google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2016

Hallan restos de un palacio andalusí en el castillo de Dénia (Alicante)

La intervención en el Palau del Governador para reconstruir la escalera confirma la existencia de una vivienda palaciega del siglo XII
Obras de restauración en el castillo de Denia. FOTO: ALBA COBOS
Los trabajos que se están realizando en el Palau del Duque de Lerma en el castillo de Dénia han descubierto la existencia de un palacio andalusí que data del siglo XII y que habría sido la vivienda de altos cargos de la época. Las obras, que comenzaron el pasado mes de abril y finalizarán en enero de 2017, consisten, por un lado, en una intervención arqueológica en el Palau y, por otro, en la recuperación de sus escaleras.

Según el arqueólogo municipal, Josep Antoni Gisbert, fue durante la excavación arqueológica cuando se hizo este descubrimiento que permitió «por fin documentar que hay estructuras y contextos de un palacio andalusí». Esta construcción dataría del año 1100 aproximadamente, y contendría viviendas de altos cargos militares y administrativos que se encargaban de la gestión y gobierno dianense andalusí.

Además, se ha revisado la información disponible de las obras realizadas a mitad del siglo XIV por Alfonso de Aragón, conde de Dénia, en el entonces Palau Vell. Esa construcción fue posteriormente ampliada en el XVII por el Duque de Lerma e integrada en lo que se conoce como Palau del Governador.

ESCALERAS
Paralelamente a la intervención arqueológica se están reconstruyendo las escaleras que se habilitaron junto al Palau por parte del Duque de Lerma con motivo de la visita del rey. Uno de los arquitectos del proyecto de rehabilitación, Julián Esteban, destacó la importancia de esta pieza escurialense, que ha llegado a nuestros días en condiciones deplorables. Para reconstruirla, se ha estudiado su traza y cada una de sus piezas y así rehacer la estructura y «poner en valor la escalera entera con su integridad arquitectónica». Con esta actuación, se reconstruirá una escalera de tiro doble que será la única vía de acceso al Palau.

Las obras se detendrán a partir del viernes durante dos semanas, aunque el Palau seguirá abierto a visitantes. El proyecto está financiado por el programa del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. El concejal de Cultura, Rafa Carrió, destacó la importancia de trabajar en el castillo, que constituye « el lugar emblemático de la ciudad». Además, explicó que el Plan Confianza contempla también la mejora de la señalización en el monumento.

18 de julio de 2016

Descubren un tramo de muralla y el aljibe de la fortaleza islámica de El Castellar, en Alcoy

La defensa de la antigua Alquy tiene un metro de potencia y formaba parte de la antigua fortaleza. El aljibe está construido en mampostería y tiene una profundidad de 3,5 metros.
En este espacio arqueológico no se habían realizado intervenciones desde 1970.
Casi cuarenta años después, un grupo de 15 arqueólogos ha llevado a cabo dos sondeos en el yacimiento del Castellar, en Alcoy. Las excavaciones han permitido conocer más detalles sobre la primera ocupación de la época medieval.

Quince estudiantes y arqueólogos han participado en una actuación impulsada por el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy en el yacimiento del Castellar. El proyecto lo ha dirigido el arqueólogo Germán Pérez Botí, quien, además, es autor de diferentes estudios sobre el mismo y profesor del colegio Carmelitas.

MURALLA Y ALJIBE
Los trabajos se han basado en dos sondeos que han permitido descubrir un nuevo tramo de muralla y un aljibe. Con la información recabada, los expertos podrán profundizar y ampliar el conocimiento sobre la primera ocupación que en época medieval ocupó esta fortificación.

Cabe recordar que el punto en el que se encuentra es estratégico, ya que permite dominar y controlar todo el antiguo distrito de «Alquy». Asimismo, las murallas del castillo islámico son de un metro de grosor y se han localizado en la vertiente sureste. A partir de ahí están el resto de casas en las que hace mil años habitó toda una comunidad de campesinos. La información facilitada por el propio Ayuntamiento de Alcoy, data dicha ocupación entre los siglos X y XI.

El segundo sondeo, asimismo, lo han llevado a cabo en la zona alta de la montaña, justo al lado del acceso norte del yacimiento. Es en este punto en el que el grupo ha localizado un aljibe construido de mampostería y con capas de enlucido de mortero de cal.

El antiguo espacio que servía para recoger y almacenar agua cuenta con una profundidad superior a los 3'5 metros y hasta la fecha «se desconocía la existencia de esta tercera cisterna en el Castellar». El estado en el que se encuentra es totalmente cubierta de piedras y tierra.


TRABAJOS DE LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN
Los trabajadores del Museo Arqueológico iniciará la próxima semana los trabajos de limpieza y restauración de los materiales, que son, en su mayoría, de fragmentos de cerámica. Acto seguido, los expertos pasarán a procesar la información obtenida durante la investigación arqueológica.

El concejal de Cultura, Raül Llopis, ha visitado el yacimiento para conocer los avances realizados y el estado del yacimiento, un espacio arqueológico en el que no se había realizado ninguna intervención desde la década de los 70. Por ello y, vistos los avances, Llopis ha manifestado el interés del Ayuntamiento en esta nueva investigación en el Castellar y se ha comprometido a que el departamento que dirige financie y apoye futuras actuaciones y estudios.

11 de julio de 2016

El Marq impulsa de nuevo las excavaciones en el Poblado Medieval de Ifach, en Calpe (Alicante)

Un total de 32 estudiantes de Arqueología procedentes de más de quince universidades españolas participan este verano en la XII Campaña de Excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac que impulsa el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).
Los trabajos afectaran a la zona de la Puerta de Ifach, reforzando la zona y una reintegración volumétrica. 
Los trabajos que se iniciaron el pasado 1 de julio y se prolongarán hasta el 31 de agosto, se centrarán este año en el recinto amurallado. En concreto, en un lienzo de la muralla Norte con más de doce metros de longitud y cinco de altura y en la Torre de Guardia, ambos sectores ubicados en las cercanías de la Puerta de Ifach, donde se reforzará la zona y se realizará una reintegración volumétrica para evitar futuros derrumbes.

DESCUBRIR EL CORREDOR CUBIERTO DE ACCESO
Además, este año se intentará terminar de descubrir el corredor cubierto de acceso a la pobla que se encuentra entre las dos primeras puertas de ingreso y que, previsiblemente, ofrecerá una información vital para el estudio de la organización interna de este enclave urbano construido a partir de año 1298 por Roger de Llúria, Señor de Ifach y almirante calabrés al servicio de la Corona de Aragón.


“Aunque el principal objetivo se centra en la consolidación preventiva, el proyecto nos permitirá también continuar con la documentación del sistema de acceso a la pobla, ubicado en el Sector Oeste del yacimiento y descubierto parcialmente en ediciones anteriores”, ha explicado el director de la campaña y arqueólogo del museo alicantino, José Luis Menéndez.

AMPLIACIÓN DELA NECRÓPOLIS
Los trabajos contemplan, asimismo, la ampliación del área de la necrópolis, un espacio descubierto en 2008 y situado frente a la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Este edificio, uno de los más emblemáticos del yacimiento, fue construido entre los años 1320 y 1340 por Doña Margarita, Condesa de Terranova e hija del Almirante Roger de Llúria. Las tareas se van a centrar principalmente en la finalización de las excavaciones del área funeraria, donde hasta el momento se han localizado 55 tumbas con más de 85 inhumaciones documentadas.

En este enclave destaca una que podría ser la de un caballero y otra que posiblemente perteneciese a un clérigo o cargo eclesiástico, ya que porta entre sus manos un grial o copa litúrgica. Asimismo, son especialmente relevantes una tumba en la que apareció una mujer embarazada con su feto y otra colectiva con más de 16 inhumaciones.

“Tres puertas consecutivas y un complejo sistema de acceso convierten a Ifac en un yacimiento de referencia en lo que se refiere al estudio de los asentamientos posteriores a la conquista cristiana durante los siglos XIII y XIV, germen histórico de lo que ahora es la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Menéndez.

La campaña de excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac, un espacio declarado Bien de Interés Cultural en el año 2011, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
(Fuente: El Periodic)

28 de junio de 2016

Recuperan el yacimiento de la Cueva de las Brujas de Benitachell (Alicante)

En el proceso han salido a la luz interesantes restos cerámicos y material constructivo de época ibérica hasta los primeros pobladores cristianos, destacando la presencia andalusí.  Abandonada a finales del siglo XIII pasó a convertirse en guarida de bandoleros
El yacimiento fue localizado en 1987 en el Tossal Gros por Joaquin Bolufer.
La concejalía de Cultura de Benitachell apuesta por retoma las excavaciones de la Cueva de las Brujas y poner en valor el patrimonio arqueológico municipal. La primera fase de los trabajos ha sido conducida por los arqueólogos Miquel Sánchez y Josep Ahuir, y se ha centrado en la limpieza del área con seguimiento arqueológico ya que la cueva se hallaba cubierta de maleza.

En el proceso han salido a la luz interesantes restos cerámicos y material constructivo que se enviarán al Museo Arqueológico de Jávea, donde se unirán a los hallazgos de excavaciones anteriores. “En este yacimiento tenemos presentes algunas de las culturas que han pasado por este municipio, desde los íberos hasta los primeros pobladores cristianos, destacando la presencia andalusí. Su recuperación nos puede decir muchas cosas de la vida cotidiana de nuestros ancestros” ha apuntado Manolo Segarra.
La cueva, que formaba parte de la alquería del Abiar y cuya primera ocupación data de cerca de 2200 años, fue utilizada como corral y vertedero en el periodo ibérico, romano y andalusí. Las excavaciones del 2001 ya sacaron a la luz interesantes hallazgos como cerámicas ibéricas pintadas, sigillatas y otras importadas de la zona de la Campania italiana. Entre ellas cabe destacar una pieza completa de cerámica íbera. Está en el Museo Arqueológico de Jávea y aparece también en el cartel promocional del yacimiento.


El yacimiento fue localizado en 1987 en el Tossal Gros por Joaquin Bolufer. Según la historiografía local, a finales del siglo XIII, ya abandonada, pasó a convertirse en la guarida perfecta de bandoleros. La leyenda también sugiere que los contrabandistas ahuyentaban a la gente haciéndoles creer que allí habitaban brujas. Para ello derramaban azufre que producía misteriosas llamas alrededor de la cavidad. Sería, por tanto, el miedo lo que llevó a los habitantes de El Poble Nou de Benitatxell a llamarla “Cova de les Bruixes”.

RUTAS GUIADAS
Cuando finalicen los trabajos arqueológicos, la cueva se abrirá por primera vez en la historia al público. Se creará, además, un espacio de interpretación y divulgación de una cueva que, como una cápsula del tiempo, puede ayudar a comprender la vida cotidiana de nuestros ancestros. De momento, desde el departamento de Turismo se han organizado unas rutas guiadas hasta la entrada. Comenzarán este mismo viernes, 1 de julio, a las 18:30. Con todo, la ruta guiada histórica y etnológica de la Cova de les Bruixes, se unirá este año al interesante programa de rutas estival que incluye la Ruta de los Acantilados y la de Terra del Moscatell. Las reservas deberán realizarse en el departamento de Turismo o llamando al teléfono 966493646.

(Fuente: Xábia al día)

23 de junio de 2016

Un terremoto dejó a los fenicios sin casa en el Cabezo del Estaño de Guardamar (Alicante)

La actividad sísmica debió producirse en el primer tercio del siglo VIII a.C. y motivaron que la población se desplazara hasta La Fonteta.
La excavación arqueológica la están llevando a cabo varios licenciados y alumnos del Máster de Arqueología de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Murcia. FOTO: TONY SEVILLA.
Los arqueólogos que dirigen la nueva excavación en el yacimiento del Cabezo Pequeño del Estaño de Guardamar trabajan con la hipótesis de que durante el primer tercio del siglo VIII a.C. se registraron uno o varios terremotos que causaron numerosos destrozos y que motivaron que la población se desplazara hasta el yacimiento de La Fonteta, en la misma localidad.

Según explicó ayer el director del Museo Arqueológico de Guardamar, Antonio García, los indicios apuntan a que en un momento determinado las estructuras defensivas que bordeaban el poblado y ciertas casas se vinieron abajo, probablemente por la actividad sísmica. Aunque se pusieron refuerzos laterales, siguió habiendo problemas estructurales y algunas de las edificaciones se vinieron abajo. También hay que tener en cuenta la inestabilidad del suelo, formado principalmente por areniscas. Los investigadores creen que cuando empezaron a tener tantos problemas es posible que los pobladores dejaran la zona originaria para desarrollar actividades metalúrgicas y trasladaran sus casas a la otra zona. Ahora se ha encontrado una vivienda de planta circular ovalada con bancos de arcilla adosados a los muros y ánforas y vasos cerámicos que probablemente servirían para contener agua. A este respecto, no descartan la próxima aparición de hornos ligados a esa actividad con los metales.

La excavación arqueológica la están llevando a cabo varios licenciados y alumnos del Máster de Arqueología de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Murcia, junto con voluntarios de Guardamar y de Torrevieja. El promotor de dichos trabajos es el Ayuntamiento de Guardamar, quien subvenciona los gastos de la actuación. Los trabajos arqueológicos se enmarcan en un proyecto conjunto entre la Universidad de Alicante y el Museo Arqueológico del municipio.

MURALLA DE CASAMATAS
La actividad se retomará en otoño y los restos encontrados se someterán a un proyecto de consolidación y restauración para preservar el yacimiento de cara a su posterior puesta en valor ligado al turismo cultural. El Cabezo Pequeño del Estaño es a día de hoy el único poblado con murallas de casamatas de origen fenicio en la península ibérica, con una cronología que se remonta al primer tercio del siglo VIII a.C., dentro de la fase arcaica de la colonización fenicia del territorio español.

3 de junio de 2016

El Museo Arqueológico de Alicante excavará en nueve enclaves de la provincia

La Diputación provincial destinará un total de 105.800 euros para realizar estas actuaciones, en las que colaborará un centenar de voluntarios de distintas universidades.
El plan de excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) se desarrollará este año en nueve enclaves de la provincia con el objetivo de documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos que se recuperan en el territorio alicantino.

El equipo de arqueólogos del MARQ intervendrá en los emplazamientos de Cabeçó d'Or (Relleu), Cabezo de Pardo (Vega Baja), las Laderas del Castillo de Callosa de Segura, la Cova del Randero de Pedreguer, el Penyal d'Ifac (Calp), la Illeta dels Banyets (El Campello) y el Barranco del Juncaret (Mutxamel), así como en la Bahía de la Albufereta y el Tossal de Manises, ambos en Alicante.

El diputado provincial de Cultura, César Augusto Asencio, ha presentado hoy este plan, que incluye actuaciones con una larga trayectoria y "nace del compromiso del gobierno provincial y de la actividad propia del MARQ para conservar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural de la Costa Blanca".

LINEAS DE INVESTIGACIÓN
La elección de los nueve yacimientos viene determinada por las líneas de investigación planificadas por el equipo técnico del MARQ.

Dos de los enclaves están gestionados directamente por la Diputación de Alicante, el Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, donde se han llevado a cabo actuaciones de recuperación durante los últimos 25 años.

El director técnico del citado centro museístico, Manuel Olcina, ha considerado un deber del Marq proseguir con la investigación de estos vestigios de la prehistoria, cultura ibérica, romana y medieval-moderna, "fundamentales para el conocimiento de estas épocas en la provincia de Alicante".

En concreto, en el Tossal de Manises se actuará por segundo año entre la muralla del enclave y la prolongación de la romana calle del foro para tratar de hallar el vano de la Puerta del Mar, que conectaba los barrios suburbanos y el puerto localizado en la parte más baja de la Albufereta.

A su vez, el objetivo de la intervención este año en Illeta dels Banyets es completar la excavación iniciada en 2015 sobre el tramo de una segunda calle de la zona suroeste y en el edificio que le sirve de fachada hacia esa orientación.

En Calp se retomarán los trabajos dirigidos a consolidar la estructura de las excavaciones de la pobla nova de conquista, una zona situada a las faldas del Penyal d'Ifac.

Mientras, en la bahía de la Albufereta se acometerá la tercera fase de la prospección visual y sondeos para seguir con el proyecto de actualización de la carta arqueológica del patrimonio cultural subacuático de la provincia de Alicante.

17 de mayo de 2016

Identifican el nombre del personaje enterrado en la torre funeraria romana de Sant Josep, en Villajoyosa (Alicante)

Es un hallazgo de gran importancia arqueológica, porque es la única inscripción que se conserva de las tres grandes torres funerarias romanas conservadas en la Península Ibérica. La inscripción está dedicada a Lucio Terencio Mancino, hijo de Marco que debió ser un personaje principal de la época de esplendor del municipium romano de Allon (Villajoyosa)
La inscripción está tallada en un bloque de mármol de Buixcarró (Valencia),
El equipo científico que investiga la torre funeraria romana de Sant Josep, en Villajoyosa, ha descubierto la inscripción que, con toda probabilidad, da el nombre del difunto allí enterrado entre 150 y 170 d. C. Es un hallazgo de gran importancia arqueológica, porque es la única inscripción que se conserva de las tres grandes torres funerarias romanas conservadas en la Península Ibérica.

Curiosamente, la inscripción llevaba años depositada en los fondos de Vilamuseu, y solo una serie de proyectos de investigación concatenados ha permitido este descubrimiento.
Los trabajos de recuperación del monumento comenzaron en 2008 con la demolición de la casa adosada, y siguieron varias campañas de excavaciones desarrolladas por el Servicio Municipal de Arqueología y la Universidad de Alicante dentro del proyecto Villajoyosa Romana. Se hallaron 25 nuevos sillares procedentes del monumento, que según el cronista Escolano se desmontaron en 1543 para obtener piedra para reparar las murallas de La Vila, destruidas ese año por corsarios turcos; pero los sillares nunca llegaron a trasladarse a La Vila y se quedaron en las inmediaciones de la torre.

Estas nuevas piezas fueron cruciales para la restauración del monumento, realizada y patrocinada en 2015 por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Villajoyosa, con el copatrocinio de Elaine Evans, que también ha costeado los jardines funerarios romanos recién inaugurados. Se realizó la fotogrametría y 3D de la torre, y se publicó todo el proyecto en la revista Lucentum de la Universidad de Alicante, lo que aportó una gran cantidad de datos y mediciones de los que antes se carecía.


Durante la preparación de la publicación del trabajo de Fin de Grado de Historia de Antonio Sellés y Antonio Espinosa, director de Vilamuseu, al dibujar una inscripción que durante siglos estuvo en la finca de la Almiserà, a 2 Km de la torre, se descubrió que tanto ésta como dos bases de pedestales de piedra que había en la zona procedían, muy probablemente, de la torre de Sant Josep.

TRABAJO CONJUNTO
Se trabajó conjuntamente con los arqueólogos Diego Ruiz, codirector de las excavaciones, y Ana Charquero, especialista en virtualización del patrimonio, y se comprobó que todas las mediciones coincidían exactamente, y que el tipo de inscripción era característico de estos monumentos funerarios. La inscripción está tallada en un bloque de mármol de Buixcarró (Valencia), que sobre todo se usó desde mediados del s. I y durante el s. II, precisamente cuando se construyó la torre. La inscripción debió estar empotrada en la cara norte de la torre, y solo encaja exactamente en la 7ª hilada, que tiene la misma altura que el epígrafe, 68 cm., y el fondo necesario para entrar. Es justamente la hilada en la que se suponía que estuvo la inscripción. Eso explicaba que las letras de la inscripción fuesen de gran tamaño, porque debían ser leídas a 5 m de altura.

LUCIO TERENCIO MANCINO
La inscripción está dedicada a Lucio Terencio Mancino, hijo de Marco, y solo se ha perdido la mención de su tribu (en las que se dividía el pueblo romano para ejercer su derecho al voto). Por el momento no se sabe más de este Terencio, que debió ser un personaje principal de la época de esplendor del municipium romano de Allon (Villajoyosa), a juzgar por la costosísima tumba que se mandó construir, rodeada de uno de los mayores recintos funerarios conocidos en Europa.

Estas investigaciones se presentarán en una conferencia durante las jornadas sobre la Torre de Sant Josep que tendrán lugar en el salón de actos del Centro Social, los días 17 y 18 de mayo, para celebrar el Día Internacional de los Museos, este año con el lema ‘Museos y Paisajes Culturales’, ya que la torre y su jardín funerario, recién restaurados, forman uno de los paisajes culturales más atractivos y relevantes de Villajoyosa. Las jornadas contarán con la presencia de arqueólogos tan prestigiosos como Manuel Bendala y Lorenzo Abad, catedráticos de Arqueología de las Universidades Autónoma de Madrid y de Alicante, respectivamente, que publicaron el primer estudio sobre la torre en 1984.

(Fuente: El Periodic)

12 de mayo de 2016

Rescatan un ancla de 1.500 años en aguas de Jávea (Alicante)

La pieza de 200 kilos de peso fue izada en aguas del Portitxol y arrastrada hasta el Club Náutico. En su recuperación participaron miembros del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana en colaboración con el Museo Arqueológico y la Policía Local.
MIembros del equipo de rescate posan con el ancla a su llegada al Club Náutico de Jávea. FOTO: RAFAEL MARTOS.
Nuevo hallazgo arqueológico en aguas de la Marina Alta, siempre muy prósperas en estos encuentros con la historia. Durante la mañana del miércoles miembros del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana en colaboración con el Museo Arqueológico y la Policía Local de Xabia rescataron del fondo marino del Portixol un ancla lítica de unos 200 kilos de peso y unos 1.500 años de antigüedad.La pieza estaría fechada en el último periplo del Imperio Romano o al principio de la Alta Edad Media.

Del hallazgo han informado tanto el Club Náutico de Xàbia en su página de Facebook como el submarinista y fotógrafo Rafael Martos en su blog. Martos agregó que la existencia de este ancla lítica se conocía desde hace varias semanas. Y añade que en la expedición de rescate estaba integrada la lancha de la Policía Local.

Describe además los pormenores de este rescate arqueológico. Así, el ancla se encontraba sumergida a unos veinte metros y una vez que los submarinistas completaron la inmersión y llegaron hasta el fondo se pasó un cabo por uno de los dos orificios del ancla y se amarraron tres globos que, una vez llenos de aire comenzaron a elevar la roca.

Según relata Martos, por cierto, hubo alguna dificultad debido a una fuga de aire o rotura que provocó que la pieza volviera a depositarse con violencia en el fondo. No obstante, el problema pudo solventarse con rapidez debido a que los globos aún conservaban el aire y el cabo ya se encontraba en la superficie por lo que los tripulantes de la embarcación lograron arrastrarlo. Una vez que el ancla fue izada, se aseguró su flotabilidad con varias boyas de defensa de la embarcación y fue arrastrada hasta el Club Náutico, donde se extrajo con la ayuda de una grúa.

Martos agrega que este tipo de artilugios de piedra se usa desde los orígenes de la navegación para fondear embarcaciones debido a que era el material más abundante, económico y fácil de trabajar. Después se evolucionó a anclas de piedra con más orificios y a otras que combinaban la piedra con otros materiales, como la madera. No obstante, tanto la procedencia como la datación exacta de la pieza, que pasará a engrosar los fondos del Museo Arqueológico, están aún por determinar.

(Fuente: La Marina Plaza)

29 de abril de 2016

Documentan una gran villa romana de la época de Augusto en Dénia (Alicante)

Una gran concentración de cerámicas permite establecer el asentamiento rural en la partida de Francs, en el entorno del río Girona. El hallazgo arroja luz sobre la desconocida Dianium rural y subraya la importancia económica en el siglo I de esa zona, próxima a una vía romana y los yacimientos de l’Almadrava y l’Estanyó
Algunos de los restos cerámicos que han permitido localizar y datar la villa romana. 
Se sabía que estaba ahí, pero no exactamente dónde. Ahora ya sí. La colaboración ciudadana lo ha hecho posible. Un vecino que paseaba por el entorno del río Girona, en la partida de Francs, atisbó una gran concentración de cerámicas y avisó al Museo Arqueología de Dénia. Su gesto ha comportado una gran trascendencia histórica pues permitió al museo abrir una investigación histórica que ha concluido que las piezas son de una villa romana rústica de dimensiones notables perteneciente al siglo I.

Según el director del museo, Josep Antoni Gisbert, ese asentamiento rural habría registrado ya actividad en la última época de la República Romana, pero conoció su más ferviente apogeo en el Imperio, entre la era del emperador Augusto, al principio de esa centuria, y la de los emperadores flavios, ya en su tramo final.

Esta datación es posible porque según Gisbert la cerámica hallada por nuestro viandante, de mesa y cocina y de importación itálica y gala, pertenecería a ese siglo I, si bien también hay algunas piezas de época anterior. De hecho, la villa se encuentra próxima a Segària, donde hubo un poblado íbero en el siglo I a.d. C, antes pues de Augusto.

El yacimiento no se ha excavado porque no se va a realizar allí ninguna obra que afecte al subsuelo. Pero la gran concentración de cerámica localizada permite subrayar el notable carácter del hallazgo. También se han encontrado fragmentos de material de construcción. «Si se excavara, podríamos hallar en seguida la estructura de la villa», que a buen seguro estaría dotada de termas.

Su localización permite además «comenzar a conocer con más exactitud el pasaje romano rural que envolvía al núcleo urbano de Dianium» y que siempre había estado plagado de incógnitas. En este sentido, la villa se ubicó en esta zona por razones de comunicación: se encontraba próxima a una antigua vía romana que conectaba por el litoral el río Sucro (Júcar) con Dianium, que era a su vez un ramal de la emblemática vía Augusta y cuya versión contemporánea sería el Antic Camí de Gandia.

No era una villa aislada. Gisbert ve conexión entre la misma y otros yacimientos ya investigados, como el de l’Almadrava, una conocida y considerable factoría de producción de cerámica, o la de l’Estanyó. Así, se puede establecer que durante la era de los primeros emperadores romanos hubo una importante actividad económica y residencial en la Dianium romana en torno al río Girona que entró en declive a principios del siglo II, bajo reinado de los antoninos, «cuando es claro el abandono de estas villas y la concentración de la población en otras zonas de la Dénia romana».


LAS DIFICULTADES HISTÓRICAS
Gisbert señala que si bien la Dianium urbana sí ha estado sometida a un profundo proceso de investigación, con descubrimientos importantes en la línea portuaria que han incluido horrea y necrópolis, esta actividad científica ha sido mucho menos próspera por razones logísticas en el entorno rural. Otro síntoma de la trascendencia de este nuevo hallazgo.Al respecto, sí que es verdad que a finales del siglo XIX, las grandes transformaciones agrícolas con la implantación de los campos de naranjos permitieron el descubrimiento de asentamientos rurales históricos en zonas como Pont Sec y Bovetes. Pero fueron hallazgos aislados a los que no se pudo aplicar la actual metodología arqueológica. Por si fuera poco, la crisis de la naranja en la última parte del siglo XX dejó muchas de esas parcelas yermas y sin posibilidad de sondear en el subsuelo.

Aún así, la memoria histórica que anida en parcelas como la de Francs nunca fue olvidada. De hecho, llevan años preservadas: muchos de esos terrenos fueron incluidos en el catálogo de bienes culturales protegidos redactado por el Ayuntamiento de Dénia en 2004. En Francs se ha producido otra circunstancia: nuevas transformaciones agrícolas actuales han facilitado la localización exacta del punto donde duerme sus sueños la villa gracias al paso del ciudadano que protagonizaba el inicio de estas líneas.

19 de abril de 2016

Hallan restos de una galera junto a tres cañones del siglo XVI en Calpe (Alicante)

Son tres piezas de artillería inglesa del S.XVI encontradas durante la jornada de limpieza del fondo marino junto a la galera que los transportabaNo se descarta que junto a los cañones localizados puedan haber más e incluso algo de munición. La presencia de los restos requeriría de 10 años de estudios antes de acometer obras en el puerto
Uno de los cañones hallados el pasado sábado semienterrado en el fondo marino. 
La directora del Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat, Asunción Fernández, informará a la Dirección General de Patrimonio de la conveniencia de que los restos localizados durante la mañana del sábado permanezcan in situ en los fondos marinos. Y ello por varios motivos.

Primero, porque el deterioro de los cañones es mayor a la intemperie que si permanecen soterrados en el mar. Segundo, porque Calp ya dispone de otros cañones extraídos del fondo marino en los años 90, pertenecientes a la misma serie inglesa. La decisión de que no sean ahora extraídos los encontrados este sábado viene avalada, además, por la declaración de la Unesco sobre patrimonio subacuático, ratificada además por el Estado español.

Según un comunicado municipal, la directora del Centro de Arqueología Subacuática trasladó al consistorio, tras observar las fotografías de uno de los cañones, que “Calp ya tiene cuatro fuera del agua para poder exhibir este patrimonio”. Y que cuando están fuera del agua, los cañones se oxidan con mayor facilidad como consecuencia de la acción del oxígeno de la atmósfera, mientras que “el agua del mar los conserva”.


CATAS ARQUEOLÓGICAS
Cabe recordar que el sábado se localizaron tres cañones que, según concreta ahora el ayuntamiento, presentaban dimensiones distintas: uno de 90 cm, otro de 2,80 y un tercero de 2,40. A su lado se encontrarían los restos de la galera, de mediados del siglo XVI. El informe del Centro de Arqueología Subacuática incluirá que todo el conjunto adquiere un valor tan importante como para cursar notificación al director de Puertos y advertir de que, en caso de realizar obras en el puerto de Calp, sería necesario realizar excavación arqueológica incluida en el impacto ambiental. Y ahí el estudio podría demorarse 10 años, señala el consistorio.

No obstante, esta no es una cuestión que preocupe en estos momentos. Señala el ayuntamiento que “desde el centro de arqueología no reconocen la prisa por iniciar ninguna excavación”, ya que los restos, bajo el mar, permanecen protegidos. En cambio, añade que el informe de Fernández sí que “sugerirá la posibilidad de instar a algún circuito subacuático para poder observar el conjunto de cañones”. Y es que el descubrimiento puede no quedarse ahí. No se descarta que junto a los tres cañones localizados puedan haber más e incluso algo de munición. En el Ayuntamiento de Calp, mientras, ya piensan en la posibilidad de crear “una especie de museo turístico o barco con visión acuática”.

En cualquier caso, antes de cualquier iniciativa hay que proceder conforme establece la ley, y lo primero es documentar el hallazgo. El Centro de Arqueología Subacuática dedicará una mañana al estudio de las piezas. Para ello realizará una extracción de los restos, los depositará en algún almacén cercano y medirá, dibujará, documentará y realizará las fotografías para su documentación. Previamente, debe contar el número de cañones que hay y programar el proceso. Después, serán devueltos al mar.

(Fuente: La Marina Plaza)

11 de marzo de 2016

Hallan restos de moluscos en la villa romana de L'Alfás del Pi (Alicante)

En la fase actual de excavaciones también se ha recuperado un nuevo tramo de una canalización de agua y han aparecido niveles arqueológicos relacionados con las termas existentes.
Se trabaja en la realización de un museo al aire libre. 
El hallazgo de restos de moluscos en el yacimiento arqueológico de la villa romana del Albir ha evidenciado que hubo una zona industrial vinculada al procesamiento de malacofauna en la última fase de ocupación de ese asentamiento, ubicado en el municipio de Alfaz del Pi (Alicante).

Así lo ha comunicado hoy la arqueóloga municipal, Carolina Frías, quien ha indicado que en la fase actual de excavaciones se ha recuperado también un nuevo tramo de una canalización de agua y han aparecido niveles arqueológicos relacionados con las termas existentes.

RESTAURACIÓN
El yacimiento de El Albir es objeto de un proyecto de excavación con quince operarios con el fin de "poner en valor" uno de los edificios principales de la villa, "una estancia absidiada denominada oecus", ha explicado Frías."Ya se han iniciado las tareas de restauración de los muros, enlucidos y pavimentos", ha señalado.

Del mismo modo, se están documentando los hallazgos mediante ortofotos para hacer "una reconstrucción 3D del edificio, que será incluido posteriormente en el recorrido visitable" del museo al aire libre, en el que se trabaja en la actualidad, ha avanzado Frías.

Estos trabajos de excavación, que comenzaron en noviembre pasado y finalizarán en mayo próximo, tienen como finalidad "abrir una nueva zona visitable al oeste de las termas".

(Fuente: Ayuntamiento de L'Alfás del Pí))

13 de noviembre de 2015

Inician la nueva campaña de excavación en el pecio romano "Bou Ferrer" frente a Villajoyosa (Alicante)

Los trabajos a 23 metros de profundidad tendrán una duración de aproximadamente tres semanas e incluyen el levantamiento de un plano tridimensional con técnicas de fotogrametría.
La conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha puesto en marcha una nueva Campaña de excavación arqueológica submarina en el pecio Bou Ferrer, el gran mercante romano del siglo I d. C. que naufragó frente a la costa de Villajoyosa, en Alicante.

Los trabajos, que tendrán una duración de aproximadamente tres semanas, está siendo realizados por un equipo de arqueólogos y técnicos coordinados por una acción conjunta entre tres instituciones, la Generalitat Valenciana que promueve y patrocina la excavación a través de la Dirección General de Cultura, la Universitat d’Alacant que coordina los trabajos y el Museo de Villajoyosa, que gestiona la restauración y exposición de los materiales arqueológicos.

En esta campaña se trata de alcanzar el costado del barco sobre el que quedó posado en el fondo marino. Las hipótesis apuntan a que podría estar bien conservada esa parte del barco, enterrada en el sedimento y cubierta por docenas de ánforas. Si se confirma este extremo, los datos de esta campaña aportarían una información muy valiosa sobre las dimensiones del buque que permitirían avanzar en el conocimiento del tipo de barco y su arquitectura naval.

El equipo está trabajando a 27 metros de profundidad, literalmente en el interior de la bodega del barco, en unas condiciones de visibilidad complicadas. El progreso de la excavación es muy lento porque, a medida que se avanza, se levanta un plano tridimensional con técnicas de fotogrametría.

El yacimiento Bou Ferrer fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el pasado mes de octubre, lo que eleva su grado de relevancia y protección dado su valor científico y patrimonial.

Cabe destacar que el navío transportaba una carga de unas tres mil ánforas y lingotes de plomo que se encuentran en perfecto estado de conservación. Todo apunta a que se trata de un flete del emperador romano, de un barco de unos 32 metros de eslora, que viajaba probablemente desde Cádiz a Roma, y que habría naufragado mientras intentaba buscar refugio en el fondeadero de Villajoyosa.

Se trata de la sexta campaña de excavaciones subacuáticas que se realizan en el Pecio, desde que en 2006 comenzaran los trabajos en este yacimiento, en los que la Generalitat ha invertido cerca de 150.000 euros.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL MAN
El Museo Arqueológico Nacional ha programado para el próximo 26 de noviembre una jornada dedicada al Pecio Bou Ferrer en la que se presentarán los resultados de la campaña que se está desarrollando actualmente.

Durante la jornada también se cederá un lingote de plomo perteneciente al Bou Ferrer para su exposición en el Museo Arqueológico Nacional, y se proyectará un video realzado tras el descubrimiento. Además, está prevista la participación de los técnicos responsables del proyecto, que explicarán tanto el estado actual de las investigaciones como la gestión del patrimonio cultural subacuático; y de las dos personas que descubrieron el pecio.

(Fuente: Valencia Noticias)

14 de septiembre de 2015

Los arqueólogos descubren una vasija de 5.000 años en la Cova del Rander, en Pedreguer (Alicante)

Las excavaciones que lleva a cabo el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) han sacado a la luz, en la Cova del Randero de Pedreguer, una vasija de unos 5.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación. El recipiente mide 70 centímetros de altura por 50 de diámetro en la boca y estaba enterrado en una fosa que se hizo exprofeso en una zona de habitación humana.
Este vaso sitúa a la Cova del Randero como "uno de los principales
yacimientos para el conocimiento de la vida cotidiana
 en el IV milenio a.C".
Las excavaciones que lleva a cabo el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) han sacado a la luz, en la Cova del Randero de Pedreguer, una vasija de unos 5.000 años de antigüedad de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación que por sus características se considera "fundamental" para la obtención de datos sobre el IV milenio a.C. en la fachada mediterránea.

Los trabajos, dirigidos a tres bandas por el director de Exposiciones del MARQ, Jorge Soler, y las también arqueólogas del museo, Consuelo Roca de Togores y Olga Gómez, están centrados ahora en extraer con todas las garantías de conservación e investigación este recipiente que es el primero de ese tamaño --70 centímetros de altura por 50 de diámetro en la boca--, que se ha descubierto entero en el interior de una cueva.

El vaso hallado estaba enterrado en una fosa que se hizo exprofeso y la cercanía de un agujero de poste hace pensar en un área de habitación humana. La investigación, orientada a la delimitación funcional de los diferentes espacios que integran la cueva, ha descubierto varias estancias: un ámbito principal o sala de entrada donde se protegía al ganado, una galería central que, por los restos hallados podría haber estado dedicada a la cría de animales, y un espacio más recóndito, o sala interior, reservado a los humanos.

INACCESIBLE EN LA EDAD DE BRONCE
Según los análisis del manto estalagmítico, el equipo arqueológico ha determinado que esta última estancia en la que convivían las personas permaneció inaccesible durante la Edad de Bronce. El verano pasado consiguieron abrir el acceso y comprobar la ordenación, el buen estado de la estratigrafía y la adecuación del registro material con la temporalidad neolítica.

En el proyecto de investigación, además del MARQ, está implicado el Ayuntamiento de Pedreguer que proporciona alojamiento y apoyo al equipo de voluntarios formados en distintas universidades españolas y europeas. Estos hallazgos impulsan la continuación de los trabajos en este yacimiento que "se ha convertido en una referencia para el conocimiento del Neolítico en las tierras de la orilla occidental del Mediterráneo".

(Fuente: La Información)

26 de agosto de 2015

Descubren la primera puerta de acceso al recinto amurallado de la Pobla Medieval d'Ifach, en Calpe (Alicante)

Presenta un estado de conservación excelente, alcanza más de seis metros de altura en alguna de sus partes y muestra un enlucido perfecto que permite distinguir distintos grafitis. La puerta muestra, además, un alzado en sillería labrada del que se conservan más de dos metros de altura y que se encuentra situada en el extremo de un largo corredor que acaba en una cámara cubierta con doble puerta que cuenta con acceso a una torre avanzada.
Más de 40 licenciados y estudiantes participan en la campaña de excavación de este año.
El presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Calpe, César Sánchez, visitó ayer el yacimiento de la Pobla Medieval d'Ifach para conocer de primera mano los resultados de la campaña estival de excavaciones que está llevando a cabo el MARQ en este enclave arqueológico durante julio y agosto. Más de 40 licenciados y estudiantes procedentes de distintas universidades participan en estos trabajos que han permitido descubrir la primera puerta de acceso a esta importante ciudad medieval.

EDIFICIO JUNTO AL ACCESO MEDIEVAL
Asimismo, el equipo de excavación ha terminado de descubrir el edificio que halló el verano pasado junto al sistema de acceso a la ciudad medieval. El inmueble, de unos 20 metros de longitud, está dotado con sólidos muros de tapial de mampostería y sillería en las esquinas, puerta y ventanas.

En el interior se han localizado multitud de piezas de sillería labrada, doce ménsulas que sostenían la cubierta del techo, quicialeras con decoraciones, así como los restos de dos ventanas geminadas y de una trilobulada que sugieren que este edificio, considerado inicialmente como un Cuerpo de Guardia dedicado a funciones defensivas, tuviese otras funciones relacionadas con el poder señorial a tenor del tamaño e importancia de los restos de piedra tallada encontrados en la zona.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LA NECRÓPOLIS
Entre los avances que se han realizado este verano destaca también la consolidación de un lienzo de seis metros de la muralla Norte. Además, los voluntarios han continuado las tareas de ampliación del área de la necrópolis, un espacio situado en la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, construida entre los años 1320-1340. Se trata de uno de los edificios emblemáticos del yacimiento, descubierto en el año 2008. Estas labores han permitido confirmar que se ha llegado al final del espacio funerario y encontrar, entre otros hallazgos significativos, dos tumbas infantiles, además de otra de un adulto, un nicho de una mujer que parece portar un niño pequeño en brazos y un enterramiento doble con dos infantes de corta edad.

Hasta el momento, gracias a las intervenciones llevadas a cabo en las sucesivas campañas de excavaciones, se han contabilizado cerca de noventa inhumaciones documentadas en la necrópolis, dando lugar a un valioso archivo de datos que permitirá conocer a fondo detalles del ciclo vital, dieta y circunstancias de la vida cotidiana de los pobladores d'Ifach.

«El patrimonio arqueológico que existe en este yacimiento lo convierte en un enclave especial y único con enormes posibilidades», puntualizó  el director de la excavación José Luis Menéndez.

(Fuente: Las Provincias)

22 de julio de 2015

Los arqueólogos sacan a la luz nuevas estancias en el yacimiento de la Penya Negra, en Crevillent (Alicante)

Las excavaciones han permitido descubrir una sala dentro de una vivienda que ayudará a identificar la importancia de este núcleo urbano donde convivieron tartesios y fenicios hasta el S. VI a.C.
Penya Negra fue un núcleo comercial muy destacado hasta el S. VI d.C que fue abandonado. FOTO: INFORMACIÓN.
Crevillent sigue excavando el yacimiento arqueológico de la Penya Negra, un antiguo poblado donde convivieron tartesios y fenicios hasta el siglo VI, periodo denominado bronce final o del hierro antiguo.

Según Alberto Lorrio Alvarado, catedrático de Historia en la Universidad de Alicante y doctor en Prehistoria, la importancia que este poblado alcanzó en su día fue notable, puesto que llegó a ser «un núcleo comercial muy destacado debido a su localización. La Penya Negra sirvió de lugar de redistribución comercial porque está en una zona de paso». En él se han encontrado «platos, joyas y evidencias de una orientalización en la forma de vestir, la gente adoptó la moda de Oriente próximo, es decir, las zonas que ahora conocemos como Siria, Palestina, etc...», explicó el profesor, quien indicó que eso evidencia la importancia comercial y comunicacional del poblado.

ABANDONADO SIN RAZÓN APARENTE EN EL S. VI a.C.
Fue en el siglo VI a.C. cuando la Penya Negra se abandona «sin ninguna razón aparente», según Lorrio, quien añadió que «hemos encontrado hasta incluso un tesoro oculto, lo que significa que nadie se preocupó en volver para recuperarlo». Y es que dicho siglo, tal y como manifestó el experto, significó una época de «inestabilidad en el Mediterráneo» en el que la Penya Negra quedó a su suerte mientras la ciudad de Illice (la actual Elche) «se convierte en el núcleo urbano y ciudad ibérica y romana más importante de la zona».

A pesar de que los yacimientos no se empezaron a excavar hasta los años 70, en los años 50 ya se tenían nociones de su existencia. «Las excavaciones como tal empiezan en el año 1977 hasta 1987, dirigidas por el profesor de Historia de la UA Alfredo González Prats», afirmó Alberto Lorrio. «La actividad continuó hasta finales de los 90, cuando se pararon las investigaciones, porque ya no había un interés social por los yacimientos» señaló.

PROCESO ACTUAL
El profesor destacó que las antiguas excavaciones se encontraban en un estado muy degradado, «debido al paso de tiempo, los robos y las expoliaciones», pero que de todos modos han conseguido «identificar una nueva estancia en una de las viviendas que se encontraron». La actual excavación lleva activa desde el día 28 de junio y durará hasta el 30 de julio, haciendo una parada en el mes de agosto debido a las temperaturas, que dificultan enormemente el trabajo de los arqueólogos.

En septiembre se retomará el trabajo de investigación para desvelar el misterio de por qué se paralizó la vida urbana en la Penya Negra, en un proyecto que ha sido financiado con una ayuda de 15.000 euros, al igual que el año pasado, provenientes de la Generalitat Valenciana.
(Fuente: Diario Información / Carmen Asensio)

12 de junio de 2015

Descubren una "extraordinaria" necrópolis del S. VI a.C. con valiosos ajuares en Villajoyosa (Alicante)

La cronología de los enterramientos llegan hasta época tardoromana. Entre los ajuares se han encontrado huevos de avestruz decorados, anillos, pendientes y collares de oro, broches, tallas de alabastro, herramientas, armas, cerámicas, objetos de plata, lanzas de hierro, piezas de bronce, vidrios y monedas, entre otras piezas.
Se trata de uno de los espacios funerarios más relevantes excavados en la provincia de Alicante.
Las obras de una carretera en Villajoyosa (Alicante) han propiciado el hallazgo de un cementerio del siglo VI antes de Cristo con 150 tumbas, en las que se han encontrado numerosos objetos de valor de oro y plata.

Según ha informado el Ayuntamiento, esta "extraordinaria" necrópolis ha sido descubierta con motivo de la construcción de la conexión viaria entre la carretera de la ermita con la fábrica de Chocolates Valor, durante los últimos meses.



Huevo de avestruz decorado.
UN TESORO EXTRAORDINARIO
Entre los restos mortales se han encontrado huevos de avestruz decorados, anillos, pendientes y collares de oro, broches, tallas de alabastro, herramientas, armas, cerámicas, objetos de plata, lanzas de hierro, piezas de bronce, vidrios y monedas, entre otras piezas.

También se han descubierto enterramientos extraños, como el de un bebé en un ánfora o el de una hombre con una argolla al cuello.

El consistorio ha señalado que la excavación arqueológica se ha desarrollado desde el pasado enero "con extrema discreción dada la importancia de los hallazgos" ya que creen que se trata de uno de los espacios funerarios más relevantes excavados en la provincia de Alicante, el cual pertenece a la gran necrópolis de Casetes, de más de 700 metros de longitud.

Las labores han sido complejas porque las tumbas se cortaban unas a otras y se ha dado el caso de que en una superficie de cuatro metros cuadrados existían 5 tumbas superpuestas de diferentes épocas.



Tumba de época orientalizante.
INFLUENCIA FENICIA Y CARTAGINESA
Las tumbas más antiguas se fechan en el s. VI a. C., la llamada época Orientalizante, en la que la población indígena está bajo fuerte influencia fenicia y más tarde cartaginesa.

Entre ellas destacan dos cámaras rectangulares enlucidas y con bancos corridos en el fondo delimitando un crematorio que a la vez sirve de tumba.

Las tumbas de esta época han ofrecido ajuares de un interés excepcional como huevos completos de avestruz decorados; amuletos egiptizantes de piedra de talco (esteatita), como una hipopótama y un Ptah Pateco; un frasco de perfume de tipo egipcio tallado en alabastro (alabastrón); una plaquita de plata con inscripción fenicia; anillos, pendientes y pequeños collares de oro; y otras cerámicas feniciopúnicas como platos de pescado.
 

OTRAS TUMBAS DE ÉPOCA IBÉRICA
Otras tumbas se pueden fechar entre los siglos V y IV, ya en época Ibérica, entre ellas parte de un túmulo de piedra escalonado y otras numerosas tumbas que han arrojado piezas como un extraordinario 'guttus' (vaso cerámico para aceites perfumados) en forma de pato, cuchillos afalcatados, lanzas de hierro, copas griegas, broches para ropa (fíbulas) o broches de cinturón de bronce.

Del Ibérico final o época iberorromana han aparecido tumbas con las cenizas en vasos íberos llamados cálatos, con decoración pintada en rojo.

El yacimiento sigue muy activo en el Alto Imperio romano, con enterramientos en ollas y un bebé enterrado en un ánfora, así como superficies rectangulares donde se queman y se entierran los huesos del difunto, junto a finas cerámicas y numerosos frascos de perfume de vidrio romanos, algunos de ellos perfectamente conservados, así como monedas y otros objetos.

A partir del siglo II después de Cristo y durante la época tardorromana hay una decena de tumbas de inhumación, en las que los difuntos ya no se queman.

Enterramiento múltiple.

TUMBAS INSÓLITAS
Algunas de ellas son insólitas, como los restos de un individuo que apareció con una argolla de hierro alrededor del cuello; y otras en las que se ve claramente que la fosa se fue abriendo para reutilizarla, puesto que dentro aparecen una mujer con un niño y a los pies los restos recogidos de dos individuos más, que se habían amontonado en un extremo para hacer sitio a aquellos.


TRES CALZADAS
Otro de los hallazgos más importantes son tres calzadas: una de ellas, la principal, repavimentada en la segunda mitad del siglo I de nuestra Era, probablemente coincidiendo con la concesión del estatuto de municipium a la ciudad romana de Allon (Villajoyosa) por el emperador Vespasiano en 73/74 d.C. y con la construcción de las termas monumentales de la calle Canalejas.

Esta calzada se asienta sobre otra muy antigua, que conectaba el puerto y la ciudad antigua de Villajoyosa con los valles de Alcoy, mientras que los otros dos caminos son secundarios.

Restos de un cráneo con un hierro al cuello.

HORNO CERÁMICO
Por último, al oeste del camino se han excavado restos muy arrasados de un horno cerámico que pertenecía al cinturón industrial de época ibérica que rodeaba a la ciudad, a modo de los actuales polígonos industriales, y anteriormente documentado también en otras excavaciones.

La ingente cantidad de piezas bien conservadas y de altísimo interés pasa a enriquecer aún más los fondos de Vilamuseu, que posee una de las principales colecciones arqueológicas de la Comunitat Valenciana.

Dada la importancia del hallazgo, el ayuntamiento ha organizado visitas guiadas por los arqueólogos.
 

FUTURO DEL YACIMIENTO
Debajo del gran círculo central de la rotonda se va a conservar, bajo una capa de tierra muy espesa que impide su expolio, buena parte de la necrópolis y la calzada, que en un futuro se podrán excavar y conservar in situ.

De las tumbas más relevantes se han extraído algunos elementos constructivos de interés y se ha hecho fotogrametría que permitirá una futura recreación física o virtual en tres dimensiones. 

(Fuente: ABC / EFE) Fotos: LA MARINA PLAZA

22 de mayo de 2015

El hallazgo de cerámicas del S. XV alerta sobre la existencia de un pecio en Dénia (Alicante)

El material encontrado consiste en cinco platos, escudillas y una jarra fragmentaria procedentes de un taller valenciano del S. XV.  El Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat prestará asistencia técnica para la inspección del lugar y evaluar la existencia de otros restos vinculados a pecios
Las piezas del S. XV proceden de un taller valenciano y se encuentran en buen estado de conservación.
Jean Castera ha descubierto un lote de cerámicas del siglo XV, así como las restos probables de un derrelicto. Se trata de vestigios de un nuevo yacimiento arqueológico subacuático, cerca de la escollera norte del puerto de Dénia. Este hallazgo subacuático, consistente en seis piezas cerámicas, ha sido ingresado recientemente en el fondo del Museo Arqueológico de la Ciudad de Dénia por el propio autor del descubrimiento fortuito.

Después de una primera evaluación de las piezas, el arqueólogo municipal, Josep Antoni Gisbert, destacó que el conjunto de seis piezas cerámicas, cinco de ellas platos y escudillas, están completas y se encuentran en buen estado de conservación.


PROCEDENTES DE PATERNA O MANISES
Además, cuentan con detalles tipológicos y tecnológicos que sugieren la pertenencia a un mismo centro alfarero, o al menos a la mano de un solo alfarero. Contaban originalmente con una cubierta vidriada blanca, por aplicación de barnices derivados de óxidos de plomo. Proceden de un taller valenciano, probablemente de Paterna o Manises, y la fecha que sugiere el conjunto es la segunda mitad del siglo XV. La pieza restante es una jarra fragmentaria de cuerpo esférico y con una asa. Del cuello y asa sólo queda el arranque.

Según Gisbert, es un conjunto cerámico ciertamente homogéneo. En las escudillas y platos, la semejanza de detalles inherentes al proceso de modelado parece indicar que forma parte de un cargamento de cerámica de mesa, adscrita al comercio y que, probablemente, proviene de un barco que se hundió o que perdió parte de esa carga.

El Museo Arqueológico de Dénia ha comunicado al Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat el hallazgo y ha pedido asistencia técnica para la realización de una inspección del lugar donde se localizaron estas piezas de cerámica. El fin es evaluar la existencia de otros restos vinculados a pecios. Este hallazgo arqueológico descubierto de forma fortuita por Jean Castera ofrece un vínculo interesante con la cerámica de mesa y, por extensión, con el 'attrezzo' que rodea la mesa y la gastronomía de hace cinco siglos. 

(Fuente: La Verdad)

23 de abril de 2015

Sale a la luz un antiguo poblado del S. XVII en Crevillente (Alicante)

Las obras de acondicionamiento paisajistico que el Ayuntamiento de Crevillent está realizando junto a la ermita de San Cayetano han sacado a la luz un antiguo poblado del Siglo XVII. Se trata de un importante asentamiento estable de población, formado por casas-cueva que todavía está por excavar al 100%.
El poblado se asentó alrededor de la ermita y está formado en su mayoría por casas-cueva. FOTO: RAFAEL CEBRIÁN
Con las obras de acondicionamiento paisajístico ejecutadas en un 70%, el arquitecto Juan María Boix se ha encontrado con una mayor superficie y entidad los restos arqueológicos que estaban bajo tierra, sacando a la luz un poblado levantado alrededor de la ermita.

El alcalde, César Augusto Asencio, explicó que «aunque los trabajos aún no han terminado, ya se puede anunciar la importancia de la recuperación del antiguo poblado que se asentó alrededor de la ermita, cuyos restos con casas-cuevas y estructuras han salido a la luz en parte, gracias a las obras de limpieza y restauración que se están realizando».


POBLACIÓN DE 200 HABITANTES
Para el alcalde, «los hallazgos pueden determinar incluso nuevas sorpresas a las faldas de la sierra». El elemento más singular que se está restaurando es el aljibe, que por su magnitud hace suponer que la zona llegó a albergar una población residente de unas 200 personas. También se han descubierto unas estructuras anexas, más de las que se habían previsto inicialmente, por lo que el conjunto residencial sería muy importante y singular, con interés histórico y arqueológico.

El arqueólogo municipal Julio Trelis ha destacado que estos restos del siglo XVII del núcleo habitado han sido toda una sorpresa, aunque los restos estaban muy degradados y se están restaurando tras una limpieza previa.

Asencio manifestó que «por el interés histórico y arqueológico, habrá que suplementar algo más el coste de la obra debido al incremento de algunas actuaciones adicionales para asegurar los trabajos, pero que se tendrá que redactar otro proyecto próximamente para desarrollar el resto de catas arqueológicas y ejecutar el proyecto de recuperación y restauración del nuevo poblado descubierto».

(Fuente: Diario Información / José A. Más)

8 de abril de 2015

El MARQ excavará diez enclaves arqueológicos de Alicante

El Plan de excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) lo ejecutarán 120 voluntarios, todos ellos estudiantes, licenciados y graduados en Historia y Arqueología de España y del extranjero, que participarán en esta edición entre los meses de mayo y septiembre. La Diputación de Alicante destinará un total de 119.500 euros para impulsar estas intervenciones arqueológicas.
El objetivo de esta acción es el de proseguir con la investigación de la prehistoria, la cultura ibérica, la romana y la medieval-moderna en puntos estratégicos de la provincia. FOTO: JUAN CARLOS SOLER
El Museo Arqueológico de Alicante (Marq) ultima su plan de excavaciones de este año, que se extenderá por diez enclaves de la provincia, repartidos de norte a sur, según ha anunciado la Diputacion Provincial.
 
El objetivo de esta acción es el de proseguir con la investigación de la prehistoria, la cultura ibérica, la romana y la medieval-moderna en puntos estratégicos de la provincia.

EMPLAZAMIENTOS
El equipo de arqueólogos del museo alicantino intervendrá en los emplazamientos de Cabezo Pardo y Cabezo de los Ojales, en San Isidro, Granja de Rocamora y Albatera; Laderas del Castillo, en Callosa de Segura; la Cova del Randero, en Pedreguer; la Cova de L'Or, en Beniarrés, y el Penyal d'Ifac, en Calp. También trabajará en la Bahía de la Albufereta y el Tossal de Manises, en Alicante; la Illeta dels Banyets, en El Campello; el Barranco del Juncaret, en Mutxamel, y la Parcela 604 del Polígono 16, en Monforte del Cid.

El diputado provincial de Cultura, Juan Bautista Roselló, ha señalado que el Marq continua este año con su programa de excavaciones arqueológicas, considerado por los profesionales uno de los más completos y rigurosos de la Comunitat, tanto por los periodos históricos que abarca como por el extenso ámbito territorial en el que se ejecuta.

«Para llevar a cabo estas tareas contaremos con el apoyo logístico de los ayuntamientos de Callosa de Segura, Calp, Pedreguer y Monforte del Cid mediante varios convenios de colaboración con la Diputación de Alicante», ha concretado Roselló.

119.500 EUROS PARA LAS INTERVENCIONES
La Diputación de Alicante destinará un total de 119.500 euros para impulsar las intervenciones arqueológicas, así como los trabajos y estudios multidisciplinares correspondientes en estas áreas de trabajo.

La finalidad de esta actuación es documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos que se recuperen, además de avanzar en el conocimiento de las antiguas civilizaciones que poblaron distintos enclaves de la provincia de Alicante.

Los objetivos y plan de trabajo en Cabezo Pardo y Cabezo de los Ojales se mantienen en los ámbitos ya intervenidos anteriormente.

En el primero de ellos actuando para comprobar la posible existencia de una maqbara en la zona y en el segundo para constatar la documentación de un edificio de planta rectangular, posible complejo artesanal.


Las labores que se realizarán en las laderas del Castillo de Callosa se concentrarán en la parte baja de la zona I para completar el registro de estructuras exhumadas de la Edad del Bronce durante la pasada campaña

Mientras, en la cueva prehistórica del Randero se dará continuidad a los trabajos en la galería central y sala de la entrada y se ultimará el inventario y dibujo de los materiales, analíticas y estudios de laboratorio.

En Cova de L'Or (Neolítico), los voluntarios se dedicarán a la realización de la planimetría de toda la cavidad.

Por otra parte, en el Penyal d'Ifac, uno de los puntos estratégicos de la provincia, se procederá a impulsar la undécima campaña de excavaciones en el Parque Natural con trabajos de campo que consistirán en la ampliación de los ya iniciados y delimitados en la puerta, la muralla oeste, la iglesia, la necrópolis y la muralla norte.

En la Bahía de Alicante destacarán las labores de prospección subacuática y los sondeos para la confección de la Carta Arqueológica Subacuática, en tanto que en el Tossal de Manises el objetivo será el de localizar la Puerta Occidental de la ciudad antigua, situada en la vertiente del yacimiento que desciende hacia el mar.

Además, en la Illeta dels Banyets se comprobará que la evolución del tramo de la calle 3 del barrio suroeste que linda con el edificio del Templo B es similar a la del resto de las calles ya documentadas.

En el Barranco del Juncaret se llevará a cabo la documentación arqueológica de los escasos restos conservados de una cisterna romana, mientras que en el Polígono 16 de Monforte se actuará en la parcela contigua que descubrió una necrópolis de época ibérica, junto al camino del Río y en el área de la Huerta.

Esta campaña cuenta con la colaboración de la Fundación CV MARQ en la difusión de las actividades realizadas y en el apoyo a las tareas de investigación. 
(Fuente: ABC / EFE)

25 de febrero de 2015

Descubren parte de un santuario ibérico en la Plaza de la Iglesia de Villajoyosa (Alicante)

Es un espacio complejo con varias habitaciones entre las que destaca un muro con revestimiento de cal pintado de rojo, al que se le adosa un pequeño banco (vasar) sobre el que se depositarían las ofrendas a la divinidad. En el interior del edificio se han hallado piezas de gran riqueza datadas en el S. V a.C. y que podrían tratarse de ofrendas, todas ellas de carácter orientalizante.
La arqueóloga Ana Martínez Sánchez  y el alcalde de Villajoyosa muestran la cabeza de terracota del dios Hermes y un fragmento de crátera orientalizante encontradas en la excavación. FOTO: DIARIO INFORMACIÓN.
Recientes actuaciones arqueológicas en el casco antiguo de Villajoyosa, bajo la dirección de la arqueóloga Ana Martínez, han sacado a la luz un yacimiento extraordinario: parte de un área sagrada ibérica, datada entre el s. V y el III a. C.

LUGAR DE CARÁCTER SAGRADO
Los espacios excavados, que son reducidos al encontrarse dentro de una vivienda antigua, formarían parte de un edificio de mayores dimensiones: bien la capilla doméstica de la residencia de un aristócrata local o, muy probablemente, un templo urbano, ya que se trata de un espacio complejo con varias habitaciones en las que se han hallado piezas singulares de gran calidad y se encuentra en el punto más alto del cerro del casco antiguo, algo frecuente en estos lugares sagrados públicos. De hecho, a escasos metros se ubica la iglesia fortaleza gótica de la Asunción, que ha mantenido el carácter sagrado del lugar, y es probable que debajo de ella se conserven restos de algún templo del foro del municipium romano de Allon, que se situaba en la inmediata Plaza de la Generalitat.

ESTRUCTURAS DESCUBIERTAS
Las estructuras exhumadas (muros y banco para ofrendas) están realizadas íntegramente en tapial y adobes, es decir, muros encofrados de tierra arcillosa y ladrillos sin cocer, materiales ampliamente empleados en la cultura ibérica.


Destaca un muro con revestimiento de cal pintado de rojo, al que se le adosa un pequeño banco (vasar) sobre el que se depositarían las ofrendas a la divinidad, pintado de blanco. También ha aparecido un pavimento realizado con tierra batida mezclada con cal, donde también se observan restos de pigmento rojo, un color atestiguado en otros edificios y elementos religiosos íberos, como el templo de la Alcudia de Elche.

RIQUEZA DE LAS PIEZAS
La riqueza de las piezas encontradas hace pensar que se trata precisamente de ofrendas: destacan varios vasos cerámicos completos o grandes fragmentos, entre ellas vasos de figuras rojas procedentes del mundo griego, de gran calidad y algunas de las cuales se datan en el s. V a. C. Entre estas últimas se encuentra la representación de una amazona a caballo, algo característico de piezas fabricadas en la zona del Mar Negro, donde se creía que vivía esta tribu de mujeres guerreras. 

También destacan algunas cerámicas decoradas íberas y ebusitanas propias de lugares religiosos o funerarios, o un anillo de plata.

INFLUENCIA GRIEGA
Este templo pertenecía a una ciudad principal de la que ya hay testimonios desde al menos el s. VII a. C. y que ocupaba el cerro del casco antiguo de Villajoyosa. A los lados de los caminos de salida de esta ciudad se han excavado dos grandes cementerios con cientos de tumbas desde los s. VII a. C. al final de la época tardorromana. Esta ciudad sería la Alonís que aparece mencionada en los textos griegos antiguos como “isla y ciudad de Massalia”, una de las tres “colonias” griegas de la zona alicantina, junto con Hemeroskopeion y Akra Leuké. 


La riqueza, abundancia y antigüedad de muchas piezas griegas aparecidas en Villajoyosa, que ahora refuerzan estos hallazgos en la plaza de la iglesia, es acorde con los textos, aunque la mayoría de los investigadores apuestan por barrios helenos en ciudades íberas mejor que colonias propiamente dichas. Esta influencia griega directa, que en Villajoyosa parece cada vez más evidente, dio lugar en la zona alicantina a la creación de los primeros sistemas de escritura íberos, basados en el alfabeto griego, entre otros rasgos.

CABEZA DE TERRACOTA


Una de las piezas más destacables de esta excavación es precisamente una pequeña cabeza de terracota que representa a un joven con pelo rizado y sombrero de ala. Está realizado con gran detalle y precisión, en un estilo clásico que nos llevaría al s. V o comienzos del IV a. C., y que sitúa a esta terracota en una de las de mejor factura conocidas en la Contestania. Todo apunta a que podría ser Hermes, el dios Mercurio de los romanos, por el sombrero de ala que lleva, llamado “petasos”, al que en épocas más avanzadas se le añadieron alas. Era el mensajero de los dioses, y dios patrón de los viajeros que las cruzaban fronteras, del ingenio, el comercio y la riqueza.

LEBES GÁMICO
Otra de las piezas más raras es un lebes gámico (también llamado “nupcial”), una vasija griega antigua, característica de los siglos VI y V a. C., que se utilizaba exclusivamente para las ceremonias nupciales. Se trata de una pieza de buena calidad decorada en pintura roja, cuyos paralelos más similares en una primera apreciación procederían en las colonias griegas de Italia, aunque todavía está en estudio.


RESTAURACIÓN DE LOS RESTOS "IN SITU"
Vilamuseu colaborará en las tareas de restauración de los restos in situ y facilitará la realización de réplicas de las mejores piezas de modo que puedan ser contempladas en el mismo lugar.

Este es, sin duda, uno de los hallazgos científicamente más importantes de la arqueología de Villajoyosa, y podríamos decir que también de la arqueología ibérica alicantina, de los últimos años. 

El descubrimiento demuestra la importancia que en una ciudad del calado histórico y patrimonial de Villajoyosa, una de las principales ciudades monumentales valencianas, puede tener cualquier pequeña intervención arqueológica como esta. Es una auténtica fortuna que se hayan conservado en tan buen estado los niveles del Ibérico Antiguo y Pleno en este lugar, y que la ciudad medieval no los arrasara. 

El Ayuntamiento ha esperado para dar la noticia a que acabaran las excavaciones y se cubriera el yacimiento por motivos de seguridad y con el fin de evitar molestias e inconvenientes a la promotora.
(Fuente; El Periodic / FOTOS: Villajoyosa TV)