los que ofrecen las imágenes tridimensionales a través de dispositivos móviles Android o tablet.

“Se trata de una iniciativa novedosa que nos acerca el modelo de ciudad que era Cástulo y del cual conocemos según lo que se ha ido descubriendo desde 2011. Esta aplicación complementa las visitas turísticas al yacimiento, con otros recursos como las postales con códigos QR. Con todo ello, lo que se pretende es llegar a un público heterogéneo que pueda conocer Cástulo en toda su profundidad”, señaló la delegada territorial de Cultural Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar.

FUTURA FUNDACIÓN SOBRE CÁSTULO
La dirigente recordó que desde la Administración autonómica, en colaboración con otras instituciones, se trabaja, actualmente, en “la gestión de esa futura fundación sobre Cástulo que haga que se perpetúe el proyecto de investigación”, lo que se traduce en más financiación para el yacimiento linarense. Una posición que ratifica el compromiso mostrado, recientemente, por el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, quien manifestó que la Secretaría General de Universidades aportará más recursos en el enclave.

MÁS DINERO PARA EL YACIMIENTO
“Vamos a seguir trabajando desde las diferentes administraciones. Este año ya está proyectada la instalación de una cubierta del estilo de la que hay sobre el Mosaico de los Amores. Además, la Diputación Provincial de Jaén aportará otros 150.000 euros y, en una reunión entre todas las partes, tendremos que definir qué interesa seguir haciendo, según las prioridades, porque Cástulo es una ciudad muy amplia en la que aún queda mucho por hacer”, apuntó Pilar Salazar.

En lo que se refiere a lo puramente científico y técnico, desde la dirección del conjunto arqueológico señalan que el equipo de arqueólogos continúa sus trabajos para finalizar la memoria técnica de todo el proyecto Forum MMX. Un documento cuya fecha tope de publicación se estima en el mes de abril, “para poder cerrar una etapa investigadora antes de abrir otra nueva”.

9 de marzo de 2016

Bailén presentará batalla por Baécula

El Ayuntamiento de Bailén realizará este año, por cuenta propia, una Carta Arqueológica que incluirá excavaciones para demostrar que la batalla de Baécula tuvo lugar en su término. Alcalde y arqueólogo del municipio arremeten contra la tesis de la Universidad de Jaén que ubica la batalla en la también localidad jienense de Santo Tomé. 
En Baécula se produjo el primer enfrentamiento entre Roma y Cartago, el primero que dirigió Escipión en la Península.
El alcalde de Bailén, Chiqui Camacho, utiliza el brazo de Tito Livio para echar un pulso al Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica que sitúa la batalla de Baecula en Santo Tomé, a 70 kilómetros del lugar en el que, a tenor de su descripción geográfica, la emplazó el célebre historiador romano. El Ayuntamiento realizará este año una carta arqueológica para conseguir el retorno a su sede clásica de esta lid, enmarcada en la segunda guerra púnica, cuyo resultado apuntaló el dominio de Roma sobre Cartago.

Para el alcalde, del Partido Popular, obviar la historiografía es despreciar la evidencia: «Tito Livio y Polibio resaltan la proximidad del lugar a Cástulo. Hoy, en coche, Santo Tomé está a media hora de allí, pero en el año 208 antes de Cristo. Las conclusiones del centro no se sostienen. Es como si ahora un historiador dijera que la batalla de Lepanto tuvo lugar en realidad en La Manga del mar menor», ironiza.

A su juicio, el Instituto dependiente de la Universidad de Jaén ha deformado la historia y la geografía para acomodarlas a la tesis de su director, Arturo Ruiz, principal valedor de Santo Tomé como escenario de la batalla entre Escipión "El africano" y Asdrúbal Barca. Ruiz, se queja el alcalde, "es la única voz que consideran autorizada las administraciones socialistas, que desoyen los argumentos de otros historiadores, también prestigiosos, como Alicia Cantos, quien rechaza de plano las conclusiones del centro".

"EN SANTO TOMÉ SE LIBRÓ UNA BATALLA... PERO NO LA DE BAÉCULA"
Según el alcalde Bailén, "el argumento principal que esgrime Ruiz para sostener su punto de vista es el hallazgo masivo en el cerro de Las Albahacas de piezas relacionadas con una contienda entre los dos ejércitos más poderosos del momento". Entre los restos destacan las puntas de lanzas, los dardos, las puntas de flechas, las tachuelas de sandalias, los anillos, los colgantes y las monedas. Parece un argumento sólido, pero es contestado por el también arqueólogo Juan Jesús Padilla, concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento de Bailén. Padilla no cuestiona que en Santo Tomé se librara una batalla. Lo que cuestiona es que fuera la de Baecula.


«En Santo Tomé no se ha descubierto un oppidum (ciudad fortificada) ni un epígrafe con el topónimo de Baecula», aclara Padilla, quien respeta el trabajo de su homólogo, pero no así sus conclusiones, entre otras cosas porque existe la fundada posibilidad de que la contienda tuviera lugar en Bailén. «Si no lo sabemos con certeza es porque no se han llevado a cabo excavaciones como las que han tenido lugar en Santo Tomé», apostilla el concejal de patrimonio, quien asegura que hay numerosos yacimientos diseminados por su ciudad, especialmente en la zona oeste, donde la historiografía clásica sitúa la batalla.

El consistorio ha solicitado sin éxito a las administraciones gobernada por los socialistas que libren fondos para llevar a cabo excavaciones. La discriminación respecto a Santo Tomé no se sustenta en criterios técnicos, sino políticos, a juicio del alcalde, que advierte de que la postura de la Diputación y la Junta de Andalucía en este asunto perjudica económicamente a su municipio. Esgrime el motivo: «Es una acicate para el turismo que Bailén sea una ciudad con dos batallas célebres». Añade que para no le arrebaten este honor el propio ayuntamiento llevará a cabo excavaciones que revelen que la batalla aconteció en su predio.

DISCRIMINACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN
A diferencia de lo que ocurre con la contienda de Baecula, ningún historiador cuestiona que el 19 de julio de 1808 tuvo lugar en el término de Bailén la batalla que supuso la primera gran derrota del ejército de Napoleón. Sin embargo, en el año de segundo centenario de la lid, 2008, con Zapatero en el poder, las administraciones públicas gobernadas por los socialistas en ese momento, todas, excepto el ayuntamiento, restaron importancia a la efeméride.

Sirva como ejemplo que la representación de la Junta de Andalucía en su acto central se limitó la asistencia de la entonces delegada del gobierno en Jaén, según expone el alcalde de la ciudad, quien sugiere que la ausencia de los reyes de España al acto del bicentenario, en el que participaron alrededor de 300 figurantes de diversos países de Europa, se debió a las presiones del Gobierno a la Casa Real.

«El PSOE sólo cree en las batallas de los lugares en que gobierna», agrega el regidor, que esgrime la escasa inversión realizada en su día por las administraciones socialistas para abrir el museo de la batalla de Bailén. Añade que la solicitud reciente realizada por el ayuntamiento a la diputación de Jaén para que le conceda una partida económica específica, sustentada en la relevancia de la lid, ha sido rechazada.

4 de marzo de 2016

La Junta protege como Zona Arqueológica la Villa de Mitra en Cabra y el yacimiento de los Villares de Andújar

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Zona Arqueológica, la Villa de Mitra en Cabra (Córdoba) y el yacimiento de Los Villares de Andújar (Jaén).

El yacimiento de la Villa de Mitra debe su nombre a una excepcional escultura de este dios, la única de pieza completa encontrada en la Península Ibérica, que constituye uno de los mejores ejemplos de villa romana de peristilo (con galería interior de columnas) en la antigua provincia Bética.

El enclave, igualmente representativo del tipo de asentamiento rural de la zona durante los siglos I y II a.C., sigue los cánones que los agrónomos romanos exigían para este tipo de explotaciones: se sitúa en un lugar de tierras fértiles y al pie de una vía de comunicación, el camino que unía Cabra con Córdoba.

Su ocupación se prolongó hasta el siglo VII como aldea visigoda, periodo del que perviven los restos de un edificio de culto cristiano y una necrópolis asociada.

Las intervenciones arqueológicas pusieron al descubierto sólo el núcleo central de la zona residencial de la 'pars urbana', donde las estancias se distribuyen en torno a un patio porticado con un estanque en el centro.

La escultura del dios Mitra, cuya aparición motivó la primera excavación en la década de los 50, formaba parte de la decoración de este estanque.

ASENTAMIENTO IBERORROMANO DE LOS VILLARES 
Además, la Junta ha decidido proteger como Zona Arqueológica el yacimiento de Los Villares de Andújar, ejemplo de asentamiento iberorromano del Alto Guadalquivir que ofrece vestigios de un largo periodo desde finales de la Edad del Bronce.


El enclave, situado a cinco kilómetros del casco urbano de esta localidad en un meandro de la ribera norte del Guadalquivir, ofrece vestigios de un amplio periodo entre finales de la Edad del Bronce y la transición a la Edad Media, además de ser representativo del tipo de asentamiento iberorromano.

El origen del poblamiento se remonta a la colonización de las tierras bajas cultivables, a finales del siglo VII a.C., por comunidades procedentes de Sierra Morena oriental que introdujeron novedades técnicas como el uso del torno.

Ubicado en una posición estratégica, el 'oppidum' de Los Villares guardó en época ibérica una estrecha relación con las rutas metalúrgicas que atravesaban la zona.

Con la conquista romana, el lugar pasó a denominarse Isturgi y fue uno de los escasos núcleos urbanos del Alto Guadalquivir que adquirió el estatuto de ciudad de pleno derecho latino, junto con Castulo, Obulco y Urgavo.

Durante la época imperial se amplió su trama urbana y surgió un barrio artesanal que acogió el mayor centro productor de cerámicas del sur de Hispania, fundamentalmente de 'terra sigillata'.

Diversos restos arquitectónicos indican también un posible proceso de monumentalización de Isturgi, mientras que del periodo final -Bajo Imperio y transición al Medievo- dan cuenta la aparición de sepulturas cristianas en el barrio artesanal y de numerosos hallazgos monumentales.

El decreto de inscripción del yacimiento en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz establece una delimitación del yacimiento con una superficie total de 168,35 hectáreas, entre la pedanía de Los Villares y el arroyo de Martín Gordo.

26 de febrero de 2016

La "revolución industrial" de la cerámica llegó a Jaén en el S. VII a.C.

El estudio de los materiales cerámicos descubiertos en la necrópolis calcolítica del Cerro de los Vientos, próxima a la localidad jienense de Puente del Obispo, demuestra la coexistencia de materiales cerámicos fabricados a mano con otros realizados con medios mecánicos como el torno.
Gustavo Pérez y Arturo Ruíz nos muestran diferentes tipos de cerámica encontrada en el Cerro de los Vientos.
Casi cinco años después del descubrimiento de la necrópolis del Cerro de los Vientos, en Puente del Obispo (Jaén) el equipo de técnicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ya están finalizando los estudios aplicados a las diferentes piezas cerámicas y ajuares funerarios recuperados de la pequeña necrópolis protoibérica y nos adelantan algunos de los resultados. 

Según nos cuenta Arturo Ruíz, director del Instituto Universitario, "en los enterramientos se documentaron de forma combinada fragmentos de piezas cerámicas manufacturadas con otras elaborada con medios más tecnológicos como el torno"."Éste descubrimiento, dice Arturo Ruíz, vendría a confirmar que la transición en la fabricación de elementos cerámicos, de la manufactura al torno se produjo en el S. VII a.C., al menos en ésta zona de Jaén.
Cazoleta esgrafiada fabricada con torno cerámico en el S. VII a.C.

En esta necrópolis, que debió estar asociada al poblamiento de Puente del Obispo se documentaron cuatro tumbas de lo que debió ser una estructura funeraria familiar. En ella se encontraron numerosos restos cerámicos de lo que habían sido cazoletas y urnas de incineración, cuya recuperación ya está en fase de finalización en el laboratorio del Instituto. 

Resulta asombroso, nos comenta Ruíz, que los enterramientos estuvieran intactos y fragmentos de la cerámica recuperada aún conservaran las cenizas de las ofrendas. Cenizas que por otra parte, también "se están sometiendo al análisis de nuestro laboratorio de arqueobotánica, del que esperamos obtener interesantes resultados" nos dice Ruíz. 

PIEZA ÚNICA
Entre las piezas que se han podido restaurar en el laboratorio del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica destaca una cazoleta con decoración esgrafiada en muy buenas condiciones de conservación que los arqueólogos han datado en el S. VII a.C. En ella se aprecian esquemáticamente las figuras de un árbol y un ciervo. Según Arturo Ruíz se trata de "una pieza única ya que pertenece a una época de la que no teníamos mucho material y con la que esperamos engrosar los fondos del futuro Museo Íbero de Jaén". 

EQUIPO DE EXCAVACIÓN La necrópolis del Cerro de los Vientos se excavó en 2011 por el equipo de la Universidad de Jaén integrado por Miguel Ángel Lechuga, Marco Soto y Francisca Pérez bajo la dirección de José Luís Serrano.

En las diferentes sepulturas, con sus ajuares funerarios intactos, se documentaron además de las piezas cerámicas, diferentes cuentas de collar, anillos de plata, fragmentos de una varilla de bronce, la hoja de un cuchillo con fragmentos de hueso en su empuñadura, fíbulas, una chapa de bronce y un brazalete del mismo material con incisiones decorativas.

24 de febrero de 2016

El Juzgado de La Carolina (Jaén) archiva la mayor operación contra el expolio

Otro 'bluff' que sumar la larga lista de fracasos en la lucha contra el saqueo del Patrimonio. El juzgado ordena además que cuando la resolución sea firme se devuelvan a los implicados las antigüedades y piezas que aún estaban en manos de la Justicia.
El anterior subdelegado del Gobierno presentó los resultados de la operación. FOTO: IDEAL
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de La Carolina ha dictado un auto que decreta el archivo y sobreseimiento provisional de la 'Operación Mosaico-Carolina'.

  • En 2010 las autoridades la consideraron el mayor operativo de las últimas décadas en España contra el expolio arqueológico, con 85 detenidos y miles y miles de piezas intervenidas.
La instrucción de cinco años ha sido un suplicio para el juzgado, donde solo mentar las diligencias 1071/2010 estremecía a todos. Más de 70.000 folios en decenas de tomos. Sólo tomar declaración a los detenidos se ha llevado prácticamente un lustro. Finalmente, el 9 de febrero pasado el juzgado entendió que «no existe elemento probatorio alguno que desvirtúe lo declarado por los investigados (.) sin que resulte procedente mantener 'in eternum' una investigación sobre hechos que se mantienen como meras sospechas sin que se hayan podido obtener datos concretos sobre los que poder pergeñar y sostener una imputación de hechos concretos». Así que se archiva. El Fiscal aún puede recurrir.

La investigación se inició tras descubrirse un expolio en las obras del AVE entre Jaén y Linares, cerca de Cástulo, en 2009. Las pesquisas practicadas en Linares llevaron a supuestos 'piteros', comerciantes, intermediarios y compradores que se movían en torno al comercio de piezas arqueológicas supuestamente expoliadas tanto de Linares.

A LA CAROLINA
La pista llevó a los investigadores a La Carolina, donde se detectó que además de mercadeo con piezas arqueológicas se podría estar produciendo también tanto tráfico con piezas de oro supuestamente antiguas como también con otras mercancías ilegales. Las diligencias se trasladaron a La Carolina. El asunto tomó ya dimensión nacional y los investigadores comienzan a atar cabos en una madeja de la que tiraban a la vez Guardia Civil y Policía Nacional.

Los investigadores sospechaban de que la red de expoliadores desmantelada disponía de piezas sacadas ilegalmente de La Vega de Montiel y Cerro Albahacas en Santo Tomé, del Castillo del Giribaile, de Torredonjimeno, del poblado de la Verónica de Baños, de Peal de Becerro, de hasta siete enclaves cercanos a Cástulo (Patas, Puerta Norte, Estacar de Rabanicos, Molino de Caldona, Baños de la Muela, Cerrillo de los Gordos y el Estacar de Lucio), otros cuatro puntos en Porcuna (Cerrillo Blanco, Cerro de Peñuela, Cerro de Albalate y Cerro de Alcores), dos más en Castellar (Atalaya y cerro del Castillo) y en uno más de Santisteban del Puerto. Pero sobre todo de Cástulo.

Las autoridades judiciales y la Subdelegación del Gobierno de Jaén prepararon la operación minuciosamente. Una operación muy compleja: había que hacer más de cincuenta registros en una docena de localidades en Jaén (se habla de cien registros en toda España) de forma simultánea, para evitar avisos y filtraciones. Hubo registros en Jaén (con varios comerciantes implicados), Linares, La Carolina, Bailén, Andújar, Martos, Carboneros, Alcalá la Real y otros municipios. Se intervino también en Córdoba, Málaga, Granada, Madrid y Valencia.

La Guardia Civil practicó 57 arrestos en toda España, 26 de ellos en Jaén), y se incautó de 7.000 objetos de valor artístico o histórico supuestamente expoliados. La Policía Nacional, (23 detenidos en Jaén) por su parte, intervino casi 2.000 monedas, 557 objetos (desde pintura religiosa del XVIII a columnas romanas, hasta un artesonado mudéjar completo) y 37 armas de valor histórico. Y una caja llena de marihuana.


  • Trascendió la detención de un compraventa de oro en el centro de Jaén. Vinculada a este arresto se encontró un millón de euros en efectivo, unos 120 kilos de metales preciosos y, según sospechaban las autoridades, un sistema para blanquear el dinero.
«RED ORGANIZADA»
Las autoridades hablaron entonces de una red organizada en torno al expolio desde los piteros hasta los operadores en el mercado a cierto nivel.

El caso comenzó a flojear a las primeras de cambio. Algunos de los implicados presentaron documentos que indicaban que las piezas que les habían incautado les acababan de ser devueltas tras el fiasco de la Operación Tertis. La segunda mayor operación en España contra el expolio en los últimos años, que también fue archivada y quedó en nada.

En 2011 ya hubo un primer amago de archivo. En 2104 se le dio un nuevo impulso a la instrucción con un nuevo juez y una nueva fiscal. A principios de este año aún debían tener sus dudas, pues declararon la causa como compleja en previsión de que la instrucción se pudiese alargar. Aunque al mes siguiente llegó el archivo.

18 de febrero de 2016

Andalucía ha autorizado 3.240 actuaciones arqueológicas en los últimos cuatro años

En el inventario de bienes del patrimonio arqueológico de Andalucía desde 1985 se han registrado 15.559 yacimientos. En el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía hay inscritos 2.914 bienes arqueológicos, entre Bienes de Interés Cultural, subacuáticos, zonas arqueológicas, bienes de catalogación general o espacios subacuáticos considerados Zonas de Servidumbre Arqueológicas.
Imagen de la última campaña de excavaciones en Orce (Granada). FOTO: JUNTA DE ANDALUCÍA.
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha informado  de que su departamento autorizó un total de 3.240 actividades arqueológicas entre 2011 y 2015. En su comparecencia ante la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía relativa a las actuaciones para la preservación arqueológico andaluz, Aguilar ha afirmado que la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía es la "herramienta fundamental" para evitar el daño sobre el patrimonio y actuar cuando el daño está producido.

"La tutela, conservación y puesta en valor de sus fondos arqueológicos es una de las principales misiones de los centros gestionados por la Consejería de Cultura", ha dicho la consejera durante su comparecencia, que ha tenido lugar a propuesta del grupo parlamentario popular.

PRESERVACIÓN
En lo relativo a la preservación, Aguilar ha explicado que la labor de seguimiento del patrimonio para evitar que se produzcan daños es "permanente". Una labor que se concreta en medidas como el inventario de bienes del patrimonio arqueológico (desde 1985 se han registrado 15.559 yacimientos) o las inscripciones en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, en el que hay registrados 2.914 bienes arqueológicos, entre Bienes de Interés Cultural, subacuáticos, zonas arqueológicas, bienes de catalogación general o espacios subacuáticos considerados Zonas de Servidumbre Arqueológicas.

Aguilar también ha detallado otras labores encaminadas a la preservación del patrimonio, como son las consultas y autorizaciones de intervenciones arqueológicas, los informes ante obras en bienes incluidos en el Catálogo y la coordinación con las leyes urbanísticas y medioambientales. Como ejemplo, la Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla emitió entre 2012 y 2015 un total de 240 informes de planeamiento urbanístico y 536 informes de procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

CONTROL CONTRA EL EXPOLIO
Por otro lado, la consejera ha destacado la colaboración la Guardia Civil, en asuntos como el control del uso de detectores de metales, que dio lugar a más de cien expedientes sancionadores entre 2014 y 2015. Y la colaboración mutua con todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Grupo de Fiscales especializados en medio ambiente, urbanismo y patrimonio histórico, a los que desde 2002 se les imparten cursos de formación sobre la protección del patrimonio arqueológico contra el expolio.

Otra forma de preservar el patrimonio son las intervenciones de conservación y mantenimiento, según Aguilar, que ha anunciado que en 2016 la Consejería actuará en la Sinagoga de Córdoba, la villa Romana de Bruñel (Quesada, Jaén), el anfiteatro de Itálica, los teatros romanos de Cádiz y Málaga o los Baños de Hernando de Zafra (Granada).

Por último, Aguilar ha destacado la "importante labor" que desempeñan los archivos, museos y conjuntos arqueológicos en la preservación del patrimonio arqueológico andaluz, tanto en la limpieza y mantenimiento de los yacimientos como en la conservación, restauración y difusión de las piezas arqueológicas, y también en la colaboración con las autoridades policiales y judiciales.

La consejera también ha querido hacer hincapié en las labores de concienciación que realizan estas instituciones a través de talleres, exposiciones, conferencias y jornadas, con especial cuidado del público infantil, pues "el futuro de nuestro patrimonio está en el presente de nuestros niños y niñas".

ACCIONES ANTE DAÑOS
La consejera de Cultura también ha explicado que, una vez que se produce un daño al patrimonio arqueológico, la consejería puede actuar, bien de oficio, "producto de la acción habitual y permanente de seguimiento y control de los técnicos", bien por las denuncias de la Guardia Civil a través del Seprona, y que los niveles de actuación por parte de la Administración en estos casos son tres: administrativo, policial o judicial.

En este sentido, ha señalado que ahora existe "un interés mayor por las piezas arqueológicas, con las que se trafica", y reconoce que en Andalucía "ha habido un cambio de actitud mental, ya que en los años 60 el falso desarrollismo urbanístico destruyó riqueza patrimonial en cantidades inmensas porque no se consideraba importante, mientras que hoy hay mayor conciencia".

(Fuente: La Información / Europa Press)

5 de febrero de 2016

Entierran restos del yacimiento calcolítico de Marroquíes Bajos en un solar protegido de Jaén

En 1998 la Junta de Andalucía anunció un proyecto para musealizar estos restos del yacimiento calcolítico de Marroquíes Bajos y ahora, la comunidad de propietarios dueña de los terrenos ha decidido enterrarlos ante la situación de abandono del solar.
Cultura anunció un proyecto para la musealización de los restos que ahora están siendo enterrados.
FOTO: ANDALUCÍA INFORMACÓN.
A través de una resolución de fecha 1 de diciembre de 1998, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía estableció la preservación integral de la parcela de la calle Cataluña, en el Bulevar, donde aparecieron importantes restos arqueológicos. Poco después, Cultura anunció un proyecto para musealizar esos restos, enclavados en el epicentro del yacimiento de Marroquíes Bajos. Pues bien, ahora, cuando han pasado más de tres lustros desde el anuncio de la Junta, los restos arqueológicos están siendo enterrados.

La comunidad de propietarios Bulevar Jardín, que recibió la cesión gratuita de la parcela por parte de sus dueños (dos conocidas firmas promotoras de Jaén), ha iniciado los trabajos para sepultar los restos arqueológicos. Ayer fueron cubiertos con lonas, pero la intención es rellenar de tierra la parcela hasta la cota de la calle y el residencial. Los vecinos del residencial colindante han justificado la intervención en la situación de abandono del solar, los riesgos de insalubridad e incendio y para evitar futuros litigios por denuncias con la limpieza y mantenimiento de la parcela. Con todo, la cesión del solar y la actuación posterior, ha estado condicionada hasta obtener la conformidad de la Delegación de Cultura a un proyecto de conservación de los restos.

A partir de ahora, y dado que la parcela no tiene ningún aprovechamiento urbanístico al estar catalogada, la comunidad de propietarios podrá aprovechar ese solar para cualquier otro fin no lucrativo, aunque en principio tan solo persiguen el adecentamiento de la zona.

PARQUE ARQUEOLÓGICO INEXISTENTE
La parcela catalogada de la calle Cataluña se encuentra a escasos metros de otro solar, mucho más grande, en la calle Miguel Castillejo, donde la Junta anunció hace casi dos décadas un parque arqueológico al aire libre para aprovechar los restos aparecidos en el yacimiento de Marroquíes Bajos, que data de la Edad del Cobre. De ese parque nada se sabe y el deterioro y abandono de esa parcela es cada vez mayor. La calle Cataluña es también la del acceso al centro de salud, donde la Junta ha requerido al Ayuntamiento a pavimentarla, previo estudio arqueológico.

2 de febrero de 2016

Arqueólogos de la UJA excavarán una zona intacta de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto)

La Universidad de Jaén (UJA) va a comenzar este jueves su octava campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Qubbet el Hawa en Asuán (Egipto), donde como principal novedad los arqueólogos excavarán una nueva área intacta.
Alejandro Jiménez, Juan Gómez y Luisa García presentando la VIII Campaña de la UJA en Asuán.
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al director del proyecto, el doctor en Historia Antigua de la UJA, Alejandro Jiménez, y la subdirectora del mismo, Luisa García, han presentado en rueda de prensa lo que dará de sí la campaña de excavaciones de 2016, de la que el profesor Jiménez ha asegurado que “se tratará de la más arqueológica de las realizadas hasta ahora”. 

NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE EGIPTO
Sobre esta nueva área concedida por el Ministerio de Antigüedades egipcio para su excavación por el grupo español, Alejandro Jiménez ha explicado que se trata de una zona “muy prometedora” en la que no se ha excavado hasta el momento y en la que esperan encontrar la tumba intacta de un gobernador que tuvo el control de la zona en una época de la historia “muy importante”. “Tenemos la esperanza de escribir un nuevo capítulo en la historia de Egipto”, ha comentado.

Además, el equipo multidisciplinar que dirige la Universidad de Jaén continuará los trabajos de excavación en las tumbas de los ancestros de los gobernadores de Elefantina de la XII dinastía (s. 1900 a.C.), de la que encontraron a la matriarca en la pasada campaña. Otro de los objetivos será la excavación de los ochos pozos funerarios de la tumba de Sarenput I (s. 1900 a.C.), en los que tampoco se ha trabajado nunca y de la que se desconocen si están intactos, que servirá para “poner cara” a miembros de su familia. 

Por último, se excavarán las tumbas QH34a y QH34b, encontradas en la pasada campaña y con abundante material cerámico en su entorno, continuando además con los trabajos arqueológicos en el pozo norte de la QH33, donde se encontró numeroso material, en su mayoría en mal estado de conservación. “Para esta campaña tenemos unos objetivos muy concretos y con toda seguridad podremos cumplirlos, aunque en una excavación arqueológica de este tipo el trabajo nunca se acaba”, ha indicado Alejandro Jiménez, que ha agradecido el respaldo de la Universidad de Jaén desde el inicio del proyecto.

Por su parte, el Rector de la UJA ha destacado los excelentes resultados de gran impacto científico que la investigación multidisciplinar desarrollada en la necrópolis de Asuán está proporcionando. Asimismo, también ha resaltado la formación de investigadores que permite este proyecto, “a un nivel comparable a los mejores centros de investigación del mundo”. 

ORGANIZANDO EL MUSEO DE ASUÁN
Respecto a la transferencia del conocimiento, Juan Gómez ha adelantado que la Universidad de Jaén ya trabaja en la organización en el Museo de Asuán, el segundo en importancia de Egipto, de una gran exposición con todo el material encontrado hasta el momento, “con lo que la visibilidad del proyecto y de la propia Universidad a nivel internacional sería más que notable”. Además, ha recordado que gracias a la reproducción de piezas en 3D, en la UJA se pueden ver algunas de las piezas más destacadas encontradas hasta ahora.

El yacimiento arqueológico de Qubbet el Hawa en Asuán es uno de los más importantes de Egipto, lo que sitúa a la Universidad de Jaén a la vanguardia de la investigación en ese país. El proyecto que lidera la UJA destaca por su multidisciplinaridad, ya que en el mismo abarca áreas como la Egiptología, la Arqueología, la Restauración, la Antropología, la Física, la Carpología y la Ingeniería. En el mismo trabajan un total de 21 investigadores, pertenecientes tanto a la Universidad de Jaén, como a otras instituciones como la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Carlos de Praga y el Museo Arqueológico Nacional. Cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, el Plan Propio de Apoyo a la Investigación de la UJA, la Fundación Gaselec y la Fundación Qubbet el Hawa, así como con la colaboración de la Asociación Española de Egiptología, Signova 3D y Caja Rural de Jaén.